Borrar
Reclaman agilizar desalojos y mayores penas

Reclaman agilizar desalojos y mayores penas

PNV y PSE se suman en las Juntas a una iniciativa del PP para dar «protección a los dueños y actuar más rápido»

Lunes, 20 de julio 2020, 15:54

Amaya Fernández, portavoz del Partido Popular, presentó este lunes una iniciativa ante las Juntas Generales sobre las ocupaciones, un problema que genera una gran inquietud entre la ciudadanía». Su moción constaba de cinco puntos y cuatro de ellos salieron adelante con el voto afirmativo de PNV y PSE mientras que EH Bildu y Podemos se opusieron a los cinco epígrafes. El texto final dice que «las Juntas Generales instan al Gobierno de España a que realice las modificaciones legales necesarias para ofrecer una protección integral y efectiva» a los propietarios, le instan también a que «agilice los procedimientos judiciales y facilite el desalojo de las viviendas ilegalmente ocupadas», y a que «impulse las medidas necesarias para terminar con la sensación de impunidad que acompaña a los 'okupas'» y a que modifique el Código penal para «elevar las penas en casos de ocupaciones ilegales y violentas de viviendas».

Las tres formaciones que lo respaldaron -PNV, PSE y PP- coincidieron a la hora de señalar que en Bizkaia existe «un problema con la ocupación ilegal» que genera «desasosiego, incertidumbre y malestar» entre la ciudadanía, una situación a la que resulta necesario «hacer frente». Fernández relató el «goteo de ocupaciones» en el último año. «En octubre de 2019, el caso de Vitori, en Portugalete. Pero luego Santurtzi, Barakaldo, Portugalete otra vez, Güeñes y Bilbao», relató. Se convirtió en un hito ese primer caso cuando el barrio de Repélega se volcó para lograr que la octogenaria recuperara su casa.

Subvenciones públicas

Desde Podemos y EH Bildu se opusieron. «Se está mezclando todo, mafias y 'okupas' en una iniciativa impresentable», valoró Israel Escalante, de Podemos. A su juicio, el texto «criminaliza el movimiento 'okupa', que lo que pretende es denunciar precisamente la escasez de vivienda y el derecho subjetivo de la ciudadanía a este bien». Para las dos formaciones «existen ya mecanismos legales para luchar contra las mafias sin que se tengan que incrementar las penas. «Su solución es siempre el Código Penal. Falta vivienda, Código penal», apuntó Escalante. También Bea Ilardia, de EH Bildu, opinó que «todo esto suena a 'totum revolutum'. El movimiento social que hay detrás no tiene nada que ver con las mafias. Hay que analizar por qué sucede en barrios empobrecidos y no criminalizar. No somos populistas punitivistas», lanzó. Ilardia respaldó «agilizar los procesos judiciales, en este y en todos los casos».

El PP aseguró que «la gran mayoría de las ocupaciones están gestionadas por mafias y utilizan a esas personas para exigir miles de euros a propietarios que en muchos casos han heredado o han logrado con mucho trabajo una segunda vivienda». Su proposición incluía un quinto punto que no fue respaldado por ningún juntero, salvo la proponente Amaya Fernández. En él reclamaba «no conceder subvenciones públicas a las entidades, asociaciones y grupos que apoyen la ocupación de viviendas». Ese aspecto fue desestimado pero los demás salieron adelante.

«Sea o no por el patrón de Bizkaia, está bien que sea fiesta el 31 de julio»

Hay debates que nunca caducan y en las Juntas es un clásico el de si San Ignacio de Loyola debe ser patrón de Bizkaia, si debería ser San Valentín de Berriotxoa o ninguno. Podemos apoyó la última opción con la intención de «desacarlizar» el calendario de festivos en el territorio. «Quítele en el BOB ese paréntesis y estaremos de acuerdo. 31 de julio (San Ignacio), 25 de agosto (Navidad). Quitamos el paréntesis, estamos de acuerdo, pero dejen la fiesta porque a la mayoría de los vizcaínos unirla con agosto le va de maravilla», defendió Ekain Rico (PSE). Para el PP, «este es otro debate que interesa nada a los vizcaínos». «Ni siquiera es de aquí ni tiene relación con el territorio, más allá de que su madre era de Ondarroa», apuntó Escalante (Podemos), autor de la iniciativa. «Podría ser el 24 de mayo, por los que mataron en la matxinada de la Sal», añadió. EH Bildu abogó por el 8 de marzo. El jeltzale Jon Andoni Atutxa aseguró que «en el PNV celebrar la Rebelión de la Sal nos tienta, claro, pero no. No nos pondríamos de acuerdo en una fecha». Se quedó sólo Podemos porque «la celebración hace tiempo que no es religiosa».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Reclaman agilizar desalojos y mayores penas