Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con los tipos de interés por las nubes, meterse en una hipoteca supone todo un dilema. Comprar una vivienda en estos momentos requiere de mucho esfuerzo económico y, como no, es necesario analizar de forma concienzuda cómo se encuentra el mercado inmobiliario en cada momento. ¿ ... Cuánto cuesta comprar un piso en cada barrio de Bilbao? ¿Dónde están más caras? ¿Dónde se venden más?
Según un balance elaborado por el Colegio de Registradores de la Propiedad que acaba de ratificar y hacer suyo el departamento de Vivienda del Gobierno vasco, la venta de viviendas en Bilbao se ha desplomado un 16% durante los meses de abril, mayo y junio en comparación con el mismo periodo de 2022. Aunque de forma tímida, los precios también han bajado. Un piso vale ahora, de media, un 2,7% menos que el año pasado.
Noticia Relacionada
Pero vayamos por partes. El coste por metro cuadrado suele ser una variable fidedigna de lo que cuesta hacerse con una casa. En Bilbao, ha decrecido de forma muy ligera hasta situarse en los 2.871 euros por metro cuadrado. Se trata de un descenso trimestral del 0,6% e interanual del 2,7%. Este dato supone que el botxo se aleje un poco de las capitales más caras de España, entre las que siempre se sitúa históricamente año tras año.
Si este indicador se analiza por barrios en los que se han realizado más de 30 compraventas durante el periodo analizado, las diferencias son importantes. Indautxu se mantiene como el barrio más caro de la villa. El precio medio del metro cuadrado en esta céntrica zona de la capital vizcaína se mantiene en 4.376 euros. Le sigue Abando (4.055/m²), donde el coste del metro cuadrado ha escalado un 4%. Sin embargo, hay otros vecindarios que han experimentado mayores crecidas. Un ejemplo es Castaños, la zona entre la Avenida de las Universidades y el Funicular de Artxanda. Se encuentra en auge con un mayor número de ciudadanos, especialmente jóvenes, que la eligen para vivir por sus servicios -la llegada del metro ha supuesto un antes y un después- y por su cercanía con el centro del botxo.
Se sitúa ya como el tercer barrio con el metro cuadrado más caro y durante el periodo analizado en este estudio el precio se ha disparado un 7%. En cuarta posición se encuentra Basurto (3.623/m² ) y en quinta Deusto (3.340/m² ), con una ligera variación al alza (2%). Ibarrekolanda, Miribilla y Amezola también se anotan valores por encima de la media. En total, ocho distritos bilbaínos sobrepasan los 3.000 euros. En el extremo opuesto, se sitúa Otxarkoaga (1.592/m²).
En números totales de precio de venta, el ranking es prácticamente similar. El elevado coste del metro cuadrado en Indautxu se traduce en que por una vivienda se paga de media 469.944 euros, lo que supone un descenso del 1% en comparación con el año anterior. En el segundo puesto continúa Abando, donde se desembolsan 447.340 euros de media para hacerse con un piso. Se trata de los dos únicos distritos que superan la barrera de los 400.000.
Por debajo, y a un trecho, se encuentra Castaños (337.898 euros), Miribilla (322.436 euros) y Basurto (322.436 euros). De nuevo, el barrio ubicado bajo el Puente de La Salve se sitúa a la cabeza de los mayores incrementos de precio, con un 8%. Por el contrario, donde más bajaron fue en Masustegi y Rekalde. En ambos casos se registró un retroceso del 8%. La zona más barata de Bilbao para comprar una vivienda es Uretamendi, el único lugar donde es posible comprar una casa por menos de 100.000 euros (88.693 euros).
Evidentemente, la adquisición de un piso en las zonas más caras de la ciudad no es apta para todos los bolsillos. Del total de 884 compraventas que se realizaron en la capital vizcaína, Indautxu y Abando se sitúan en los puestos de cabeza: un total de 296 y 271, respectivamente. Les supera, sin embargo, Santutxu, con 330. La zona alta de la ciudad es una de las más pobladas y con los precios más asequibles: el metro cuadrado se mantiene en 2.278 euros y el coste medio de un piso en 168.603 euros. Otras zonas que los bilbaínos eligen más para residir son Ibarrekolanda y Uribarri, en cuarta y quinta posición. No obstante, las compraventas bajaron en todos estos puntos, siendo llamativo el caso de Abando con una caída del 15%.
El barrio con el mayor aumento de pisos vendidos fue Txurdinaga. El estudio arroja un 65% más de operaciones, una cifra alta debido a la firma de los contratos de los tres edificios de VPO y VPT en la calle Jesús Galindez. Por el contrario, los barrios menos demandados son el Peñascal, Olabeaga y Altamira. Los tres por debajo de las 20 viviendas vendidas, aunque en el caso de Olabeaga se compraron un 21% más.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.