El Euskalduna rentabilizó su espacio para organizar convenciones gastronómicas en todas sus instalaciones. Borja Agudo

Nadie quiere pagar 42 millones en 7 años por explotar la restauración del Euskalduna

El concurso abierto por el palacio de congresos queda desierto por segunda vez tres años después de la marcha de Atxa

Jueves, 16 de marzo 2023, 01:13

El Euskalduna continúa, casi tres años después de la marcha de Eneko Atxa, sin chef. El Palacio de Congresos y de la Música no ha recibido ninguna oferta para explotar la restauración integral del equipamiento por 42 millones «sin IVA» en siete años. El concurso ... abierto por el centro dirigido por Nerea Lupardo ha quedado desierto por segunda vez ante el nulo interés que la gestión de sus cocinas y el servicio de catering ha despertado entre las principales empresas del sector.

Publicidad

Esta situación ha llevado a la Asociación de Hostelería de Bizkaia (AHB) a cuestionar las «duras condiciones» recogidas en los pliegos de condiciones del Euskalduna, dependiente del departamento foral de Cultura, y pensar que debería «dejar de mirarse el ombligo» y fijar ofertas «más ajustadas». «Tendrían que reflexionar sobre el motivo de que a nadie le interese llevar el área gastronómica de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Si ves que por segunda vez queda desierto, quizá sería el momento de rebajar las peticiones presupuestarias», han reprochado responsables de AHB.

En su contexto

10 millones

54.000 euros fue el presupuesto del Euskalduna durante 2022. La falta de un chef que explote todos los servicios, incluido el restaurante de alta cocina y el catering, ha ahogado una de las principales vías de financiación. El centro dirigido por Nerea Lupardo cerró el pasado ejercicio con un déficit superior a los 5 millones.

19 años

dirigió Fernando Canales el Etxanobe. Eneko Atxa, contratado en 2018, lo dejó por el impacto de la pandemia.

Con Lupardo al frente, el equipamiento de Abandoibarra sacó a concurso en mayo del año pasado la concesión de «toda» la restauración. El contrato -32 millones sin IVA- incluía, sin excepción, el conjunto de servicios existentes, tanto del restaurante de alta cocina como el bautizado como Euskalduna, la cafetería, las barras y el catering. A la conclusión del plazo de recepción de solicitudes, la dirección, que ha declinado realizar cualquier comentario a este periódico, subrayó el nombre de dos empresas interesadas: Gumil Hosteleros y Sodexo Iberia. Sin embargo, cuando invitó a estas dos mercantiles «a formular una oferta», ambas se echaron atrás. La Mesa de Contratación verificó dos meses después «la ausencia» de solicitudes.

Tras el fracaso de la primera tentativa, el palacio de congresos volvió a la carga en agosto con la convocatoria de un segundo concurso, pero con unas condiciones muy diferentes. Elevó la duración del contrato, que pasó de cinco a siete años, e incremento el montante económico en diez millones, por lo que las firmas interesadas deberían abonar a la conclusión de ese tiempo una cantidad ligeramente superior a los 42 millones.

Publicidad

Sin éxito otra vez

En realidad, el nuevo pliego apenas variaba el impacto económico, ya que los potenciales adjudicatarios deberían abonar un canon anual de seis millones. Este proceso de licitación concluyó igualmente sin éxito. La diputada de Cultura, Lorea Bilbao, y Nerea Lupardo certificaron el 19 de octubre «la ausencia de presentación de solicitudes» y volvieron a declarar desierta la adjudicación.

La búsqueda infructuosa de gestores desde la pandemia ha estrangulado una de las principales vías de ingresos del Euskalduna. Se produce, además, en un momento complicado tras cerrar el pasado ejercicio con unas pérdidas superiores a los cinco millones tras mover un volumen de negocio de 4,8, procedente fundamentalmente de la organización de montajes teatrales y musicales. Al poco de su nombramiento, la directora general sugirió que tras la marcha de Eneko Atxa el Euskalduna se volcaría en aprovechar el filón «gastronómico» de las terrazas, si bien eludió pronunciarse sobre la posible contratación de otra estrella Michelin. «En principio, nuestros objetivos son un buen servicio de cafetería, restaurante y coctelería», detalló.

Publicidad

Ofertas

  • Dos empresas mostraron interés 32,6 millones sin IVA fue la cantidad que se solicitó en mayo del pasado año por la explotación de toda la restauración. Dos empresas -Gumil Hosteleros y Sodexo Iberia- mostraron interés, pero no concretaron oferta alguna. También fracasó el concurso abierto en agosto, que elevaba dos años la duración del contrato. El alquiler pasaba a 42 millones.

En medios hosteleros creen que Lupardo debería «replicar» el modelo del Museo Marítimo y abaratar los alquileres para «rentabilizar» el potencial gastronómico del centro. El chef Fernando Canales, que trabajó 19 años en las dependencias del Euskalduna, asume que «las condiciones económicas» ya eran «duras» para él. «Empecé pagando 150.000 euros al año y terminé con un alquiler de 400.000. La actividad exigía un músculo financiero muy grande que yo no podía soportar», zanja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad