europa press
Sábado, 15 de abril 2017, 13:00
Con motivo de la celebración, mañana, del Aberri Eguna, la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha abogado por buscar «unas festividades más laicas, cívicas y estatutarias que unan a todos los vascos» y ha acusado a los nacionalistas de estar «anclados en el ... pasado, en una fiesta religiosa con visión partidista, instaurada por Sabino Arana».
Publicidad
En una entrevista concedida a Europa Press, Mendia se ha referido a la propuesta del PNV al Parlamento vasco para que el Aberri Eguna sea el día festivo oficial de Euskadi. «No creo que se pueda construir una Euskadi para todos partiendo de una visión tan partidista y tan particular como es poner la fecha del Aberri Eguna, que es una fecha muy suya y de nadie más. Está claro que no es una festividad con la que el conjunto de los ciudadanos se siente identificado».
EH Bildu y Elkarrekin Podemos reclaman que sea el 3 de diciembre, día del Euskera, cuestión que «sorprende» a Mendia. «Los vascos celebramos el día del Euskera porque es nuestra lengua, pero el 3 de diciembre, que a nadie se le escape, es el día de San Francisco Javier y es la fiesta de Navarra».
Mendia también ha criticado que Podemos se apunte a las celebraciones del Aberri Eguna. «Lo celebró a bombo y platillo hace un año en vísperas de las elecciones autonómicas y ahora parece que están intentado darle un poco sordina a la festividad, pero van a continuar celebrándolo. Siempre me ha parecido un poco extraño que un partido que se define como no nacionalista luego, resulta que, de facto, defiende todas las cuestiones que defienden los nacionalistas».
El PP, por su parte, sugiere que el día oficial de Euskadi sea el 25 de octubre, aniversario del Estatuto de Gernika, una fecha con la que están de acuerdo los socialistas «porque nos ha permitido ser una comunidad política avanzada en lo económico y en lo social». Mendia considera que se puede implantar de manera provisional, a la espera de que se sustituya por la fecha en que sea sometido a referéndum el nuevo estatuto que se acuerde. «Lo que demostramos en este Parlamento las diferentes fuerzas políticas es que en Euskadi todavía tenemos problemas para lo más básico, para saber cómo nos llamamos, unos dicen 'Euskal Herria', otros 'Euskadi', y no nos ponemos de acuerdo en la festividad de nuestra comunidad autónoma».
Publicidad
Sobre la reforma del Estatuto en Euskadi la líder socialista ha recordado que hay que hacerla «dentro de la legalidad». «Creemos que la reforma del Estatuto tiene que tener, al menos, la misma base de acuerdo que en el año 79, y esperemos que, en esta ocasión se sume el PP, que no estuvo entonces, o la izquierda abertzale, que decidió hacer política fuera de las instituciones». Ha apuntado que el PSE-EE «sabe por dónde va a transitar» y «no se va a meter en ninguna aventura, ni va a avalar aventuras independentistas ni tampoco aventuras que superen el marco legal».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.