Si de los 348.732 habitantes de Bilbao 39.230 son extranjeros, eso supone que los vecinos foráneos representan el 11,2% del total. Es un porcentaje similar al del conjunto de Euskadi. Sin embargo, la gente que procede de otros países se reparte de ... un modo bastante desigual en la ciudad, cosa que es muy evidente.
Publicidad
Según los datos facilitados por el Ayuntamiento referidos a las inscripciones en el padrón de ayer mismo, Rekalde es el distrito con más proporción de población extranjera, ya que representa el 15,8%: 7.808 sobre un total de 49.449 vecinos. Sin embargo, en cifras totales, la zona con más personas inmigrantes es Ibaiondo, sobre todo por su fuerte presencia en barrios como San Francisco y Bilbao la Vieja. En este distrito residen 8.754 ciudadanos nacidos en otros países, lo que supone el 14% de un total de 62.447 empadronados.
En el extremo opuesto está Abando (donde se incluye también el barrio de Indautxu), la zona más céntrica y también más cara al ser la que, con diferencia, dispone de una renta familiar más elevada. Aquí únicamente el 7% de los 51.444 vecinos son foráneos. Tampoco llegan al 10% en Deusto, Otxarkoaga/Txurdinaga y Basurto/Zorroza. Y sí superan esa proporción, aunque ligeramente, Uribarri y Begoña (ambos con algo más del 11% de población inmigrante).
La cuestión es que todos estos porcentajes van a ir a más porque la tendencia apunta a que la llegada de extranjeros va a seguir aumentando. No sólo lo prevé el INE, sino que también anda en esos cálculos el Gobierno vasco, que tiene en el reto demográfico uno de sus mayores desafíos. «Es algo a lo que vamos a tener que acostumbrarnos», asumen desde el área de Innovación Social.
Publicidad
Que llegue gente de fuera es algo decisivo, crucial, para revitalizar una sociedad en la que aumenta la población inactiva por las jubilaciones y alguien tiene que tomar el relevo en términos de empleo y cotización. Pero acoger a esa gente, además, es un desafío porque muchos países occidentales han fracasado antes en la integración de culturas diferentes, lo que ha provocado estallidos sociales en ciertos momentos. Que algo similar no ocurra aquí dependerá en parte de la eficiencia de las políticas públicas (se preparan, por ejemplo, itinerarios formativos para adaptar las competencias de la gente que venga a las necesidades del mercado laboral), pero también de la voluntad de locales y foráneos por avanzar en esa integración.
Distrito | Población | Extranjeros | |
---|---|---|---|
1. Deusto | 49.419 | 4.726 | |
2. Uribarri | 36.229 | 4.224 | |
3. Otxarkoaga/Txurdinaga | 25.293 | 2.269 | |
4. Begoña | 41.161 | 4.555 | |
5. Ibaiondo | 62.447 | 8.754 | |
6. Abando | 51.444 | 3.635 | |
7. Rekalde | 49.449 | 7.808 | |
8. Basurto/Zorroza | 33.290 | 3.259 |
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.