óscar b. de otálora
Viernes, 17 de marzo 2017, 11:53
ETA tiene previsto estar «desarmada por completo» el próximo 8 de abril, según ha asegurado en una entrevista al diario francés 'Le Monde' el militante de la organización medioambiental francesa Bizi 'Txetx' Etcheverry, quien fue detenido el 16 de diciembre en uno de ... los intentos de la banda de desmantelar uno de sus zulos . Según este portavoz, en el procedimiento operativo para entregar el armamento intervendrán cientos de personas de la sociedad civil, así como electos de los ayuntamientos del País Vasco francés.
Publicidad
Sin embargo, no ha aclarado con exactitud en qué consistirá la operación ni cómo evitarán sus protagonistas las eventuales actuaciones policiales y de la Justicia. «Hemos aceptado esa responsabilidad y dijimos que íbamos a cumplir ese compromiso. Queríamos hacerlo con la cooperación del Gobierno francés y hemos tenido conversaciones en ese sentido, pero, por el momento, no tenemos respuesta», ha asegurado.
Etcheverry ha indicado que falta por cerrar cómo se entregarán las armas a las fuerzas de seguridad y qué organismo internacional participará en el control del proceso. Hasta ahora, ETA había aceptado para esta tarea a la Comisión Internacional de Verificación, un colectivo creado 'ad hoc' para el desarme de la banda y formada por mediadores internacionales.
Eso sí, ha dejado claro, en declaraciones a Radio Euskadi, que ETA no les ha pedido que destruyan las armas, sino que ayuden al desmantelamiento de su arsenal compuesto por cientos de armas y explosivos que, en la actualidad, están distribuidos en zona de monte y en casas particulares. El sindicalista ha señalado que el año pasado la banda, en un intercambio de cartas «que se han hecho públicas», les encomendó a los agentes de la sociedad civil «la responsabilidad del desmantelamiento de su arsenal».
El anuncio realizado este viernes era esperado desde hace semanas en círculos políticos y policiales. El CORREO ya adelantó el pasado 11 de marzo que ETA ultimaba un desarme urgente y sin contrapartidas políticas, después de que todos sus intentos por escenificar una entrega de las armas que no pareciese una rendición hubieran sido abortados por las fuerzas de seguridad. La organización terrorista también ha fracasado en su pretensión de vincular el desarme con una negociación política con los gobiernos de París y Madrid,que incluyera una salida para sus presos en España y Francia y sus activistas huidos.
Publicidad
Anuncio sin solemnidad
La escenificación que ha empleado ETA para anunciar su desarme definitivo ha sorprendido en medios políticos. La banda ha evitado toda solemnidad. Frente a los vídeos con una declaración de sus dirigentes que ha empleado en ocasiones anteriores o a la publicación de extensos comunicados oficiales, en esta ocasión ha recurrido a unas declaraciones de un militante de organizaciones sociales francesas de tercer nivel, como Txetx' Etcheverry, al diario francés 'Le Monde'. El periódico ha publicado las palabras del ecologista y afiliado de ELA en el cuarto párrafo de una información sobre los arsenales de la oganización terrorista.
El anuncio de ETA, tal y como ha sido realizado, deja al Gobierno vasco al margen de cualquier protagonismo en la operación. El Ejecutivo de Iñigo Urkullu, a través de su secretario de Paz y Convivencia, Jonan Fernández, había intentado en los últimos meses asumir un liderazgo en el proceso de desarme y se había ofrecido a darle cobertura política. La banda, sin embargo, ha desoído esos ofrecimientos, tal y como el propio interlocutor de los terroristas para la entrega de los zulos -el exjefe de ETA preso David Pla-, afirmó en febrero en una entrevista. Según su interpretación, el Ejecutivo vasco actuaba por mero electoralismo.
Publicidad
El lehendakari ha asegurado tras conocer la noticia que daba credibilidad a las palabras de Etcheverry y agregó que su Gobierno hará lo posible por asentar este paso, aunque reconoció que no todo está en su mano.
Reacciones
El Gobierno de Mariano Rajoy, tras conocer este anuncio, ha mantenido su postura de firmeza. Según ha asegurado su portavoz, el ministro de Cultura Íñigo Méndez de Vigo, que lo que debe hacer ETA es «desarmarse y disolverse». El portavoz ha indicado que el Gobierno recibe «con cautela y prudencia» esa «filtración» y ha explicado que la posición del Ejecutivo no se ha modificado «ni un centímetro» desde diciembre de 2011, cuando comenzó a gobernar Mariano Rajoy. Y esa posición es «muy clara y muy nítida», ha dicho Méndez de Vigo, quien la sintetizado en que «ETA tiene que hacer dos cosas: desarmarse y disolverse».
Publicidad
En el País Vasco, uno de los primeros partidos en reaccionar a este anuncio ha sido el PSE, cuya secretaria general, Idoia Mendia, ha afirmado que el desarme de ETA debe venir acompañado de la «disolución definitiva» de la banda, y ha defendido la importancia de que el Gobierno vasco, junto con los Ejecutivos español y francés, colaboren para lograr que ese objetivo se produzca «cuanto antes».La dirigente socialista vasca ha agregado que espera que las armas que pueda entregar ETA se pongan en manos de la Justicia para «contribuir al esclarecimiento» de los asesinatos cometidos por la banda y que aún no han sido resueltos.
Por su parte, Arnaldo Otegi ha asegurado que el anuncio del desarme de ETA es «una buena noticia». El presidente de Sortu concede «toda la credibilidad y veracidad» al aviso de que para el 8 de abril la banda terrorista habrá entregado todas las armas con la intermediación de «los artesanos de la paz».
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.