
La impactante fotografía que ilustra esta información está captada este pasado jueves por la noche en Bilbao y en ella se ve a 15 personas con los brazos y las piernas extendidas de cara a la pared que esperan a ser cacheadas por agentes de la Ertzaintza en la calle La Laguna del barrio de San Francisco. Al no ser una imagen demasiado habitual en las calles de Bilbao, se está extendiendo como la pólvora por las redes sociales. Pero no se trataría de un hecho aislado, según asegura SOS Racismo. Esta asociación ha denunciado el incremento de las «redadas racistas» contra grupos de jóvenes magrebíes en esta zona de la capital vizcaína por parte de la Policía local y la autonóma.
Publicidad
En un comunicado, SOS Racismo ha asegurado este viernes que «en los últimos días» ha presenciado intervenciones policiales como el «cacheo masivo» de la Ertzaintza practicado este jueves. Son registros «a grupos enteros de jóvenes inmigrantes en plena calle. Lamentablemente, este hecho no es ninguna novedad y ya ha sido denunciado en diferentes ocasiones», señala.
De hecho, activistas de la propia asociación de defensa de los derechos de los inmigrantes presenciaron el pasado viernes, 2 de noviembre, cómo una veintena de policías locales paraban a dos grupos de jóvenes magrebíes en dos puntos diferentes de la plaza Corazón de María del barrio de San Francisco. Los agentes, según relata SOS Racismo, les rodearon, les identificaron y les registraron en una operación que duró más de 30 minutos sin ninguna justificación, lo que, a su juicio, generó «un ambiente de miedo y excepcionalidad en la zona».
Tras precisar que «lamentablemente, este hecho no es ninguna novedad y ya ha sido denunciado en diferentes ocasiones», la asociación se muestra preocupada por «el alarmante aumento e intensidad de estas prácticas racistas». «Estas actuaciones policiales, que deberían ser excepcionales, podrían estar vinculadas a declaraciones de altos mandos de la Policía Municipal sobre el llamado pico de delincuencia en el barrio», agrega SOS Racismo.
Esta asociación reclama que se respete «la dignidad y la integridad física de todas las personas», que las acciones policiales sean «proporcionadas y motivadas». Es decir, que si los agentes tienen «el deber de velar por la seguridad, debe hacerlo respetando rigurosamente los derechos de las personas, independientemente de las circunstancias».
Publicidad
SOS Racismo recuerda, además, que «tener como objetivo a un colectivo de un origen étnico determinado, se llama 'discriminación racial' o, de manera más específica, 'identificación por perfil racial' considerada en los Convenios Internacionales como agresión racista». «La seguridad nada tiene que ver con redadas racistas ni cacheos masivos. No vamos a dejar que estas actuaciones se normalicen y que nuestras calles se conviertan en escenarios de espectáculos indignantes y vergonzosos que no hacen más que criminalizar y degradar aun mas la zona», añade.
Ante estas críticas, el Ayuntamiento de Bilbao ha eludido responder a la asociación. «No tenemos nada que decir», han señalado a EL CORREO fuentes municipales. Por su parte, fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco han explicado que los operativos policiales, como el captado en la foto que ilustra este artículo, forman parte del plan especial contra la delincuencia establecido ante el aumento de los delitos de robos y tráfico de droga en San Francisco.
Publicidad
Los que sí han opinado sobre la polémica de los cacheos masivos han sido los vecinos de San Francisco. En ese sentido, la asociación de este barrio ha pedido a SOS Racismo que «deje trabajar» a la Policía y que «no ponga freno» a la rehabilitación de una zona, «que sufre uno de los mayores índices de delincuencia del país».
La asociación vecinal ha asegurado también este viernes en un comunicado que «no existe ni el más mínimo atisbo de racismo en la persecución del delito y la aplicación de la ley». La agrupación ha recordado que los habitantes de San Francisco sienten «miedo de caminar por sus propias calles» debido al gran número de robos, peleas y actos de acoso a mujeres que se vienen reproduciendo.
Publicidad
Por todo ello, los vecinos de San Francisco aplauden«todas las actuaciones impulsadas por la Policía Municipal y la Ertzaintza» para atajar la delincuencia en el barrio. Al mismo tiempo, reclaman a ambos cuerpos de seguridad que «redoblen sus esfuerzos» para hacer de sus calles «una zona segura».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.