Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DAVID GUADILLA/ Olatz Barriuso
Miércoles, 22 de marzo 2017, 11:46
La sesión de control al Gobierno en el Congreso ha evidenciado esta mañana las diferentes visiones que hay en el PSOE sobre el anuncio de que ETA procederá a su desarme definitivo para el 8 de abril. El portavoz del grupo socialista en la Cámara ... baja, Antonio Hernando, ha calificado de «propagandístico» el gesto de los denominados artesanos de la paz. «Consideramos que ETA ha querido recuperar protagonismo a través de este anuncio exigiendo al Estado francés y al español que no obstaculice el proceso», ha subrayado Hernando, quien también ha recalcado que los terroristas «no han asumido su derrota y no han tenido el coraje» de arrepentirse y pedir perdón a las víctimas.
El tono duro empleado por Hernando llega cinco días después de que el PSE firmase en el Parlamento una proposición con el PNV, conocida ayer, en la que se «invitaba» a los Gobiernos español y francés a colaborar en su culminación para que el desarme sea «completo, definitivo y verificado». El texto, además, sostiene que el desarme es «un hito básico dentro del proceso final ordenado y definitivo de la violencia» y «valora favorablemete la implicación de personas y entidades de la sociedad civil en su contribución al logro de este fin», en alusión a los ciudadanos vascofranceses conocidos como artesanos de la paz.
El grupo socialista en el Congreso anunció el martes que iba a modificar la pregunta que inicialmente tenía preparada para plantear a Rajoy por una sobre el desarme. Durante su intervención, Hernando ha asegurado que la organización terrorista «no podrá reivindicarse» y ha insistido en que el problema «no son las armas, sino las manos que las empuñaron» y la intención de ETA de «subyugar» a quienes no pensaban como ella. El dirigente socialista ha resaltado el compromiso de unidad y lealtad de su partido para luchar contra el terrorismo y ha hecho suyas las palabras del expresidente del Gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero cuando dijo que España no sería «una democracia sin memoria». La memoria de los 820 asesinados por ETA, de sus familias y de los heridos en los atentados, ha continuado Hernando antes de subrayar la victoria sobre la banda de la libertad, el Estado de derecho, de la democracia, las fuerzas de seguridad, la justicia y la cooperación internacional. «Ante tanto terror y sufrimiento inútil, qué triunfo el de la democracia, el de todos nosotros», ha proclamado.
Rajoy ha suscrito «al cien por cien» las palabras de Hernando y ha dejado claro que la postura del Gobierno «no ha variado» y es la misma desde que asumió su responsabilidad en la Presidencia «y lo era antes de llegar» a ella. «ETA es una organización terrorista y no se negocia con terroristas», ha aseverado el presidente del Gobierno para resumir el primero de ellos. La banda, ha añadido, «no conseguirá ningún beneficio político», de la misma forma que no lo logró por dejar de matar. Y si quiere desarmarse, «que lo haga. Nos parece bien. Que lo haga ya y sin dilaciones», ha enfatizado.
El anuncio de que ETA se desarmará el 8 de abril con la colaboración de un grupo de activistas del País Vasco francés ha situado al PSE en una situación compleja. El acuerdo de gobierno que tiene firmado con el PNV establece la apuesta por el desarme como un paso previo a la disolución de la banda. Pero los socialistas también temen que el acto de entrega de las armas acabe convertido en un acto propagandístico. Ahí se inscribe la declaración de Iñaki Arriola, uno de los hombres fuertes del partido y consejero de Vivienda del Ejecutivo de Urkullu el pasado domingo, cuando ante la tumba de Juan Priede, concejal de ETA asesinado en 2002, proclamó: «¿Dónde estaban los artesanos de la paz cuando ETA mataba?».
El PSE, en todo caso, no aprecia «contradicciones» en su posición. «Que critiquemos a los artesanos de la paz, que nos preguntemos dónde estaba esa gente cuando tocaba oponerse al terrorismo, no quiere decir que nos parezca mal lo que hacen ahora», sostienen fuentes de la ejecutiva del PSE consultadas por este periódico. Los socialistas vascos reconocen, de hecho, «cierto afán propagandístico» tanto en ese colectivo, como en la izquierda abertzale, «que quiere ahora ponerse a la cabeza de la manifestación», como en la propia ETA, a la que ven necesitada de recuperar «protagonismo». Precisamente por eso, argumentan, las fuerzas que sustentan al Gabinete Urkullu PNV y PSE registraron ya el viernes una moción que lleve al Parlamento la posición del Gobierno vasco y su respaldo al final ordenado de la violencia «con garantías de seguridad y legalidad». De esa manera, los socios de gobierno se adelantaron a los posibles intentos de EH_Bildu o el PP_por debatir primero en la Cámara su propia visión del proceso de entrega de armas. «Queremos que se produzca el desarme, tenemos claro que es una buena noticia», insisten en el PSE, «y precisamente lo que queremos evitar es su intento de utilización propagandística». En ese sentido, los socialistas vascos hacen suya la posición del grupo parlamentario y de la gestora del PSOE, a la que han informado «permanentemente» de los avances en el proceso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.