Varios ciudadanos se dirigen a un centro sanitario. Luis Michelena

La prohibición de las mascarillas de tela se extiende por los centros sanitarios vizcaínos

Los tres principales hospitales del territorio entregan protecciones de un solo uso para garantizar la seguridad y minimizar los riesgos

Martes, 29 de septiembre 2020, 00:54

Han pasado más de dos meses desde que se decretara el uso obligatorio de la mascarilla en Euskadi en espacios al aire libre. Y más ... de cuatro desde que utilizarla en lugares cerrados fuera una condición indispensable para acceder. Sin embargo, llevar esa protección no siempre es garantía de seguridad para el que la emplea o para quienes le rodean. Las de tela pueden librar al usuario de una multa, pero en ocasiones es difícil saber si cumplen con los requisitos exigibles para evitar que se propague el virus o, en caso de que así sea, si su portador la mantiene en unas buenas condiciones higiénicas. De ahí que, de forma generalizada, los hospitales y centros de salud vizcaínos estén entregando un tapabocas de tipo quirúrgico a todo el que se presenta con uno de tela a una urgencia, una consulta o a realizar una visita a un familiar.

Publicidad

Se trata de lugares sensibles, y las direcciones de los centros no quieren que el virus se cuele sin control en las instalaciones de Osakidetza como sucedió en las primeras semanas de la pandemia. Además, explican fuentes internas, la mascarilla de un solo uso se puede tirar nada más salir, algo que la gente no haría con las de tela, minimizando así el riesgo de que esa persona circule con una protección que ha podido contaminarse en el centro.

«Tenemos esa orden»

En la mayoría de los recintos sanitarios no aparece recogida esta práctica por escrito en los protocolos internos, aunque se ha convertido en un hábito de los celadores en las puertas. En el hospital de Galdakao, por ejemplo, aunque según los trabajadores no hay una resolución en ese sentido, en el control de acceso «tienen orden de no dejar pasar con mascarilla de tela o de filtro» y entregan una de las desechables. En Cruces, por su parte, «no hay ninguna recomendación especial», precisan portavoces oficiales del complejo, que remiten a «lo que rezan todos los carteles que se colocaron desde el principio: hay que llevar mascarilla quirúrgica o higiénica». En el control, en cualquier caso, se entrega una a quien utilice de tela.

Además de en los hospitales, la medida es efectiva ya en muchos ambulatorios

Blindaje contra el virus

El hospital de Basurto sí establece en el protocolo la obligatoriedad del uso de ese tipo de protección tanto por parte del paciente, «si su condición física lo permite», como del acompañante. Desde el complejo bilbaíno explican que «a todo el que entra con mascarilla de tela se le cambia; se le dice que se tiene que quitar la suya y se le da una quirúrgica, y si no se la quiere quitar se tiene que poner la que les damos nosotros por encima».

Publicidad

Estas medidas también se están extendiendo por los edificios de Atención Primaria. En el ambulatorio de Txurdinaga, si bien no hay ningún aviso o cartel oficial, el personal de la puerta entrega una protección quirúrgica a quienes llevan de tela, y en los centros dependientes de la OSI Barakaldo-Sestao, también están procediendo de esa manera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad