Urgente Cinco rescatados tras un incendio en un bloque de viviendas en Erandio
Declaración de la Renta 2020

«¿Puedo cobrar antes? ¿Me sale mejor si la hago conjunta con mi marido? ¿Qué día llega la carta?»

Damos respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes de cara a la primera Renta sin atención presencial

Miércoles, 3 de marzo 2021, 01:40

Todos los comienzos vienen sembrados de dudas. La primera campaña de la Renta 100% online y telefónica no será una excepción. Para cualquiera de ellas, estará disponible el teléfono de Hacienda 946083000, pero vamos a intentar despejar algunas.

Publicidad

  1. Fechas

    «¿Cuándo empieza y cuándo acaba la campaña?»

Empieza el 6 de abril y termina ... el 30 de junio.

  1. La misiva

    «¿Cuándo me llega la carta?»

Hacienda empezará a enviar las cartas el mismo 6 de abril. Tiene previsto mandar unas 170.000 al día. Para mediados o finales de abril debería haber llegado a todos los hogares vizcaínos.

  1. Devoluciones

    «¿Se puede hacer algo para cobrar antes?»

Sí. Es sencillo en el caso de aquellas declaraciones con resultado a devolver, es decir, las que paga el fisco. Si uno comprueba su borrador, no observa errores y «no hace nada», Hacienda lo dará por bueno. Le pagarán el 11 de junio. Pero si lo acepta y confirma, recibirá su dinero en siete días. Es decir, los más rápidos pueden cobrar en abril.

  1. Un caso curioso

    «No estoy obligado a tributar. ¿Me va a llegar la carta?»

Sí. Aunque sus ingresos estén por debajo del límite y no tenga que tributar, recibirá la carta. Incluso podrá ver su borrador. En caso de que le diera a devolver, el Fisco le ofrece la posibilidad de presentar la declaración y recibir esa cantidad. Si le sale a pagar, no tiene obligación de hacerlo.

Publicidad

  1. Problemas habituales

    «No estoy acostumbrado a los móviles ni a las webs. No me entero de nada»

La brecha digital volverá a hacerse notar. Aquellas personas mayores o poco habituadas a trastear con los móviles y las webs tendrán problemas. Tienen varias opciones. La más sencilla es utilizar la tercera página que llega en la carta, que permite autorizar a otra persona a hacer las gestiones, y dejar que se encargue un familiar o un asesor. Otra posibilidad es hacerlo por teléfono. Quienes vivan solos y necesiten presentarla, si tienen muchos problemas, pueden pedir una cita presencial a los técnicos de Hacienda. Se confía en que esta vía sea «residual».

  1. Pioneros

    «¿Dónde se ha hecho esto antes?»

Ninguna administración tributaria española ha dado este paso todavía. Dinamarca lo hizo con éxito hace unos años. Allí esperaban también dificultades con las personas mayores y la sorpresa fue que la mayoría se arregló sin problemas. «En la campaña de 2019 las personas mayores no recurrieron tanto a las oficinas, sino a la atención telefónica. Y hay que tener en cuenta que la mitad de los mayores de 65 años no tiene obligación de presentarla», explicaron ayer los responsables del Departamento foral Hacienda.

Publicidad

  1. Dos opciones

    «¿Me sale mejor presentarla sola o con mi marido?»

Los matrimonios y parejas de hecho tienen la posibilidad de decidir si presentan la declaración solos o con su pareja. Esta vez será muy fácil compararlas. Si introducimos los datos de nuestra pareja -la clave que le llega a su buzón- podremos comprobar si es más beneficioso hacerla conjunta o por separado. Son datos confidenciales y sólo es posible verlo con permiso. En la fotografía de la página anterior, el director de Hacienda, Iñaki Alonso, muestra una comparativa de una pareja.

  1. Otra dificultad

    «Soy joven, pero no entiendo las palabras que utilizan»

Más allá de los ingresos y las retenciones, la aplicación la web pregunta algunos datos que pueden desconcertar. 'Porcentaje de titularidad' en el caso de las propiedades o 'cantidad bonificada', por recurrir a un par de ejemplos. Ante cualquier duda, lo mejor es pedir ayuda por teléfono. De cualquier modo, Hacienda ha hecho un esfuerzo por simplificar todos los conceptos y hacer un diseño sencillo.

Publicidad

  1. Cuando resulta a pagar

    «¿Si la presento antes, pagaré antes?»

Si el borrador resulta «a ingresar», el contribuyente tiene de plazo hasta el 30 de junio para completar los trámites en la web, la app o por teléfono. Da igual cuando los haga, el cobro se hará el mismo día: el 6 de julio, salvo que se opte por un pago fraccionado, en cuyo caso el segundo recibo llegaría el 10 de noviembre. Es decir, que no pagaremos antes por comprobar los datos pronto y aceptar el borrador.

  1. Habrá que rellenarlos

    «¿Cuáles son los datos que hay que completar a menudo?»

El importe del alquiler es el más habitual. Otro ejemplo es el precio de compra de unas acciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad