Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hablar de restricciones de tráfico en Bilbao es un asunto muy peliagudo. Ya en 2017, cuando el concejal de Movilidad y Sostenibilidad, el socialista Alfonso Gil, planteó la instalación de peajes para entrar en el centro de la ciudad, se generó una intensa polémica con ... el alcalde, Juan Mari Aburto, que no lo veía. Al final esa medida, reservada para cuando se produjesen picos de contaminación, se ha dejado aparcada. Pero en el plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) sí se deja una puerta abierta al estudio de un sistema de control de acceso a la zona central de la villa «en caso de que las circunstancias medioambientales obliguen a la reducción del tráfico».
¿Qué supone este nuevo plan del Gobierno central? «Todo lo que contribuya a hacer un entorno más saludable está bien», comienza Gil, quien, además, ve sus bondades a la hora de proteger el medio ambiente. «Hay que tomar medidas valientes». Sin embargo, le parece extraño que las restricciones de tráfico se impongan como principio, como imponderable al margen de las circunstancias. A su juicio, semejantes limitaciones quedarán «supeditadas a ciertas alertas» que en Bilbao no se dan desde el año 2016, cuando hubo el último pico de polución alarmante. «Pero si por ley tenemos que acometer medidas, lo haremos».
¿Podría considerarse el Casco Viejo, donde el tráfico ya está restringido, como 'Bilbao Central'? «No, el Casco Viejo es una zona histórica donde se preserva el tránsito peatonal. De lo que se está hablando es de una superficie bastante más amplia». Se refiere a los barrios de Abando e Indautxu en su totalidad e incluso a parte de Basurto. En concreto, desde Autonomía a la ría, y desde el estadio de San Mamés hasta la estación de Abando. De hecho, el Área de Movilidad y Sostenibilidad ya maneja un mapa orientativo, una aproximación de lo que podría ser. En él se contempla la instalación de cámaras en todos los accesos a esa zona: por el norte, en los puentes del Ayuntamiento, la Salve, Deusto y el Euskalduna; y por el extremo sur en todas las calles que parten desde Autonomía.
«Se trataría de restringir el tráfico a los vehículos más contaminantes», explica Gil. ¿Qué ocurriría entonces, por ejemplo, con los de reparto de mercancías? El concejal recuerda que entre sus iniciativas a llevar a cabo está la electrificación de esta flota, principalmente furgonetas, igual que se ha iniciado ya la de los taxis, mediante un sistema de ayudas. En cualquier caso, desde el Ayuntamiento prefieren no entrar en detalles porque aún está por ver las implicaciones de todo esto. Además, insiste el socialista, la calidad del aire ahora en Bilbao es buena y no habría motivos para aplicar ningún tipo de limitación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.