
Olatz Barriuso
Jueves, 1 de junio 2017, 01:03
En las calles de Bogotá, la capital de Colombia, el viandante lo mismo se puede encontrar con los muchachos de 'El poder del cono' -una suerte de 'cobrador del frac' que busca avergonzar a quienes infringen las normas de aparcamiento en el caos circulatorio de la capital- que con placas cuajadas de apellidos vascos, que reflejan su ingente presencia histórica en el país desde el siglo XVIII, bien a través de la Compañía Guipuzcoana de Caracas o de navarros atraídos por virreyes y funcionarios durante la Ilustración. Nada menos que 3.5000 apellidos vascos contabilizaron en Colombia los genealogistas Jaime de Kerexeta, sacerdote de Elorrio, y Francisco de Abrisqueta.
Publicidad
Antioquia es unas de las regiones con mayor concentración de descendientes de vascos del mundo, nada menos que 2.800.000 personas, el 40% de su poblacion. En el cóctel que ofreció a la joven diáspora colombiana, marcadamente empresarial, en la terraza del hotel donde se aloja la delegación de Euskadi, Urkullu se mostró orgulloso de las raíces vascas de Colombia e invitó a los vasco-colombianos a reunirse en cualquiera de las tres euskal etxeak repartidas por el pais o a través de la Basque Global Network, que permite mantener, dijo, el «buen nombre» de Euskadi en el mundo globalizado.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.