Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética aprobada en 2021 impuso a los municipios de más de 50.000 habitantes establecer una zona de bajas emisiones (ZBE) antes del 1 de enero del año pasado. La mayoría de las localidades que responden a estas ... características incumplieron la directriz. Entre ellas, Bilbao. Aunque la intención del gobierno municipal era aprobar en el pleno que se celebrará la semana que viene la ordenanza que restringirá la entrada de los coches más contaminantes al centro de Bilbao, concretamente a Abando e Indautxu, finalmente no será así. La votación se pospondrá a una sesión extraordinaria de un único punto que será convocada «la primera quincena de mayo», según confirmaron ayer fuentes municipales. Una semana antes, el Área de Movilidad y Sostenibilidad informará en comisión sobre cuántas de las alegaciones presentadas hace un mes por 113 colectivos y personas particulares han sido finalmente aprobadas o rechazadas por los técnicos.
Noticia relacionada
Fueron precisamente este centenar de recursos de diversas tipologías (jurídicas, técnicas y medioambientales) los que impidieron que la norma pudiese ser debatida en el pleno del pasado marzo. El motivo de la demora está en la complejidad del proceso. Cada una de ellas tenía que ser primero catalogada, y después analizada y estudiada de forma particular por expertos para su última valoración. Ahora, el gobierno revisa 'in extremis' el grueso de las propuestas presentadas para poder resolver en una comisión previa al pleno si finalmente alguna alegación modificará parte de la ordenanza o si seguirá su curso tal y como está. Por el momento, fuentes municipales reconocen que este último informe está en su fase final.
Noticia relacionada
El Ayuntamiento, que aún no ha anunciado la fecha exacta de la sesión monográfica, dice haber tomado la decisión de hacerlo de esta manera por dos motivos. El primero de ellos apela a la «entidad del proyecto y la importancia que la zona de bajas emisiones tendrá sobre Bilbao». Es decir, consideran que un asunto de tal magnitud debe debatirse en un pleno con un único punto y no en una sesión ordinaria. Y la segunda causa es, en palabras de Nora Abete, responsable socialista del Área de Movilidad, permitir «una mayor y mejor participación de los grupos políticos en una cuestión que entendemos fundamental». Así se ha hecho, insisten, en «otros temas de calado como el PGOU».
Con los plazos fijados en el calendario, calculan que las limitaciones entrarán en vigor «quince días o un mes» después de que la ordenanza haya sido publicada en el Boletín Oficial de Bizkaia. Es decir, «en junio». Aunque darán un «tiempo de adaptación» a la ciudadanía, su aplicación será inmediata. No requerirá mayores trámites. El Ayuntamiento apuntó tener «todo listo» para la implantación de la norma después de haber instalado ya las cámaras y el software con los que vigilarán las entradas en los espacios restringidos. Son decenas de dispositivos que leerán las matrículas de los coches que entren en la manzana central para comprobar si reúnen con las condiciones o no. Por consiguiente, sólo les quedaría colocar las señales informativas, que ya están siendo diseñadas, en aquellas calles que estarán controladas y poner en marcha una campaña de concienciación que «durará meses».
Con la puesta en marcha de la ZBE, que municipios como Barakaldo y Getxo deberán también ejecutar, pretenden mejorar la calidad del aire y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. También buscan «disminuir la contaminación sonora e impulsar el cambio hacia modos de transporte más sostenibles y saludables». Y la fórmula es fácil: limitar la entrada de los coches que sean más nocivos con el medioambiente. Es decir, aquellos que no tengan el distintivo 0, ECO o C. Lo que es lo mismo: impedir el acceso a los automóviles de gasolina anteriores a enero de 2006 y los diésel previos a septiembre 2015, casi la mitad de los que ahora circulan por Bilbao.
Las limitaciones se aplicarán de forma progresiva hasta 2030, año en el que solo podrán acceder al centro de la ciudad los automóviles más eficientes energéticamente. La ordenanza, aprobada de forma inicial el pasado mes de diciembre y que contempla una serie de prórrogas, especifica que los vehículos que sufrirán la restricción en primera instancia serán los de tipo A (sin etiqueta). Estos no podrán circular ni estacionar en parkings rotatorios de 7 a 20 horas de lunes a viernes. Un año después, la prohibición se extenderá a los de tipo B, aunque estos sí que tendrán la opción de acceder a los estacionamientos al menos hasta diciembre de 2029. A estos casos, se sumarán otra serie de moratorias concretas que irán retrasando la norma.
Entrada en vigor en junio de 2024. Se limita el acceso, circulación y estacionamiento de los vehículos sin etiqueta o los denominados de tipo A.
A partir de 2025. Se amplían las restricciones a los coches con etiqueta B, salvo las exenciones y moratorias. Estos sí que podrán acceder a los parkings ubicados en la ZBE hasta 2029.
En 2030. El objetivo es que sólo puedan acceder los coches con etiqueta 0, ECO o C. Es decir, impedir el acceso a los de gasolina anteriores a 2006 y los diésel previos a 2015.
Ámbito de actuación. A falta de aprobar la ordenanza de forma definitiva, la zona de bajas emisiones se aplicaría en los barrios de Abando e Indautxu.
Sistema de control. El Ayuntamiento ya ha colocado las cámaras de vigilancia y el software que controlará el acceso de los vehículos al centro de la ciudad.
Sanciones. Los que no cumplan con las directrices podrán ser multados con 200 euros.
Moratorias. Hay prórrogas que retrasarán la aplicación de la normativa en ciertas situaciones hasta 2029 (tiendas, taxis, hoteles...)
Excepciones. Los empadronados en las zonas marcadas estarán exentos. También los coches de emergencias, los servicios esenciales, los vehículos históricos con garajes y los invitados por comercios o vecinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.