Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Policías montados a caballo, un megadron, la escena de un crimen, agentes de asalto y guías caninos han tomado este jueves la plaza de Indautxu, en Bilbao, para celebrar el 200º aniversario de la creación de la Policía Nacional. «Es la primera vez que nos ... mostramos en la vía pública para normalizar nuestra presencia en la sociedad. Estamos encantados de la respuesta y la gente dice que ya era hora». El jefe superior de Policía del País Vasco, Jesús Herránz, se felicitaba así, del éxito de la pionera convocatoria.
La exposición mezclaba las «modalidades más antiguas», como la Caballería o la Unidad Canina, con «las más modernas», como la Policía Científica, con agentes destinados en el País Vasco y otros desplazados desde otros puntos del país. «Somos una referencia en seguridad pública y esto es una muestra de ello», afirmaba Herránz. Lo que más «sorpresa» causó entre los bilbaínos fue el patrullaje de la Policía montada por Alameda Urquijo y calles aledañas. Diego y Miriam se paseaban con sus uniformes a los lomos de 'Nescedad', una yegua de raza española, y 'Ferrico', castaño, más acostumbrados a trotar por el centro de Madrid y el Retiro, en aglomeraciones de partidos de fútbol o en parques donde se asientan bandas latinas. «Con seis caballos despejas una zona en segundos, mucho más rápido que con 30 agentes», advierten. Además, «tenemos una perspectiva mejor desde lo alto y la gente nos ve a 10 metros». En los entrenamientos disparan con la Franchi para que se acostumbren al ruido. A algunos animales les colocan tapones en las orejas «para que no se estresen».
Noticia relacionada
Ainhoa de las Heras
El megadron, rotulado con el escudo policial, donado por una empresa china y valorado en un millón de euros, que no lleva piloto y permite el transporte de hasta dos pasajeros, fue otra de las estrellas. «Habría servido por ejemplo para sobrevolar el volcán de la Palma», explica uno de los agentes de la Unidad de Medios Aéreos, que tiene su base en Cuatro Vientos (Madrid). Se utilizan «para no exponer a personas, en investigaciones de crimen organizado, o tráfico ilícito, en prevención de incendios y en el Estrecho, con las embarcaciones». El DJ1 Matrice 300, el más grande los aparatos expuestos, pesa siete kilos y puede llegar a transportar los nueve si se le coloca una cámara especial.
En otro de los expositores, una 'víctima' yace en el suelo. Simula haber sido asesinada. Junto a ella, se encuentran las posibles evidencias, una pistola, proyectiles detonados y un cuchillo ensangrentado. «A la víctima no se le toca hasta que llega el forense», advierte David, uno los especialistas. «Lo primero son las fotografías y el vídeo porque luego si te mueves puedes alterar la escena». Han colocado bolsas en las manos de la mujer presuntamente asesinada «por si se ha intentado defender y tiene restos de ADN del asesino en las uñas».
Varios maletines muestran los hisopos o torundas que utilizan para recoger las muestras y los reactivos para revelar posibles huellas. Precisamente las decadactilares (la impresión de los diez dedos) aportan una información muy valiosa. «El ladrón puede haber dejado la marca del pulgar», señala. El kit de residuos de disparo ayuda a saber «si la persona se ha suicidado o se trata de un homicidio, ya que al apretar el gatillo quedan restos de pólvora en la mano». La Documentación es una competencia exclusiva de la Policía Nacional.
El Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT) no tiene réplica en otros cuerpos. Abrieron la caja fuerte de José Luis Moreno, localizaron a una vendedora de cupones emparedada en Albacete y entraron en el chalé del 'Yoyas', detenido por malos tratos a su pareja. «Nosotros no usamos el ariete para derribar puertas, lo hacemos con una máquina hidraúlica». Disponen de todo tipo de herramientas, desde radiales a sierras eléctricas.
Los Grupos Operativos Especiales (GOES) protegen a las autoridades en sus viajes, trasladan a presos peligrosos e intervienen cuando hay presencia de armas. «Ayer (por el miércoles) estuvimos en un secuestro en Burgos y hemos tenido que desplazarnos hasta Melilla por terrorismo islámico», cuenta su responsable en el País Vasco. «Nuestro día a día es entrenar muy duro». Tienen que estar preparados para rapelar, trepar y subir hasta un noveno con el equipo, que pesa 25 kilos. Todos los días hacen tiro y se les exige una disponibilidad total. «Iba a despedir a mi hijo, que se iba a Australia, y le tuve que dejar en la estación de autobuses de Burgos. He tenido que salir más de una vez del cine. Mis hijos están acostumbrados», asume el mando.
La Unidad de Subsuelo o los TEDAX que ahora también se encargan de los riesgos núcleares, radiológicos, biológicos y químicos (NRBQ), también enseñaron sus materiales. Un robot desactivador que se maneja a distancia o el traje especial. «Un buen tedax tiene que ser un mejor terrorista. Debe poder ir a un 'chino' y hacer 10 bombas. Y eso que los controles europeos para limitar precursores de explosivos se han endurecido», revela un responsable. «Una bomba de la Guerra Civil sigue activa, aún tiene peligro», advierte.
La Policía Nacional cuenta con una Unidad Móvil de Fronteras, que se desplaza a estaciones de tren y autobuses, además de puestos fijos en el ferry o el aeropuerto para identificar a sospechosos mediante la huella dactilar. La Inteligencia Artificial en el futuro permitirá saber quiénes somos mediante el reconocimiento facial, augura el mando. Orem, un perro de aguas marrón especializado en detección de drogas, representa a la Unidad Canina, que cuenta con otros diez canes, la mayoría, pastores alemanes, Malinois y border collie.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.