![La llegada del portaaviones 'Juan Carlos I' a Getxo suscitó una gran expectación y atrajo a miles de personas.](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/201903/28/media/cortadas/buque28-ks3B-U7010256094869NI-624x385@El%20Correo.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
txema izagirre
Jueves, 28 de marzo 2019, 00:55
La llegada del portaaviones 'Juan Carlos I' a Getxo ha dejado una estela cuyo último episodio se vivió ayer en el salón de plenos municipal. Allí, los dos partidos que forman el equipo de gobierno -PNV y PSE- votaron en contra ... de una moción de rechazo a los «barcos bélicos» presentada por EH Bildu. Lo hicieron doce días después de suscribir un acuerdo de la junta de portavoces en el que habían expresado su «disconformidad con la presencia de buques de guerra» en la localidad, impulsada también por los abertzales y de la que se descolgaron PP y Ciudadanos. El Consistorio de esta localida de la Margen Derecha fue la única institución vasca que expresó de forma oficial su rechazo a la presencia del 'Juan Carlos I'.
Menos de dos semanas después algo ha cambiado en el seno del ejecutivo local. Ayer, los soberanistas solo encontraron el apoyo de Guk, formación vinculada a Podemos. El resto de partidos votaron en contra y tumbaron una moción en la que se solicitaba al Consistorio que realice «las gestiones necesarias ante el Ministerio de Defensa y la Armada para evitar la llegada de navíos de guerra y expresar el desacuerdo del Ayuntamiento de Getxo contra este tipo de embarcaciones». También se solicitaba a la Administración local una reiterada apuesta «a favor de la paz y la convivencia».
El cambio de postura del PNV y del PSE se atribuye a una maniobra política donde tiene mucho que ver la gran atracción popular desatada por el atraque del portaaviones el pasado fin de semana. 12.300 personas visitaron en las dos jornadas de puertas abiertas este barco que desplaza más de 27.000 toneladas y tiene 232 metros de eslora.
Los portavoces jeltzale y socialista en el Ayuntamiento utilizaron un argumento muy similar para justificar el voto en contra de sus formaciones a la moción de EH Bildu. Ambos partidos señalaron que la junta de portavoces, y no el pleno, era el órgano adecuado para adoptar un acuerdo institucional contra los barcos de guerra. Esta fue su opinión para no dar el «paso más» que les planteó la formación soberanista.
Pese a rechazar la moción, el jeltzale Koldo Iturbe sí quiso dejar clara su consideración de que «el buque de guerra no tenía ninguna cabida». Según el portavoz nacionalista, su presencia chocó con la apuesta por «la tolerancia, la convivencia y la paz» por la que aboga el gobierno local encabezado por Imanol Landa. El socialista Txefo Landa, por su parte, se limitó a tachar de «falta de respeto» a la decisión adoptada anteriormente por la junta de portavoces que EH Bildu decidiera elevar ahora la cuestión al pleno.
Durante su turno, Eduardo Andrade, portavoz del PP, sostuvo que «el PNV y el PSE han recapacitado viendo la abrumadora respuesta de los vecinos y de los vizcaínos a la llegada del portaaviones. Así que han tenido que recular y reconocer que el Ejército es bienvenido en Getxo». Miles de personas llenaron el entorno del puerto deportivo durante la estancia del portaaeronaves e incluso fue preciso cortar el tráfico ante la gran afluencia de vehículos que colapsaron los accesos a los muelles y a la playa de Ereaga. Hasta los propios militares se mostraron sorprendidos.
En su intervención de ayer, el edil popular defendió las labores humanitarias, de apoyo en desastres naturales e incendios que realizan las fuerzas armadas. Calificó de «un zasca al alcalde Imanol Landa» la gran cantidad de gente dispuesta a ver al 'Juan Carlos I' bien por fuera o por dentro. Fue algo que «ni en vuestras peores pesadillas habríais imaginado», les soltó a los partidos que criticaron el atraque del barco en Getxo.
Para Santiago Sainz, portavoz de Ciudadanos, la atracción generada fue «un éxito frente a aquellos pocos que se manifestaron diciendo Alde hemendik!». Sainz recordó que «el año pasado atracó un submarino de combate holandés y nadie dijo nada». A su juicio, el problema radica en que el 'Juan Carlos I' «es un barco español».
La polémica política por la visita del 'Juan Carlos I' se ha trasladado también al Ayuntamiento de Bilbao, donde EH Bildu criticó ayer que mandos de la Armada fueran recibidos el pasado viernes en el Salón Árabe por el concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Tomás del Hierro. Según estas informaciones, el edil se reunió con el comandante naval de Bilbao y algunos mandos del portaaviones atracado en Getxo, que le entregaron una metopa de madera en recuerdo de la visita, en la que no estuvo el alcalde, Juan Mari Aburto.
La coalición abertzale arremetió contra el equipo de gobierno por su «ocultismo». Fuentes del Ayuntamiento rechazaron estas críticas y explicaron que se trató de una «visita de cortesía» y un «encuentro protocolario», «no oficial», y de «carácter interno». Este periódico ha podido conocer que el propio Del Hierro se desplazó también el viernes por la tarde hasta el portaaviones
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.