Operarios en la construcción de una vivienda. E. C.

Los promotores vizcaínos aseguran que el precio de la vivienda seguirá «al alza» en 2025

Advierten que hasta que la ley de medidas urgentes que el Gobierno vasco está diseñando no entre en vigor, la producción de pisos «mantendrá los niveles actuales»

Jueves, 27 de marzo 2025, 12:25

La Asociación de Constructores y Promotores de Bizkaia (Ascobi) lo tiene claro: los precios de la vivienda seguirán «al alza» en 2025. «La actividad del ... sector se mantendrá en los niveles actuales y si no hay cambios, los precios seguirán en aumento (el metro cuadrado de la obra nueva ya está por encima de los 4.000 euros), aunque con incrementos moderados», ha asegurado Iñaki Urresti, secretario de la entidad durante la presentación del informe de mercado que presenta cada año la agrupación.

Publicidad

El pasado ejercicio se iniciaron en Bizkaia 3.275 pisos, 2.441 libres y 834 protegidas. Aunque supone un incremento del 23% respecto a los datos de 2023, siguen siendo insuficientes para satisfacer una demanda que en Bizkaia alcanza las 53.000 personas. «La tasa de producción en Euskadi es de 2,8 pisos por cada mil habitantes, lo que hace imposible atender las necesidades actuales», ha reconocido el responsable. Si hace 17 años se levantaban 15.000 pisos al año, ahora apenas rozan los 6.000.

Una de las principales conclusiones del documento de Ascobi es que hacen falta «cambios» administrativos para acelerar el ritmo de construcción. Al igual el pasado año, la asociación volvió a poner sobre la mesa la necesidad de suavizar la reserva de VPO en suelos urbanizables, que ahora se sitúa en un 75%. Una medida que ya contempla el departamento liderado por el consejero Denis Itxaso en la ley de medidas urgentes que se prevé aprobar en el Parlamento este mismo año al contar con el visto bueno de los partidos que sostienen el Ejecutivo autonómico.

El texto que trabajan PNV y PSE contempla rebajar las exigencias hasta el 60% en los terrenos urbanizables, además de reducir los plazos y tramitaciones urbanísticas. En base a ello, Urresti ha asegurado que las medidas son «positivas», pero que deben aplicarse con «rapidez» para «no condenar» el mercado. Ha afirmado que para que una promoción salga adelante se persigue una rentabilidad del «6-7%», un porcentaje que «no se logra» en parcelas con altas cargas. «En las últimas dos décadas se han hecho muy pocas promociones en suelos urbanizables. La mayoría de la VPO se levanta en terrenos urbanos –aquellos que disponen de las infraestructuras básicas para iniciar una construcción– o en municipios de menos de 5.000 habitantes que quedan fuera de la Ley del Suelo de 2006», ha añadido.

Publicidad

A la falta de viabilidad económica de algunas promociones se suma otro factor que también pone en jaque el futuro del sector: la falta de mano de obra cualificada. El secretario ha lamentado que «pese a la oferta de empleo existente», haya una «falta de relevo generacional» considerable.

Compraventas

Más allá de las previsiones, el informe de Ascobi, que estudia el mercado de la vivienda en el territorio desde hace dos décadas, sí que detecta una mejoría tanto en el número de nuevas construcciones, como en las compraventas registradas durante el pasado ejercicio. En Bizkaia, las transacciones crecieron un 14,8%, sobre todo a partir del segundo semestre de 2024, coincidiendo con la bajada del euríbor y la mejora en las condiciones de acceso al crédito. En total se registraron 12.040 operaciones.

Publicidad

La mayoría, ocho de cada diez, fueron compras de pisos de segunda mano y el resto, de obra nueva. «Todo lo que se construye se vende. No hay stock», ha reconocido Urresti. La agrupación asegura que este cambio de tendencia respecto a lo malos datos que se registraron en 2023 responde a tres factores. que hayan salido más pisos al mercado, el descenso de los costes de financiación y el número de personas que están en búsqueda activa de un inmueble.

En cuanto a las viviendas terminadas, en Bizkaia se entregaron 1.913 pisos, de los que 1.244 fueron libres y el resto VPO. En Euskadi se terminaron 4.501.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad