Edificio del frontón de La Esperanza. EL CORREO

Un recurso de LAB paraliza la contratación de personal externo para gestionar el nuevo edificio de La Esperanza en Bilbao

El Ayuntamiento recalca que la decisión no afecta al funcionamiento del frontón, que será gestionado por Bilbao Kirolak

Lunes, 10 de julio 2023, 18:49

Nueva polémica por la subcontratación de servicios. El Ayuntamiento de Bilbao ha paralizado la contratación de la gestión del equipamiento complementario del frontón de La Esperanza en el Casco Viejo. La Oficina de Recursos Contractuales del Gobierno vasco está analizando un recurso de LAB, que ... se oponía a la externalización del personal que iba a gestionar la infraestructura. El contrato, que salió a licitación por 334.000 euros al año el 12 de junio, pretendía adjudicar a una empresa la gestión del gaztegune, la mediateka y el haurgune, además de la supervisión de los elementos comunes y de la seguridad del inmueble. De esta empresa también dependería contratar a un coordinador general, a un responsable de equipamiento y a dinamizadores para el haurgune, el gaztegune y la mediateka, además de a monitores, que serían remunerados según el convenio del sector de intervención social de Bizkaia.

Publicidad

En un comunicado, el sindicato, que considera que estos servicios son públicos y que por lo tanto, deben ser prestados por funcionarios y no por personal subcontratado, se ha congratulado de «haber conseguido paralizar la externalización». La sección sindical de LAB en el Ayuntamiento de Bilbao manifestó al edil de Recursos Humanos «que no iba a mirar hacia otro lado ante ninguna privatización» porque «la defensa de los servicios públicos municipales, y su gestión mediante personal municipal, es prioritaria». El sindicato ha apuntado que el Ayuntamiento les ha comunicado que «van a ordenar suspender esta privatización para revisarla» porque «entienden que otro modelo de gestión podría ser posible». El Consistorio ha aclarado que estudiará las alegaciones al recurso. Fuentes municipales han indicado que revisarán el contrato pero que aún no han tomado la decisión de anular el mismo. Mientras, también han recalcado que este contrato recurrido se refiere a la gestión de los servicios complementarios y no a la del frontón, que dependerá de la sociedad municipal Bilbao Kirolak. Su apertura se preveía para el último trimestre del año.

El frontón, en la última planta

El nuevo edificio de La Esperanza fue construido por la entidad Eusko Trenbide Sarea (ETS) porque tuvo que eliminar el anterior para ejecutar la nueva estación de San Nicolás. Fue entregado al Ayuntamiento hace tiempo y está ahora siendo equipado. El Consistorio, eso sí, se ocupó de la mitad del importe de las obras. En la planta baja estará el gaztegune (para chavales de 12 a 15 años) con zonas de juego, área informática y un área de lectura y descanso. En el primer piso se dispondrá la biblioteca infantil para niños de hasta 14 años que estará integrada en la Red de Bibliotecas Municipales de Bilbao y en el segundo, el haurgune, un programa socioeducativo dirigido, con carácter general, a niños de 3 a 11 años que ofrecerá actividades de ocio socioeducativo durante el curso escolar y los periodos vacacionales de Navidad y de Semana Santa. La tercera y cuarta se dedicarán a usos relacionados con la Esku Pilota y el frontón se situará en la última.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad