Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La privatización de la torre de control del aeropuerto de Bilbao queda por ahora en suspenso, a la espera de nuevos acontecimientos. Esa es la lectura que se puede hacer del acuerdo que Bildu y el PSOE han alcanzado en la mañana de este martes ... en el Congreso en Madrid. La coalición abertzale había pedido derogar la orden ministerial que daba inicio al proceso para introducir personal privado en las torres de Loiu, Santiago, Palma de Mallorca, Málaga, Gran Canaria, Tenerife Sur y Tenerife Norte. Los socialistas han apoyado una propuesta alternativa que paraliza por ahora las cosas y abre un proceso de negociación.
La iniciativa original había sido presentada por Bildu, BNG y ERC. Finalmente, el texto que se ha aprobado ha contado con el apoyo tanto de los socialistas como del PNV, así como de Podemos y Foro Asturias. El PP y Ciudadanos se han abstenido y Vox ha votado en contra.
Los controladores de Loiu se han movido en el último mes y han mantenido varias reuniones con responsables políticos para transmitir el mensaje de que una privatización de la torre supondría «una merma en la calidad de un servicio fundamental», en un aeródromo que es singular y que cuenta con dificultades añadidas, como el intenso viento sur y la presencia de buitres. Estos profesionales aseguran que el plan que por ahora queda paralizado «ni supondrá un ahorro de costes ni aumentará la seguridad, más bien al contrario, ya que se va a precarizar un trabajo que resulta clave para garantizar que no haya el más mínimo riesgo para los aviones».
Bildu ha compartido hoy algunos de estos planteamientos en el Hemiciclo. Su parlamentario Iñaki Ruiz de Pinedo ha advertido de que la privatización provocaría «importantes consecuencias», y también ha cuestionado que poner en manos privadas este servicio vaya a generar más seguridad y eficacia. El PNV, por su parte, tampoco ve justificada la liberalización de las torres de control, sobre todo si solo se tiene en cuenta la motivación económica, algo que su diputado Íñigo Bariandaran ha considerado como un motivo «insuficiente».
Podemos, por su parte, ha recordado el proceso de privatización (se vendió el 49% del capital) de AENA. Lucía Muñoz reprochó al PP que impulsara ese proceso con el «principal objetivo de repartir dividendos entre sus accionistas». La diputada morada ha centrado su intervención en defender una gestión pública en los aeropuertos españoles y no a favor de unos «capitalistas despiadados» que «siempre quieren más».
Ahora, se abrirá un proceso de diálogo para ver si la privatización se lleva finalmente a cabo o no.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.