Una funcionaria atiende a una contribuyentes. El Correo

Refuerzo de la atención presencial al abrirse dos nuevas oficinas para la Renta

Los vizcaínos que opten por esta vía tendrán que solicitar una cita previa por teléfono a partir del día 13

Miércoles, 5 de abril 2023, 01:15

La campaña de la Renta de hace dos años fue convulsa. Además de diversos problemas informáticos a la hora de meter los datos o de comunicar con los servidores, deficiencias que tardaron un mes en solucionarse, Hacienda se volcó en el proceso por vías telemáticas ... dejando en mínimos históricos la atención presencial (solo 7.000 personas lograron cita para cumplimentar el trámite con un funcionario).

Publicidad

Para dar cobertura a ese cambio se aprobó una nueva normativa que, posteriormente, fue anulada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Los jueces consideraron que los contribuyentes deben poder relacionarse cara a cara con la Administración y que se había conculcado ese derecho. Al año siguiente, en 2022, la Diputación corrigió el rumbo y volvió a ofertar la confección de rentas en sus oficinas. Cerca de un 5% de las declaraciones se presentaron por esta vía. El 80% correspondió a internet y el 15% restante, al canal telefónico.

Para esta ocasión, la Diputación va a abrir al público otras dos oficinas, en lo que, a priori, supone un nuevo empuje a este recurso. De esta forma, la red pasará a tener 12 delegaciones, al incorporarse las de Markina e Igorre a las que ya funcionaban el año pasado: Barakaldo, Bilbao, Basauri, Getxo, Gernika, Balmaseda, Bermeo, Durango, Mungia y Portugalete. Por su parte, el refuerzo para el equipo presencial será de unas 100 personas. La cita previa para cumplir con las obligaciones fiscales mediante esta forma más tradicional se abrirá el día 13.

El 80% lo hizo por internet

El año pasado, el 5% de los contribuyentes optó por presentar la declaración de forma presencial

¿Quién no tiene que hacer la declaración de la renta? Lo explicó ayer el diputado de Hacienda, José María Iruarrizaga, en la comparecencia en la que presentó la nueva campaña. El responsable foral recordó que, como normal general, están exentos aquellos que cobren menos de 20.000 euros, siempre y cuando no tengan más de un pagador (con la excepción de que tampoco es preceptivo, si los ingresos por las nóminas de empresas diferentes no alcanzan los 14.000 euros).

Publicidad

Bonificación por Batuz

Además, tendrán que presentar su ajuste, aquellos que cuenten con rendimientos brutos de capital o ganancias patrimoniales superiores a los 1.600 euros durante el ejercicio. Por último, también están obligados los autónomos. Este año hay otra novedad en este ámbito. Aquellos profesionales por cuenta propia que se han unido al sistema de facturación Batuz de forma voluntaria tendrán más facilidades. Son cerca de 8.000. Y, además de beneficiarse de una bonificación por su adhesión al programa foral, recibirán una propuesta de liquidación por parte de la Diputación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad