

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Euskadi declaró en 2019 la emergencia climática. Y las directrices europeas obligan a las empresas a descarbonizarse, a utilizar cada vez más materiales reciclados. A ... extraer menos y sacar más provecho de los recursos naturales que se consumen, como marca el recién aprobado Pacto Industrial Limpio. En resumen, a contaminar menos, pero siendo rentables y competitivas, la razón de ser de toda iniciativa privada. En esta vorágine normativa verde surgen nuevas ideas y oportunidades esperanzadoras. El lehendakari, Imanol Pradales, ha inaugurado esta mañana el congreso Basque Circular Summit 2025, organizado por la sociedad pública Ihobe, que se celebra hasta el 4 de abril en Euskalduna Bilbao.
En esta cita medioambiental participan más de 150 ponentes, representantes de la Comisión Europea, líderes empresariales pioneros en circularidad, y expertos en sostenibilidad que debatirán sobre el futuro más sostenible de la economía. Trescientos profesionales y especialistas del ámbito industrial y ambiental de todo el continente analizarán las implicaciones que la nueva planificación y normativa de la Unión Europea tendrá en el tejido industrial vasco en temáticas como el reglamento de ecodiseño, el pasaporte digital de producto, envases, textil, construcción, materias primas críticas o tecnologías limpias. Además, grandes industrias y pequeñas empresas vascas exponen más de 150 soluciones y productos circulares.
Durante el acto de apertura, el lehendakari ha explicado que la competitividad no está reñida con la sostenibilidad. Prueba de ello es que el PIB vasco crece pero las emisiones de efecto invernadero se reducen. Y ha abundado en que el Clean Industrial Deal, estrategia presentada este febrero en Bruselas, considera que la circularidad y descarbonización son un motor para la innovación y la competitividad europeas, y que esto es además clave para que Europa garantice su autonomía estratégica y reduzca la dependencia externa y asegure sus cadenas de suministro. También para que «aceleremos el proceso de descarbonización, apostando por una reindustrialización basada en las tecnologías limpias».
Según ha apuntado el lehendakari, en un contexto en el que hablar de cambio climático prácticamente es imposible al otro lado del Atlántico, «tenemos que seguir apostando por la descarbonización de la economía, por la circularidad, por la transición energética sin dejar a nadie atrás, porque lo que está en juego es el planeta. Lo que está en juego son las siguientes generaciones de este país». Imanol Pradales ha agregado también que «en Euskadi hemos asumido que el modelo de consumo compulsivo basado en extraer, producir, usar y tirar debemos ir dejándolo en el pasado. Que debemos sustituirlo por uno que reduzca el uso de materias primas y de energía, que genere menos residuos, que permita alargar el ciclo de vida de los productos. Porque es posible un modelo que evite el despilfarro, reivindique lo duradero y haga un uso mucho más eficiente de los recursos, que son finitos».
«Compartimos esta hoja de ruta europea. Euskadi puede y debe ser un actor relevante en ese proceso y además, creo que contamos con mimbres para ello. Somos un país muy pequeño, pero con un tejido que ha sido capaz de dar pasos firmes y hoy somos referentes en muchas de las tecnologías limpias, tenemos centros de innovación e investigación especializados, con servicios avanzados y empresas punteras en este ámbito», ha destacado el lehendakari. Además, ha resaltado el atractivo de la fiscalidad vasca, uno que ahora se va a incrementar aumentando sobre todo el apoyo a la pequeña y mediana empresa.
«Una empresa vasca que quiera invertir en puntos de recarga de vehículos eléctricos o placas solares va a poder ahorrarse un 35% gracias a los nuevos incentivos fiscales que habrá», ha señalado el lehendakari. «O una empresa que quiera comprar maquinaria cero emisiones podrá reducirse hasta un 25% de la inversión que haya realizado. Estamos haciendo una apuesta clara a favor de la descarbonización y de la circularidad, por tanto de la transición ecológica y energética», ha agregado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.