Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La última ampliación del Superpuerto empezará a hacerse realidad antes del próximo verano. Concluida ya a finales de año la primera fase de construcción del espigón central en terrenos ganados al mar en Zierbena (341.784 metros cuadrados que se duplicarán cuando la totalidad de ... la actuación en la zona esté completada), a lo largo del mes de octubre arrancarán los trabajos de urbanización para que más de la mitad de esos terrenos puedan destinarse para la actividad portuaria. De ello se encargará la Unión Temporal de Empresas formada por las compañías Lantania e Iza Obras y Construcciones, a la que El Puerto de Bilbao adjudicó el pasado julio el concurso público del contrato por 10,2 millones de euros (IVA incluido) y con un plazo de ejecución de ocho meses. La propia autoridad Portuaria ha confirmado en que confía en que "haya espacio urbanizado en junio de 2021".
Las obras han sido divididas en tres etapas, según han informado responsables de Lantania, y afectarán a una superficie de 201.399 metros cuadrados, de la explanada ganada al mar en la zona del Abra Exterior. La primera consistirá en la construcción de dos carreteras y una glorieta para enlazar la nueva pastilla con el entramado viario común del Puerto de Bilbao. Desde la rotonda se ejecutará parcialmente una calzada a lo largo de todo el espigón central para dar a acceso a las diferentes zonas de la explanada mediante nuevos viales.
Además, se ejecutará la losa de hormigón en previsión de los trabajos ferroviarios a lo largo de todo el espigón, así como las obras de pavimentación de la zona de explanada correspondiente a esta etapa. Se construirá la canalización del alumbrado y electricidad y un circuito cerrado de televisión a lo largo de todo el espigón, también se realizará la red de drenaje de los viales ejecutados, de la plataforma ferroviaria completa y de la zona de explanada.
El Grupo Lantania construye grandes infraestructuras de transporte, agua y energía para mejorar la calidad de vida y construir un mundo más limpio y sostenible. La compañía cuenta con una cartera de obra en curso de 300 millones de euros y con activos de más de 80 millones.
Fuentes del Puerto han asegurado que la previsión es que, una vez este acabado este proyecto, tanto los 140.000 metros cuadrados que quedarán todavía sin urbanizar como la construcción de la segunda mitad del espigón central que queda pendiente, se ejecutarán "a demanda". Es decir, cada etapa se ejecutará "a medida que el Puerto de Bilbao requiera espacios adicionales para el desarrollo de actividades y usos portuarios". "Son obras importantes que se llevan a cabo por fases y ajustándose a las necesdades de la demanda", han insistido las mismas fuentes tras destacar que cada una de ellas "requerirá un concurso público" individual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.