¿Cuál es la mejor hora para ir al supermercado?

Las cadenas de alimentación instan a los clientes a que acudan a lo largo del día a los establecimientos

Lunes, 30 de marzo 2020, 17:59

Los días previos a que el Gobierno decretara el estado de alarma los supermercados tenían unas colas interminables. La gente arrasaba con todo en los establecimientos. Estantes vacíos y sin género. Esas imágenes de nerviosismo antes incluso de que abrieran las puertas no se dan ... hoy en día. Los clientes acuden de forma más ordenada, o al menos no acuden con esa ansia de comprar compulsivamente.

Publicidad

Así lo aseguran desde Mercadona, donde la situación está «bastante normalizada». Nada que ver con los días anteriores al Real Decreto del 14 de marzo. Las colas que en ocasiones se forman a la entrada de estos establecimientos se debe a las medidas tomadas para proteger a los trabajadores y clientes. Ese metro y medio de distancia «hace que se forme una ligera fila», explican. Aún así, recomiendan que la compra se realice a lo largo del día y no a la hora de la apertura de los establecimientos.

A parte del recorte de horarios implementado desde hace ya una semana, en Mercadona tienen prioridad las embarazadas, personas mayores y también sanitarios y fuerzas de seguridad. Además, como reconocimiento al esfuerzo realizado durante muchos días, todos los trabajadores de la cadena tendrán una retribución de un 20% más en su nómina del mes de marzo

En Eroski notan que la clientela ha hecho caso a las recomendaciones. De esta forma, han disminuido el número de visitas a la tienda pero han incrementado su compra cada vez que van al supermercado. Además, la compañía informa a través de sus canales digitales de las horas de mayor o menor afluencia de clientes a la tienda. «Se trata de una medida que persigue ayudar a los consumidores a elegir la mejor hora para acercarse a nuestras tiendas para hacer su compra», explican.

En BM Supermercados sostienen que la afluencia de clientes es «continua durante todo el día». Eso ayuda a que se respeten las medidas de seguridad entre los compradores, y además les permite «dosificar» la venta a lo largo de la jornada. Desde la compañía explican que se aprecia un mayor pico de actividad a primera hora. Es por ello que recomiendan a la clientela que acudan por la tarde.

Publicidad

En Carrefour, por su parte, la afluencia en estos supermercados también se da de forma escalonada, sin aglomeraciones. Además, para salvaguardar la seguridad de clientes y trabajadores, la cadena ha movilizado a 900 efectivos para la limpieza y desinfección de sus instalaciones antes de su apertura y tras el cierre. Para ello la compañía ha utilizado 600.000 litros de material especial.

En los supermercados Supercor e Hipercor, de El Corte Inglés, también han notado que la afluencia de clientes se ha «estabilizado». Tras la avalancha de los primeros días, las visitas a las tiendas se produce de manera escalonada. A pesar de la situación de aparente normalidad, desde la compañía se adaptan nuevas medidas en función de cómo transcurren los acontecimientos.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad