Los fuegos en el vertedero de Zaldibar están ya controlados, según lo han confirmado los portavoces de la mesa de crisis y el propio lehendakari, que en su comparecencia para dar explicaciones fue más allá y dijo «sofocados». Una vez que la niebla está levantando ... , todavía es visible una humareda. El humo que sale es, al parecer, habitual. También es lo normal dejar un retén de bomberos para evitar que los incendios se reaviven.
Publicidad
Los responsables del operativo de emergencia en Zaldibar se congratulaban ya ayer de que «se había avanzado» en la extinción del incendio que dispersaba compuestos tóxicos y de que eso puede repercutir de forma positiva en la calidad del aire. Aun así, hasta el jueves no se dispondrán de los nuevos resultados de análisis de dioxinas. Uno de los tres focos fue extinguido ayer y el resto ha seguido el mismo camino en las horas posteriores.
Ahora lo que importa es que los rescoldos no se aviven. Por ello, un retén seguirá en la zona. Para evitar los procesos de combustión interna, lo importante es que toda la superficie se cubra con «una buena capa sellante». Parte de la lluvia suave que ha caído en las últimas horas ha beneficiado las tareas, aunque un exceso las hubiera empeorado al agravar la inestabilidad.
De hecho, los trabajos de refuerzo del talud en la autopista se tuvieron que interrumpir, ya que el material descorrido allí tiene unas características «mucho más plásticas». El director de URA, Ernesto Martínez de Cabredo, explicó que «los diversos trabajos que se desarrollan de forma simultánea en la zona han empezado tras revisar las grietas, porque los desprendimientos siempre pueden suceder».
El director de Obra Civil de la empresa Bycam, Ekaitz Beitia, que trabaja a pie de vertedero creando los taludes, las zonas de seguridad, y las pistas de acceso, apuntó ante los medio de comunicación el proceso de extinción. Se han realizado varias pistas por la parte trasera del vertedero y también desde la zona de caseríos para acceder a la zona derecha superior de la escombrera, además de otras dos por la parte en la que estaban las casetas, aprovechando las bermas naturales del vertedero, para atacar las llamas.
Publicidad
Para la extinción se ha empleado la tierra de propiedades óptimas de la escombrera, como arenas y arcillas. Parte de las obras han contribuido a estabilizar el talud del vertedero del que se desprendió el material. El fuego está en el corte del desprendimiento, que separa la zona de arriba que no se movió de la parte superior de la cota del terreno desprendido. La zona de actuación de los equipos es de 25 metros de altura y 150 de longitud. «Se está actuando en una zona inestable, en la que hace mucho calor. Son unas labores extremadamente complejase», detalló Martínez de Cabredo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.