

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En 2020 hubo que poner el Presupuesto municipal patas arriba para hacer frente a una pandemia inesperada. En 2021 ya se elaboraron unas Cuentas para ... contener el impacto social de la crisis sanitaria gestionando la escasez, es decir, la caída de la recaudación. Y para 2022 el plan es relanzar la ciudad. Con una previsión de crecimiento económico optimista (aunque ya se empiecen a enfriar entusiasmos desde distintos ámbitos) el Ayuntamiento de Bilbao contará con un montón de dinero: 633,15 millones de euros, un 8,1% más que en el ejercicio anterior.
Noticia Relacionada
El alcalde, Juan Mari Aburto, acompañado de la concejala de Hacienda, Marta Ajuria, ha presentado este viernes por la mañana el proyecto de Presupuestos para la ciudad. Se trata de un plan «inversor y sostenible en todos los sectores para reactivar la economía, el empleo y el bienestar de la ciudadanía», dijo Aburto. Tras casi dos años «muy duros actuando en todos los frentes para atajar los efectos y consecuencias de la pandemia», el próximo ejercicio será el del «relanzamiento de la ciudad y de seguir avanzando por un futuro mejor». Prácticamente todas las áreas municipales van a disponer de mayores partidas para seguir haciendo un «Bilbao seguro, saludable, sostenible, atractivo y participativo, pero sobre todo, fuerte y con importantes inversiones para encarar los nuevos retos».
Como siempre, Bilbao debe circular con la luces cortas y largas puestas al mismo tiempo. Atender las necesidades de «los barrios» al mismo tiempo que a la planificación e impulso «de los proyectos estratégicos». «Una cadena en la que las personas siempre son lo primero», ha dicho el alcalde antes de desmenuzar las grandes cifras.
Como queda dicho, la cuantía del Presupuesto se eleva a 633,1 millones, (47,65 más que en el presente ejercicio). Como siempre -porque siempre sube- es la mayor dotación de la historia del Consistorio bilbaíno. Semejante incremento es debido a la mejora prevista en la Hacienda foral, ya que Bilbao recibirá de Udalkutxa 379,5 millones (frente a los 323 del presente año).
La intención municipal es mantener vigente lo que pretende ser una seña de identidad de la casa: continuar sin deuda. Eso es síntoma de unas cuentas «saneadas, sostenibles y prudentes» que dejan las manos libres para reaccionar en caso de emergencia. Para continuar así «se contempla una operación de crédito de 22,7 millones de euros, que no será necesario ejecutar por los remanentes municipales». Es decir, que será suficiente tirar de ahorros para mantener el equilibrio financiero. Y quizás ni eso. Luego lo explicaría el alcalde.
En cuanto a los ingresos, destaca una partida extraordinaria de 6,2 millones por la venta de un solar para vivienda tasada en Zorrozaurre. En porcentajes, el 60% de los ingresos totales corresponden a los mencionados de Udalkutxa; el 31% procede de impuestos y tasas municipales y algo más del 9% son por otros ingresos (patrimoniales, multas, etc). Hay que tener en cuenta que en todas estas cifras no se incluyen los posibles ingresos relacionados con los fondos europeos que buscan la reactivación continental, aunque Aburto aseguró que alguna partida ya tienen asegurada. Tampoco se contempla el impuesto sobre las plusvalías (un ingreso anual de unos 7,8 millones) por el lío judicial que hay montado. No contemplar esta entrada de dinero responde a ese proceder prudente en las Cuentas municipales, y el alcalde aclaró que la normativa foral posiblemente permita percibirlo. Si eso fuese así, no sería necesario ni tirar de remanentes para cuadrar las cuentas (los 22,7 millones de los que se hablaba antes).
En el capítulo de gastos se incrementan las inversiones en los barrios con 50 millones (frente a los 39,5 de este año); la inversión pública municipal asciende a 115,3 (con 83,7 en 2021, lo que supone casi un 38% más) y los servicios públicos básicos (alumbrado, basuras, saneamiento…) se elevan a 299 (266 en 2021). ¿Por qué se encarecen tanto estos últimos? Explicó Aburto que el ejercicio próximo tocan «nuevas licitaciones» para contratos potentes, como el del alumbrado o la ayuda a domicilio, que implican actualización de precios. «También hay una partida potente para el mantenimiento de los polideportivos».
Como medida paralela y extraordinaria, como ya se hizo en los dos ejercicios anteriores para hacer frente a la pandemia, el alcalde ha anunciado que se trabajará en un nuevo Plan Bilbao Aurrera 2022. No cuenta con una dotación presupuestaria específica porque la idea de Aburto es pactarla con los grupos políticos de la oposición, como se ha hecho en las ediciones anteriores de este programa de rescate contra los efectos de la pandemia.
A lo largo de la próxima semana las distintas concejalías irán presentando las cuentas y proyectos de cada Área, para continuar con la elaboración de enmiendas que serán sometidas a debate en el Pleno Extraordinario de aprobación del Proyecto de Presupuestos que se celebrará el 29 de noviembre. Su aprobación definitiva se realizará en un nuevo Pleno el 30 de diciembre, y su publicación en el Boletín Oficial de Bizkaia (BOB) el 31 de diciembre.
Excluyendo el capítulo 1 dedicado a gastos de personal, las Áreas del Ayuntamiento de Bilbao van a disponer de un total de 464.650.000 euros, un 10,37% más que el presente año (43.650.000 euros), de tal manera que prácticamente todas suben sus cifras. Sus incrementos responden a los ejes estratégicos marcados en el Presupuesto (desarrollo económico y empleo, cohesión social, esfuerzo inversor en los barrios y desarrollo de proyectos en toda la ciudad…).
Reparto del presupuesto por Áreas:
Servicios y Calidad de Vida: 94.796.70€
Movilidad y Sostenibilidad: 68.015.700€
Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos: 59.205.300€
Hacienda: 55.446.400€
Acción Social: 42.309.000€
Cultura y Gobernanza: 38.399.900€
Desarrollo Económico, Comercio y Empleo: 27.833.000€
Juventud y Deporte: 15.955.700€
Atención, Participación Ciudadana, Internacional: 14.689.300€
Obras y Servicios Distritos: 10.538.000€
Euskera y Educación: 10.185.600€
Seguridad Ciudadana: 7.942.400€
Cooperación, Convivencia y Fiestas: 6.585.400 €
Salud y Consumo: 4.404.500€
Regeneración Urbana: 3.387.000 €
Igualdad: 1.133.100€
Vivienda: 40.000€
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.