![El puente de Erandio a Barakaldo se encarece de 16 a 26 millones y su construcción durará dos años y medio](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202301/31/media/cortadas/85654097_202301311313132533075_25185-R1ZSdRYs8EPARcASwHs2WnM-1248x770@El%20Correo.jpg)
![El puente de Erandio a Barakaldo se encarece de 16 a 26 millones y su construcción durará dos años y medio](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202301/31/media/cortadas/85654097_202301311313132533075_25185-R1ZSdRYs8EPARcASwHs2WnM-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una de las obras más emblemáticas para el futuro del área metropolitana comienza a avanzar. El consejo de gobierno de la Diputación de Bizkaia ha aprobado el proyecto constructivo del puente móvil para ciclistas y peatones que unirá las redes ciclistas de la margen izquierda ... y la margen derecha de la ría entre Erandio y Barakaldo. La licitación de las obras, que salen a concurso esta misma semana, establece un plazo de ejecución de 30 meses y cuenta con un presupuesto de 25.950.534 euros. El paso es importante, pero también lo son los cambios con respecto a los planteamientos iniciales, cuando se había hablado de 16,5 millones para levantar una infraestructura que debería estar operativa a finales de 2024, plazo al que no se llegará.
También es cierto que el proyecto actual parece algo más ambicioso del que inicialmente se había presentado. Según el diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, hay varias mejoras. A destacar está «la ampliación del parque de Altzaga, en Erandio, mediante la construcción y urbanización de una estructura que sobrevolará la lámina de agua de la ría se generará un nuevo espacio de 1.970 metros cuadrados junto al puente». Además, en el proyecto constructivo «se ha adecuado el aterrizaje del puente en la orilla de Barakaldo, adaptándolo a la futura actuación urbanística en la zona, y además se ha reforzado y optimizado la estructura a nivel de tablero, pilas y cimentaciones».
Además, hay que tener en cuenta que el coste de las cosas no es el mismo que el que había cuando se anunció la obra, en 2021. En este sentido, desde la Diputación apuntan que «en la elaboración del presupuesto de licitación se han actualizado los precios estimados en el proyecto inicial teniendo en cuenta el incremento que han registrado los precios de los materiales de construcción, especialmente del acero, así como del coste de la mano de obra».
Las ingenierías SBP, CALTER y FULCRUM firman esta nueva pasarela que unirá Erandio y Barakaldo, que al ser móvil, garantiza la navegabilidad de la ría en las mismas condiciones de hoy en día. Si bien la anchura del cauce de la ría en el punto en que se ejecutará el puente es de 240 metros, la longitud total de la estructura será de 460 en un trazado diseñado en curva para integrar los aterrizajes del puente en las dos orillas y para hacer más cómodas las pendientes a ciclistas y peatones.
El ancho útil de la pasarela será de seis metros, de los cuales tres se destinarán al uso peatonal y otros tres al ciclista, estando ambas franjas segregadas entre sí. El puente integrará así mismo mobiliario urbano y contará con iluminación.
Según se define en el proyecto constructivo, la estructura se apoyará sobre 12 pilas ancladas al lecho de roca y distribuidas en dos tramos fijos y dos tramos móviles. Los vanos tendrán una luz (distancia entre pilas) de 27 metros, excepto en el vano central, que acota el canal de navegación y tendrá una luz de 60,20 metros, y sus dos vanos contiguos, con una luz de 20 metros. Los dos tramos móviles se abrirán girando en el sentido de las agujas del reloj, de modo que en el tramo más cercano a Barakaldo el vano central quedará orientado aguas arriba, y en el de Erandio, aguas abajo.
El canal navegable bajo el puente tendrá una anchura de 50 metros y la inmensa mayoría de barcos que navegan por la ría pasarán con el puente cerrado, ya que el diseño presenta un gálibo libre bajo tablero de 6,5 metros en pleamar. Tomando como referencia el tráfico fluvial actual, el puente se abriría dos veces por semana para permitir el paso de embarcaciones de mayor porte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.