Jon Anza Ortúñez .

La Justicia francesa avala la investigación policial de la muerte del etarra Jon Anza

El Tribunal de Apelación de París desestima la indemnización de 150.000 euros pedida por los familiares del etarra fallecido en Toulouse

Fernando Iturribarría

Viernes, 28 de abril 2017, 01:46

El Tribunal de Apelación de París ha confirmado la desestimación en primera instancia de la demanda de reconocimiento de la responsabilidad del Estado francés en la investigación de la muerte del militante de ETA Jon Anza Ortúñez presentada por sus familiares. Los jueces fallan que no hubo falta grave de los servicios policiales y judiciales galos, rechazan la indemnización global de 150.000 euros solicitada por la pareja y dos hermanos del difunto y les condena al pago de 15.000 euros en concepto de costas.

Publicidad

La sentencia, emitida el pasado martes, ratifica el veredicto desestimatorio pronunciado el 13 de mayo de 2015 por la primera sala de lo civil del Tribunal de Gran Instancia de París. Constata que la policía de Bayona realizó a petición de la Fiscalía «importantes investigaciones» en el trayecto ferroviario del tren entre la capital labortana y Toulouse que Anza tomó el 18 de abril de 2009 y «numerosos» hospitales de la región.

Objeta que «la desaparición del interesado había sido señalada cerca de un mes después de su viaje en tren y su supuesta llegada a Toulouse». La denuncia fue presentada en la Fiscalía de Bayona el 15 de mayo de 2009 cuando Anza ya había fallecido de muerte natural sin recuperar el reconocimiento en un hospital de Toulouse en el que ingresó inconsciente el 30 de abril. «La policía no disponía de ningún elemento sobre los lugares donde habría podido residir en esta ciudad», asevera.

Vínculos imposibles

El fallo tampoco aprecia falta grave ni disfunción en la tardía identificación del cadáver, que no fue localizado hasta el 11 de marzo de 2010, diez meses más tarde, en una morgue de Toulouse. Admite que si la policía hubiese contactado con el hospital tras el envío de un fax a comisaría por el fiscal el 6 de mayo de 2009, «habría sido posible por la explotación de los billetes de tren establecer un vínculo» entre el difunto anónimo y la desaparición de Anza. Pero observa que «la fiscalía civil de Toulouse actuó a petición del hospital al margen y antes de toda intervención de los recurrentes» que en aquella fecha aún no habían denunciado la desaparición.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad