![Rementeria busca relevo para el director de Hacienda, que regresa al sector privado](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201907/03/media/cortadas/rementeria-kMhH-U80666358650mBC-624x385@El%20Correo.jpg)
![Rementeria busca relevo para el director de Hacienda, que regresa al sector privado](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201907/03/media/cortadas/rementeria-kMhH-U80666358650mBC-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El director general de Hacienda, Aitor Soloeta, apura sus últimas horas en el cargo. Según ha podido confirmar EL CORREO, pone fin a sus ocho años en la Diputación, los cuatro primeros como inspector de finanzas y jefe del servicio de actuaciones y, ... desde julio de 2015, como director general de la Hacienda vizcaína. Soloeta relevó en el cargo a Félix Ayarza, que pasó entonces a presidir el Tribunal Económico Administrativo Foral después de haber sido la mano derecha de José Luis Bilbao de 2003 a 2015.
Tras cuatro años al frente del Fisco vizcaíno, Soloeta abandona la Administración foral para continuar su carrera en el sector privado. En concreto, en la consultoría PwC (PriceWaterhouseCoopers), que dirige en la zona norte Asier Atutxa. Entre los candidatos a sucederle figura Olatz Basarte, subdirectora de Gestión Tributaria y Asistencia al Contribuyente. Pero hay otros aspirantes bien situados, entre ellos varios subdirectores con más veteranía.
En los próximos días, la institución foral hará pública una larga lista de nombramientos. Ayer mismo, pocas horas antes del primer Consejo de Gobierno, el Boletín Oficial de Bizkaia publicó el organigrama de las direcciones generales, eso sí, todavía sin nombres. No se esperan grandes novedades. En líneas generales los equipos se ciñen al mandato continuista que esbozó Rementeria en su investidura. Habrá nueve departamentos forales y dos gabinetes y la estructura suma tres nuevas direcciones, con lo que habrá 24 directores generales. Muchos repiten en sus cargos a aunque hay incorporaciones obligadas, como en Promoción de la Autonomía Personal, que ostentaba Sergio Murillo, recién nombrado diputado de Acción Social, o la dirección de Igualdad, que estaba en manos de María Guijarro, elegida recientemente parlamentaria del PSOE. En el área que dirige Laespada se mantendrá Óscar Seco al frente de Inclusión, según ha podido saber este diario. Ganarán una dirección: Cooperación, Diversidad y Políticas Familiares. No habrá ningún cambio en Transportes, más allá de un retoque nominal. Vidal Martínez seguirá en la dirección general de Transportes y también repite el director Ángel Anero, aunque ya no se denomina Cohesión territorial sino Movilidad Sostenible.
Más retoques nominales aparecen en Administración Pública y Relaciones Institucionales, que comanda Ibone Bengoetxea. Además de las direcciones de Régimen Jurídico y Emergencias, habrá una de Servicios Corporativos y otra de Atención Ciudadana y Servicios Digitales. Se mantiene desgajado del área el Gabinete de Modernización, Buen Gobierno y Transparencia que dirigía Ibon Oñate, aunque ahora se llamará Gabinete de Estrategia Digital y Corporativa, con una dirección más y con él al frente.
La partición del área de Imanol Pradales implica, además del nombramiento de Ainara Basurko, la asignación de dos directores por cabeza. Asistirán a Pradales la dirección de Desarrollo Territorial y la de Innovación y Gestión Viaria, mientras que con Basurko trabajarán las de Promoción Empresarial y Desarrollo Económico y la de Promoción Exterior y Turismo. El área de Sostenibilidad y Medio Natural de Elena Unzueta, y la de Euskera y Cultura de Lorea Bilbao, no sufren cambios. Comunicación, Acción Exterior y el Observatorio de Bizkaia siguen dependiendo del diputado general.
Con la mano sobre el Fuero Viejo y en la planta noble del Palacio foral, los nueve diputados forales asumieron ayer su cargo. Ocho de ellos lo hicieron en euskera y en castellano el noveno, el socialista Miguel Ángel Gómez Viar, diputado de Transportes y Movilidad Sostenible. Todos optaron por el juramento salvo la jeltzale Lorea Ibarra, diputada de Euskera y Cultura, que prometió su cargo. Con serenidad y emoción, y antes de fundirse en un abrazo con Rementeria, declararon: «Juro -o prometo- defender los fueros, usos y costumbres de Bizkaia, símbolo de libertad y autogobierno, con espíritu de servicio, para el aumento del bien y de la justicia». Y posaron para la foto de familia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.