Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
María del Río (EH Bildu), Asier Abaunza (concejal Obras y Planificación urbana -PNV-), Juan Mari Aburto (alcalde de Bilbao), Nora Abete (concejala de Movilidad -PSE-) y Ana Viñals (Elkarrekin Podemos) Jordi Alemany
El PP de Bilbao se desmarca del brindis navideño por la entrega de la Alcaldía de Pamplona a Bildu

El PP de Bilbao se desmarca del brindis navideño por la entrega de la Alcaldía de Pamplona a Bildu

«Bildu tiene sus siglas forjadas a base de plomo», reprocha la edil Esther Martínez

Jueves, 28 de diciembre 2023, 12:17

El PP se ha desmarcado del brindis navideño que ha organizado el Ayuntamiento de Bilbao en protesta por la moción de censura auspiciada por los socialistas en el Consistorio de Pamplona, que entregarán la Alcaldía a EH Bildu en detrimento de UPN. La portavoz del PP bilbaíno, Esther Martínez, ha justificado su actitud por «anteponer la honestidad a un brindis indigno». «No podemos brindar con quien utiliza las instituciones para fines indignos. Bildu tiene sus siglas forjadas a base de plomo, y ha demostrado tener serias dificultades para entender la palabra ética».

Martínez ha asegurado que sobre «las trincheras que algunos cavaron durante décadas, otros ahora quieren levantar muros, y no me parece responsable. Todos los ciudadanos debemos ser iguales y no puede ser que haya pactos ocultos», ha subrayado. «Me gustaría pensar que lo que está pasando en Pamplona es una inocentada, pero lamentablemente no es así», ha censurado.

La tensión que se respira en Pamplona se ha trasladado a Bilbao en lo que pretendía ser el acto de fin de año en la actividad política del Consistorio. A la misma hora que el alcalde Juan Mari Aburto y el resto de líderes políticos, a excepción de la popular Esther Martínez, alzaban la copa en el tradicional brindis navideño, en Pamplona los votos de EH Bildu, PSN, Geroa Bai (la coalición que integra al PNV) y Contigo Zurekin (la marca local de Podemos e IU) convertirán en alcalde al soberanista Joseba Asiron a costa de la regionalista Cristina Ibarrola, que ostenta el bastón de mando desde junio.

Una moción de censura polémica que supone una «línea roja» autoimpuesta y que ha convertido a la capital navarra en un auténtico polvorín político. Un antes y un después, no sólo en la política navarra sino también en la nacional, que ha elevado aún más si cabe el clima de confrontación absoluta. La moción de censura se debatirá dos semanas después de su registro, un periodo en el que UPN y PP, por una parte, y EH Bildu y PSOE, por la otra, se han acusado prácticamente de todo. La formación regionalista y la coalición abertzale han convocado a sus militantes a concentrarse en la Plaza del Ayuntamiento de Pamplona durante la celebración de la sesión. Eso sí, ambos llaman a no caer en «provocaciones».

Lejos de Pamplona, PP y PSOE reprodujeron ayer el cruce de reproches de las últimas dos semanas. Alberto Núñez Feijóo cargó contra la «maniobra indecente» de los socialistas. Un «pacto encapuchado» con EH Bildu que, en su opinión, «rompe otro consenso básico entre demócratas». Desde Ferraz respondió el portavoz en el Senado, Juan Espadas, quien acusó a los populares de generar «un clima irrespirable» y les emplazó a «respetar las instituciones y las reglas del juego tanto cuando nos benefician como cuando no».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El PP de Bilbao se desmarca del brindis navideño por la entrega de la Alcaldía de Pamplona a Bildu