

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E. C.
Domingo, 28 de mayo 2023, 11:04
1- SUBIDA SUELDO. 1.100 euros de subida lineal en el Complemento Específico General. La subida salarial que se refleja en nómina, no vía aportaciones a EPSV. Aportaciones a ITZARRI en misma cuantía por parte del GV, como la del agente. ( ejemplo si el agente destina 100€ mensuales, el GV mete 100€).
2- GARANTIZACIÓN DE SUBIDA SALARIAL EN BASE AL IPC. Garantizar la revalorización de los salarios en base a los incrementos anuales del IPC.
3- RETROACTIVIDAD. Recuperación de la pérdida de poder adquisitivo perdido en los últimos 10 años, retroactivamente.
4- OPCIÓN A COBRAR EXCESO DE HORAS.
4.1- HORAS EN POSITIVO. Posibilitar el cobro o disfrute de las prolongaciones de jornada por parte de los agentes, al momento de realizar la hoja de la MJ.
4.2-MJ. Cualquier modificación del horario de entrada, de salida, o de ambos, que suponga prolongación de jornada dará lugar al devengo de horas extraordinarias. A estos efectos se considerará prolongación de jornada, el tiempo de trabajo efectivo, adicional a la duración de la jornada planificada de trabajo, realizado sin interrupción respecto de ésta, mediante la anticipación de su inicio en una hora o su continuidad tras 16 minutos. Las horas extraordinarias podrán compensarse en tiempo de descanso, previa solicitud de la persona interesada, las horas extraordinarias generadas pasarán a retribuirse económicamente a final de año si no se disfrutan. El personal que, teniendo planificado día de trabajo, hubiera prolongar la jornada por necesidades del servicio en, al menos, 1 h, respecto del tipo de jornada establecido en el régimen horario que sea de aplicación en cada caso, tendrá derecho, o bien, a la percepción del importe correspondiente a una dieta de manutención en la cuantía de 21 euros. En el caso del personal con régimen horario flexible, se entenderá como prolongación de jornada aquella prestación de trabajo que supere la duración de la jornada que habitualmente viene siendo realizada en el grupo o sección.
4.3- REFUERZOS H.FLEXIBLE. En caso de ser llamado no para un cambio de turno en semana de turno programado, sino en semana de asueto programada para reforzar, el agente pueda optar cor el cobro del mismo o la acumulación horaria.
5- NOCHES. Aumento plus de nocturnidad en 20€/día
6- DIETAS: 22 €/día
7- MOSCOSOS. Poder vender los 6 moscosos y no sólo 3, del mismo valor todos y cada uno de ellos, en cualquier momento del año.
8- GRATIFICACIONES EXTRAORDINARIAS PARA TODOS LOS TIPOS DE HORARIOS. Subida de horas extras de 75% más subida de IPC. Standby o guardias localizables no presenciales: cómputo de 15 minutos por hora. Los llamamientos durante este horario se aplicará el índice corrector correspondiente. Gratificación por la disponibilidad de 300€/mes
9- REFUERZOS: subida de horas extras de 75% más subida de IPC
10- JUICIOS Y TRÁMITES: cobro de la totalidad de los juicios y diligencias previas, en cualquier situación (baja, vacaciones, asueto), con una subida del 70% de dicho complemento. Ampliación de cómputo de horas. 4 h por diligencias previas y 8h por vista oral, sin pérdida de horas para el/la ertzaina en caso de no acudir a su turno de trabajo la noche anterior. Jubilados abono de juicio aparte de los gastos de kilometraje y peajes.
11- DÍAS ESPECIALES: días 1,5 y 6 de enero y 24,25 y 31 de diciembre abono de 150 euros/día de productividad (los que trabajen efectivamente esas jornadas).
12- REGÍMENES HORARIOS: sustituir los complementos de productividad de los art. 60 y regulaciones a los regímenes horarios flexible, normalizado y específicos. Cómputo de nocturno en 9 minutos por hora trabajada, más el abono del nocturno.
● Flexible, abono 125 euros al mes.
● Normalizado, 75 euros al mes.
● Específicos 125 euros al mes.
13- DESEMPEÑO FUNCIONES SUPERIORES. Abono de las funciones de superior categoría día por día. Abono de funciones de SAC (igual que investigación de guardia).
14- ATENCIONES SOCIALES. El importe anual del gasto por realización de actividades deportivas hasta un máximo de 100€ (convenio a fecha 1 de octubre de 2013). Antes de esta fecha se pagaba el 75% en instalaciones municipales. Se nos paguen el 100% en las instalaciones municipales independientemente del importe, siempre que sean instalaciones MUNICIPALES. Como tienen GM de Donostia y policías locales de otros municipios. Respecto a actividades deportivas en gimnasios privados, aumentar el importe anual hasta un máximo de 300€ (300€÷12 meses = 25€/mes), presentando factura del gasto realizado.
15- HORAS EN EXCESO EN CALENDARIO. En caso de que el agente decida acumular los excesos de prolongaciones de jornada en horas, se diferencien éstas en el calendario de las horas diferencia convenio. De tal manera que si el agente está de baja por un periodo superior a 8 meses y 1 día, no se le eliminen las horas correspondientes a esas MJ. Solo puedan ser eliminadas las de diferencia convenio, en caso de ser baja no laboral.
16- GRATIFICACIÓN DE HORAS. Dar 5 horas para reuniones (consejos unidad, reuniones de presentación, taldekas excepcionales, dispositivos…) en cualquier turno, excepto mañana que será dentro del turno, y noches que se debería computar el turno completo.
17- PERMANENCIA EN LAS ESPECIALIDADES. Reducir la permanencia en las especialidades a 4 años, con retroactividad a los que poseen actualmente la especialidad. Se descuente de las permanencias el tiempo efectivo realizando la función a la correspondiente permanencia, en comisión, anterior a la obtención de la especialidad.
18- VALORACIÓN DE PUESTOS Y RPT. Hacer una valoración de puestos de trabajo, es decir, verificar la carga de trabajo que tiene cada puesto. Empezando por hacer una buena RPT de comisarías. Nueva valoración RPT que no pueda suponer merma de condiciones. Mínimo de plazas a convocar en futuras promociones establecido según las jubilaciones previstas del año en el que dicha promoción empiece a prestar servicio.
19- CURSOS DE ASCENSO Y ESPECIALIDADES. Abono de gastos para asistencia a cursos de ascenso.
20- FORMACIÓN REGLADA. Bianual o cuatrienal para todos los ertzainas (70 horas). Una semana común para todos los ertzainas de materias como protección ciudadana Y otra semana para la especialidad de cada uno SC tendría 2 semanas de protección ciudadana. Reciclaje POLICIAL, no igualdad, psicología, excel, etc. Adaptado a la Unidad donde se preste servicio. Estas horas garantizadas año tras año para todos los que las soliciten. Serán adicionales a los cursos actuales (Tiro, escopeta/lanzador, incidentes críticos…). Que esta sea la formación que se valore para la carrera profesional. Para los cursos que sea viable, apertura/ utilización de Centros Territoriales de Formación.
21- ACCESO A EIZU: tener acceso desde cualquier dispositivo a la plataforma Eizu, como tiene Osakidetza que usan la misma y ellos tienen acceso desde el móvil.
22- CARNÉS DE CONDUCIR:
Artículo 48.2.3- Subvención por la renovación de los carnés de conducir. La propuesta es que sean subvencionados todos aquellos carnés necesarios para la conducción de los vehículos policiales de la Ertzaintza. Carnés A, B, C1, etc…
23- ACADEMIA:
Aumentar el sueldo en el periodo de formación en la academia, con la nueva ley de policía del año 2019 se subió el sueldo a los estudiantes de escala básica a 720€/mes. Sin embargo, realizando una comparativa con el resto de compañeros de la misma promoción, pero siendo municipales, hay una gran diferencia y se ven mermadas las condiciones de los Ertzainas. Por ello, solicitar que el sueldo se suba mínimo al salario mínimo interprofesional.
24- CARRERA PROFESIONAL: Equiparación con otros trabajadores de la administración. Equiparar cuantías con Osakidetza. Desvincular la situación de IT de la carrera profesional para cobrar.
25- ADELANTO DE NÓMINA. Incrementó de las cantidades para el préstamo inferior 15.000€ a pagar en 4 años y el superiora 30.000€ a pagar en 10 años
26- VESTUARIO NO UNIFORMADO. Indemnización de 500€ anuales en concepto de compensación por uso vestuario no uniformado.
27- INDEMNIZACIÓN. Indemnización de 200€/anuales tras presentación de facturas por la compra de material de dotación personal.
28- COMPRA MATERIAL, UNIFORMES Y MEDIOS TÉCNICOS. La compra de material, uniformidades y medios técnicos se haga con una mesa de expertos, entre los cuales haya asesores. Cambio de talla de ropa de uniformidad, no exigir condición ni informe médico.
29- RECUPERACIÓN DEL TIEMPO DE PASACIÓN: Que se recupere en Ardatz, Tráfico, Buenkeros, Irratis, IJ's y JO's los 15 minutos para pasar las novedades. Hay comisarías que se siguen dando esos 15 minutos al bunkero. Que haya una equiparación y se dé en todas las comisarías.
30- Equiparación del PL Ertzaintza al resto de PL de la Admón.: PL1=B1, PL2=B2.
31 – SAM: articulación de nuevo SAM. Mientras tanto, aplicación del SAM de 2012 completa, con pago de cambio de turno.
32- DESCANSOS OBLIGATORIOS. Descansos para vitaminar. Cuando se trabajan 12h, una hora para vitaminar. Y cuando se trabajan 8 horas, 30 minutos para vitaminar. Pedimos también a todas las personas que estén trabajando las 8 horas con el ordenador, que se estipule un descanso de 10 minutos cada 2 horas y media.
33-IRRATIS / ARDATZ. Cambio de pantallas: una única (pantalla panorámica). Que todos los alumnos salgan de la academia con el curso de Euskarri ya realizado, de esta forma podrán optar a las plazas de irratis o en su caso iniciar cuanto antes sus prácticas en Ardatz. Recuperación del concepto de la prima de jubilación.
34- SUBVENCIÓN PARA LA COMPRA VIVIENDA. Art. 14 del convenio regulador para los años 2011, 2012 y 2013. La Administración subvencionará al personal funcionario de carrera en servicio activo o en situación de segunda actividad, con un 30% del interés, hasta un importe máximo de 50.000 euros del principal del crédito concedido por alguna entidad financiera para la compra de vivienda habitual en la Comunidad Autónoma Vasca, limitado a los 10 primeros años de vida de dicho crédito, siempre y cuando se cumplan los requisitos siguientes:
A) Adquisición de vivienda habitual por una sola vez.
Quisiéramos anular los apartados B y C para poder hacer más accesible esta subvención a todos los agentes. Reduciendo del mismo modo el montante a percibir por parte del Gobierno Vasco.
Añadir también una reducción del tipo de interés del 30% al 10%, dado cómo están los tipos de interés actualmente.
35- ESPECIALIZACIÓN DE UNIDADES «CIC2». Formación de investigación de diferentes niveles. De esta forma, si quieres acceder a SICT, IIOO o OTI irías ya con formación en seguimientos, ikerlan, iioo, fuentes… Este requisito garantiza a su vez que, por un lado, los mandos y agentes que vayan a estas unidades tengan la formación necesaria. Actualmente les va mucha gente con ganas, pero sin ningún conocimiento deseguimientos, inspecciones oculares o información. Para más inri, una vez lograda tu plaza, una vez asciendes pierdes esa plaza y tienes que volver a opositar. De esta forma pierden gente con experiencia y formación que acaba en guardia cogiendo denuncias (no siendo su preferencia). Pasa en todos los niveles, por lo que nos entramos con mandos (de todas las escalas) sin experiencia ni formación alguna en la materia. Al existir una formación específica al ascender exista otro «filtro» a la hora de ascender a esas plazas (requisito CIC 2 o como lo quieran llamar). Se plantea la especialización de Seguridad Ciudadana, pero para poderla llevar a cabo se requiere una serie de requisitos para conseguirlo por parte de todos los agentes que componen esta unidad. Es decir, no vale cobrar un plus sin realizar una formación previa. Todos aquellos que hayan realizado una formación por año cobrarán el plus durante un año consecutivo. Si se consiguen realizar dos formaciones en un mismo año, este agente estará respaldado para cobrar el plus durante los siguientes dos años. De esta forma se incentiva quela gente quiera estar formada y quiera ir a los cursos de reciclaje con la mayor brevedad posible.
1- Obligatorio formación continua, siempre que la academia de un curso obligatorio asistir (no mandar siempre a los nuevos)
2- Formación en todas las materias, entradas a domicilio, antidisturbios, tráfico, incidentes críticos, VG/VD, curso de Askatu (formación en seguimientos, fuentes, etc..),la formación necesaria para desempeñar de la mejor forma y mejor especialización en los puestos de trabajo.
36- APLICACIÓN LEY DE DEPENDENCIA. Desde 2006 está en vigor la Ley de dependencia del Gobierno Vasco. La cúal no se aplica a diferencia de a otros funcionarios. Se solicita la aplicación por mal mayor. Ejemplo: Educacióntiene 50 horas anuales para cuidado de dependientes.
37- ANTIGÜEDAD. Subida al menos de un 50% del complemento de productividad por antigüedad (Trienios).
38- PRIMA DE JUBILACIÓN. Mantenimiento de la misma, aplicación real.
39- CREACIÓN DE COMPLEMENTO CREACIÓN DE TURNOS. A todos los que desarrollen su actividad en régimen de horario de turnos complemento de 100€/mes
40- ÍNDICES CORRECTORES
Hora Ordinaria : 1,30 horas
Hora Nocturna : 1,45 horas
Hora Festiva: 2 horas
Hora Festiva Nocturna: 2,15 horas
41- VACACIONES. Garantizar el porcentaje mínimo del 25% de personal de Vacaciones.
42- PERMISOS Y LICENCIAS
Regulación del permiso el Art.39 que sea acumulable.
Reducciones de Jornada 1/5 y 1/8
Posibilidad de Adaptación de jornada a conciliación familiar. Pudiendo retrasar por ejemplo la entrada y de este modo la salida para completar su jornada habitual.
Permiso para atención de familiares hasta 50 horas anuales.
Permiso de 25 horas al año por hijo menor para acompañamiento al médico.
43- COMPLEMENTOS DE PRODUCTIVIDAD
Nocturnos y Festivos subida del 30% más subida del IPC.
PROPUESTAS DE MEJORA DE LAS ESPECIALIDADES:
Ardatz: Especialización de Ardatz con X años de permanencia. (Que el curso de Euskarri esté abierto a los 8.000 ertzainas. Que cuente como el curso de Seguridad Vial, investigación…. Si no tienes el curso no optas al puesto).
Cambio de lugar de Ardatz Bizkaia y Gipuzkoa. No podemos estar 12h encerrados en un cubo sin luz natural ni ventilación. En Gipuzkoa podrían ponerse varias ventanas a la altura de los agentes para que puedan abrir o cerrarlas.
Emisoras que funcionen. No podemos estar trabajando con el Tetrakom caído durante todo el turno. En vez de mirar qué sistemas de comunicación usan las distintas policías, hemos hecho un corta pega de un sistema que tenía más de 30 años.
El sistema de Euskarri tiene 15 años. Habrá muchas cosas más ágiles en estos tiempos.
Brigada Móvil:
Gratificación del servicio PRI-BIZKOR sin límite de jornadas
Puestos de horario flexible: los puestos de horario flexible (VG, Casos, OLI) no los quiere nadie por: no se hacen noches ni festivos. La OLI cobra menos que la OTI por el mismo trabajo La productividad bimensual que la pierdes por absentismo (pedir permisos). No puedes cobrar juicios. Propuesta: horario flexible: poder cobrar los juicios.
Horas. De este modo, el cómputo anual se ajustaría a las 1592 horas.
Eliminar la penalización en el complemento de productividad del disfrute de licencias y permisos.
El cómputo de nocturnidad comience a las 22:00 horas, y no a las 23:00 horas, como en S.C.
Las compensaciones por jornadas en días festivos serán en base a la jornada real, nolos tramos (6,8 12 horas) recogido en el acuerdo regulador.
Equiparación de las horas de vacaciones a disfrutar en horario flexible (172 horas), a las del colectivo (176 horas).
Compensación por movilidad geográfica fuera del territorio. Compensación de gastos de dieta sin convertir la jornada en partida, y contabilizar la jornada completa sin restar la hora. Cobrar la productividad correspondiente a la jornada completa.
Posibilidad de gastos de comida (22€ con factura) o manutención (17€ sin factura).
Reconocer la especialidad de la Unidad de Juegos y Espectáculos, con su correspondiente plus, formación, etc.
PROPUESTAS MODIFICACIÓN ACUERDO JPC
- REDUCCIÓN DE JORNADA a escoger ½, 1/3, ¼, 1/8.
- FORMACIÓN CONTINUA POLICIAL ANUAL Tiro con pistola (50 cartuchos) y escopeta
(10/20 cartuchos) obligatorio todos los ertzainas
- CÓMPUTO HORARIO PERNOCTA FUERA DE LA CAPV en caso de trabajo,
Formación, congreso, reunión, jornada, conferencia, juicio etc. Computar las horas reales del evento si supera la jornada habitual o igualar a la jornada habitual en caso de ser inferior. Además, cómputo de 15 min por cada hora que pases fuera de casa, desde que sales hacia el aeropuerto o lugar de destino y hasta la llegada a casa (cálculo por Google Maps).
- DIETAS FUERA CAPV 30€ sin soporte y 60€ con factura, debido al alto coste de comer en el extranjero.
- SERVICIO RETÉN cálculo de 15 min por hora de retén. Si te movilizan, sumar las horas de trabajo.
- JEFE DE SERVICIO DE GUARDIA regular la figura del jefe de guardia, requisitos de asignación, retribuciones etc.
- Recoger la figura del PERITO JUDICIAL, diferente del TESTIGO, con sus retribuciones específicas +100% todo el personal de Policía Científica deber pertenecer al GRUPO B como mínimo, para el personal técnico que firma informes periciales como experto y del GRUPO A para quienes firman informes periciales en función de su titulación específica.
- Reconocimiento de los agentes adscritos a las unidades de IIOO territoriales comoperitos.
Tráfico:
El plus de carreras de moto, sea por carrera y no por día completo trabajado.
Que el coche de apertura cobre el plus por día de carrera como tienen los motoristas actualmente. «Chaleco airbag» para los motoristas, hemos leído que llegará en noviembre según Erne.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.