Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El hartazgo de la hostelería lleva días recorriendo las calles vizcaínas. Una multitudinaria manifestación abrió el sábado pasado una serie de convocatorias que en cada pueblo, en cada barrio, están visibilizando el enfado de un sector «maltratado» desde el inicio de la pandemia. Esta ... mañana la «lucha por la supervivencia» se ha trasladado a Zorroza, donde la respuesta de los vecinos ha sido «masiva». Más de un millar de personas, según la organización, han apoyado a los 52 establecimientos hosteleros del barrio, en torno al 90%, precisan desde la plataforma SOS Ostalaritza, «negocios pequeños, de toda la vida, de los que vive toda la familia».
Noticia Relacionada
Los promotores de la protesta se mostraban «muy ilusionados» tras recibir el calor de los habitantes de esta zona bilbaína, en la que hay un «fuerte sentimiento de barrio, de unidad». «Aquí somos como una familia, que si uno está mal están mal todos», señalaban. De ahí que «las asociaciones y los comercios» se hayan volcado en un acto con el que pretendían alertar de las «consecuencias» de un cierre del sector que han tildado de «prematuro y precipitado».
Prematuro porque entienden que «las cosas en la hostelería se estaban haciendo bien; nos conocen como a los de los 'flish, flish', y según las estadísticas no está claro dónde se producen los contagios». «Nos han señalado como los culpables», han denunciado. Y precipitado porque el anuncio del Gobierno vasco de que el sector tenía que cesar la actividad desde el pasado sábado y hasta finales de noes «fue un jueves a la tarde-noche y nos pilló a todos con las cámaras llenas para el fin de semana».
Además, han insistido, «no puedes cerrar la hostelería, y todo lo que la acompaña, sin tener preparadas las medidas para paliar los efectos de esa decisión». Los representantes de la plataforma en Zorroza han afeado al lehendakari Urkullu que ayer en el Parlamento vasco «insinuiara que defraudamos» -«en cualquier otro país unas declaraciones así te vas a tu casa», han asegurado-, pero sobre todo que dijera que «ha estado aguantando hasta última hora para decidir el cierre». «Entonces –se preguntan–, ¿por qué no tienen medidas previstas? No puedes cerrar y empezar a pensar la semana siguiente». Y tampoco, han subrayado, «podemos llegar a una segunda ola sin que estén las medidas listas».
En la manifestación han exigido asimismo que dejen a un lado las subvenciones y preparen «indemnizaciones». «Nos han cerrado, nos han obligado a dejar de trabajar, y lo que tienen que hacer es indemnizarnos por eso, no darnos una ayuda que luego tenemos que tributar», han exigido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.