![Bilbao restringirá a partir de abril el acceso al centro de vehículos contaminantes](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/28/trafico1-U1904826227990bD-U2101112238328VXH-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
![Bilbao restringirá a partir de abril el acceso al centro de vehículos contaminantes](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/28/trafico1-U1904826227990bD-U2101112238328VXH-1200x840@El%20Correo-ElCorreo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Todos los municipios de más de 50.000 vecinos debían habilitar zonas de bajas emisiones (ZBE) por imperativo legal en 2023, aunque pocos lo han hecho ya. Bilbao está en camino. El Ayuntamiento aprobó ayer de forma inicial la ordenanza que regulará la ZBE de ... Abando e Indautxu, donde se irá vetando el acceso de vehículos contaminantes desde 2024 hasta 2030, cuando solo podrán acceder al centro los de etiqueta 0, ECO o C. La ordenanza ha recogido 18 aportaciones de la oposición, que han logrado suavizar algunas restricciones, que se estudie su ampliación a otras zonas de la ciudad y que se mida la contaminación en los barrios colindantes al centro para evitar «el efecto rebote».
La norma se abrirá ahora a las alegaciones de la ciudadanía, que podrá realizar aportaciones hasta el 15 de febrero. Se calcula que podría aprobarse en el pleno de marzo, por lo que no entraría en vigor al menos hasta su publicación en el boletín unos días después, ya en abril. Si son un aluvión las que requieren contestación, incluso podría retrasarse su aprobación al pleno de abril. También afectará a las motocicletas, pero no a los ciclomotores.
Del texto quedan exentos los vehículos empadronados en la zona antes de la entrada en vigor de la misma y las ambulancias o camiones de bomberos, como es lógico. Desde que se ponga en marcha, (se aplicará los días laborables de lunes a viernes de 7 a 20 horas) los vehículos más contaminantes, los de tipo A, no podrán acceder al centro ni a los parkings. Un año después, los de tipo B quedarán también vetados, aunque éstos sí podrán estacionar en plazas de rotación. Otras 19 moratorias harán que se retarden la mayor parte de las restricciones a los vehículos contaminantes.
Así, los de vecinos de la zona inscritos en el padrón municipal tras la entrada en vigor de la ordenanza con tarjeta OTA, de comerciantes, clientes de hoteles, de las autoescuelas del centro, de personas con una plaza de garaje podrán seguir accediendo al centro de Bilbao hasta el 31 de diciembre del 2025 si son de tipo A y hasta el mismo día del 2029 si son de tipo B.
Noticia relacionada
Serán los responsables de los establecimientos o los titulares de los propios vehículos quienes den aviso a los gestores de la ZBE para evitar las multas. Los comerciantes y los vecinos, podrán realizar cuatro invitaciones al mes para acceder a la zona a vehículos contaminantes. Los mayores de 70 años tendrán derecho a realizar 12 convites. Al de 48 horas de que accedan habrán tenido que comunicar la matrícula. Las invitaciones podrán ser cursadas, por ejemplo, a los gremios y a los autónomos para hacer reparaciones. Aun así, todas las moratorias desaparecerán y el 1 de enero de 2030 solo podrán entrar los vehículos poco contaminantes o ecológicos.
La norma se saldó ayer con la abstención del EH Bildu y Elkarrekin Bilbao y el rechazo del PP, la formación que se ha mostrado más beligerante con la medida. De este partido surgió, precisamente, la idea de dar más prórroga a los vehículos tipo B. La portavoz popular, Esther Martínez, recordó el impacto que tendrá en la vida de la gente la implantación de la ZBE. «No hay que restringir por restringir. En Bilbao el 68% de los desplazamientos se hacen a pie y la mayoría de los coches antiguos pertenecen a personas vulnerables», recordó, tras lamentar que «incluso teniendo un modelo de la Federación de Municipios, han contratado a un despacho de abogados para redactarla por 15.000 euros».
Desde EH Bildu, Karlos Renedo lamentó que se trata de «una oportunidad perdida para mejorar la calidad de vida de todos los barrios que se limita a cubrir el expediente». Ana Viñals, de Elkarrekin Bilbao, criticó que la ordenanza «llega tarde y lo hace solo porque existe obligación legal. El retraso no se ha compensado con rotundidad ambientalista. Le falta ambición». La responsable socialista de Movilidad, Nora Abete, defendió, por su parte, que además de ser obligatoria, la ZBE es necesaria para cumplir con los índices de calidad del aire que se exigirán en 2030. «Se mejorará la salud de la ciudadanía y se salvarán vidas», recalcó.
No podrán acceder a la zona los vehículos tipo A. Tampoco podrán entrar para estacionar en parkings de rotación. La prohibición será de 7 a 20 horas los días laborables, de lunes a viernes. Los lectores de matrículas instalados se encargarán de vigilar el paso. Las multas ascenderán a los 200 euros.
En este caso, éstos podrán acceder a los parkings de rotación de la ZBE hasta el 31 de diciembre de 2029.
Se prohíbe el acceso de vehículos de residentes empadronados tras la entrada en vigor de la ordenanza con tarjeta OTA, con una plaza de aparcamiento en propiedad o en alquiler, los de personas con movilidad reducida, los de carga y descarga con tarjeta OTA, de transporte escolar o colectivo, taxis y VTC, vehículos de autoescuela de la ZBE, de transporte de medicamentos hasta 3,5 Tn, de mudanzas, de personas invitadas por residentes y comerciantes. También el de vehículos que trasladen a personas con movilidad reducida temporalmente a centros de día o educativos y o los adscritos a comercios o sociedades de la ZBE. Los que vayan a talleres y a concesionarios en la ZBE y los de clientes de hoteles también se restringen.
Se prohíben también los vehículos de inversión adicional, como camiones frigoríficos (de tipo A o tipo B) los vehículos con personas para consultas y tratamientos médicos y los vehículos del personal de eventos extraordinarios, por ejemplo rodajes. Desde esa jornada solo se permitirá el acceso a los vehículos 0 emisiones, ECO o de etiqueta C.
Los vehículos de vecinos dados de alta en el padrón municipal antes de la entrada en vigor de la ordenanza y también los de emergencia y servicios esenciales, históricos o que transporten a personas con movilidad reducida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.