![Renfe lleva 4 meses sin limpiar grafitis de sus trenes de Bilbao por un accidente](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/02/renfe2-kVEB-U2201123275191a0F-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Renfe lleva 4 meses sin limpiar grafitis de sus trenes de Bilbao por un accidente](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/09/02/renfe2-kVEB-U2201123275191a0F-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Cerca de cuatro meses. Es el tiempo que lleva Renfe sin eliminar los grafitis de sus trenes del núcleo de Bilbao cuando son atacados. Por este motivo hay ya un buen número de unidades afectadas que siguen en circulación, pese a que el protocolo interno ... de la propia empresa y de la gran mayoría de compañías del sector contempla la retirada el material móvil prácticamente de inmediato por razones, sobre todo, de seguridad. Se trata de algo extraordinario ya que, hasta hace bien poco, los convoyes de las Cercanías de Bizkaia que eran violentados con pintura por vándalos eran sometidos a un lavado urgente. Es una medida que también toman sin miramientos y con suma celeridad Metro Bilbao o Euskotren.
21 trenes
tiene Renfe en las líneas de Bilbao de Cercanías ancho convencional (C-1, C-2 y C-3).
Sin embargo, «desde finales de mayo», los vagones de Cercanías atacados permanecen en servicio, según denuncian fuentes del Comité de Empresa. Renfe, por su parte, sostiene que la falta de limpieza se ha limitado a «las últimas semanas de agosto». Si bien existen quejas de usuarios por este motivo en redes sociales y en escritos recogidos por la Plataforma de Afectados Cercanías Bilbao desde antes del inicio del verano.
¿Cuál es el motivo por el que ya no se eliminan los grafitis? Fuentes sindicales explican que hasta la pasada primavera, el lavado se hacía en la propia estación de Abando, en unas vías del apartadero que se ubica fuera de la majestuosa cubierta de la terminal. Pero este procedimiento quedó suspendido a consecuencia de un incidente de seguridad que tuvo lugar hace unos cinco meses. Al parecer, un maquinista estrelló la unidad con la que maniobraba contra la topera (protección de metal, con un pequeño recorrido hidráulico, que se pone como cierre de vía para evitar que un tren descarrile o que sufra daños en el caso de que llegue al final del recorrido a una velocidad excesiva). El convoy no llevaba pasajeros y, afortunadamente, no se registraron heridos. Los daños fueron también menores: rotura de la topera y unos roces y grietas en la máquina.
No obstante, se abrió una investigación para averiguar las causas del percance. El informe elaborado no dejó lugar a dudas: el convoy había patinado por la presencia en el carril de restos del producto que se utiliza para eliminar los grafitis. En consecuencia, una de las medidas que se adoptó fue la de prohibir el lavado en Abando.
Renfe, por su parte, no reconoce que esto haya pasado durante cuatro meses. Admite que, ahora mismo, solo hay un lugar en el que se pueden limpiar los grafitis de los trenes de las líneas C-1, C-2 y C-3. Se trata de los talleres de Ollargan, mientras que para la C-4 (antigua Feve) se envían a Balmaseda. «En Ollargan no ha sido posible, por razones de operatividad, realizar las limpiezas en las últimas semanas de agosto». La compañía precisa que, una vez finalizada la Aste Nagusia (para no retirar trenes de circulación en situación de alta demanda) se va a proceder ahora a los lavados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.