Borrar
Los peluqueros se han concentrado en la plaza Moyua. Jordi Alemany
Protesta de los peluqueros en Bilbao: «Sobrevivimos por los pelos»
Protesta de los peluqueros en Bilbao

«Sobrevivimos por los pelos»

Peluqueros vizcaínos dicen que la mitad de los 3.186 negocios actuales desaparecerán si no se les baja el IVA del 21 al 10%

Luis gómez

Miércoles, 20 de enero 2021, 12:15

Algo más de un centenar de peluqueros y especialistas de imagen personal y estética se han manifestado en la Plaza Moyúa de Bilbao para pedir la rebaja del IVA del 21% actual al 10%. Si el Gobierno rechaza sus propuestas, casi la mitad de las 3.186 peluquerías y salones de estética «desaparecerán en los próximos meses». Los profesionales han insistido en que son un «servicio de primera necesidad, y no de lujo», y han exigido su paso al grupo de sectores de IVA reducido. «De todas las actividades a las que nos pasaron del 8% al 21%, a todas les han bajado ya al grupo reducido: a las obras de arte, a las flores, al cine, a los toros, a los veterinarios, a las funerarias... A todas menos a la imagen personal. Nos parece totalmente injusto», ha denunciado Manuel Perales, presidente de honor de la Asociación de Imagen Personal de Bizkaia.

Los profesionales se han plantado en el centro de la capital vizcaína portando pancartas con las que han mostrado su enfado. 'Contra la discriminación decretada por el Gobierno', 'Por un IVA justo', 'Sobrevivimos por los pelos', '21% de IVA. Hachazo de muerte para el sector', 'Tijeretazo mortal a la imagen personal', 'Nosotros también somos artistas'. 'La peluquería es un servicio a la comunidad'... Lemas con los que han censurado la «discriminación» a la que les someten los sucesivos Gobiernos. Perales ha instado a que el PSOE y Podemos, y el PNV, que «apoya al Ejecutivo», se comporten «como hacían en la oposición» y se aparten de la acción «inquisitoria y desproporcionada» del PP. «La subida del 8% al 21% en 2021 fue indigna. Supuso un incremento del 162,5%», ha advertido Perales en la concentración organizada por las asociaciones BIPE e IPB.

La crisis económica, la proliferación de establecimientos y la pandemia han abocado al sector a una situación «dramática». Algunos datos corroboran esta radiografía: la facturación ha caído un 50% de media entre enero y diciembre de 2020 con respecto al año anterior y el 67% de las empresas han perdido un 50% de sus ingresos. El sector teme la destrucción de 50.000 empleos en todo el país. El 90% llevan rostro de mujer. En los últimos 7 meses, además, el gremio calcula unas pérdidas de 1.280 millones. En Euskadi se prevé el cierre de 2.900 negocios y la pérdida de 8.000 empleos. En Bizkaia, peligran 4.000 empleos y 1.200 empresas. Ningún dato invita al optimismo.

«El Gobierno central debe escucharnos ya porque el IVA está teniendo unos efectos devastadores. En el siglo XXI ir a la peluquería o al salón de estética es una necesidad. Somos servicios esenciales y si somos de primera necesidad, lo debemos ser para todo», han reclamado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo «Sobrevivimos por los pelos»