david guadilla
Miércoles, 8 de marzo 2017, 01:10
La presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco considera «excesiva» la polémica que se ha desatado con el programa de ETB-1 que calificaba a los españoles de «fachas» y «paletos». También admite ciertos puntos sombríos en ... la administración de Justicia -sobre todo en la Fiscalía- pero, sin embargo, sale en defensa de la sentencia sobre Iñaki Urdangarin y la infanta Cristina.
Publicidad
¿Le parecen justas las críticas que ha recibido el polémico espacio de ETB-1?
Primero vi el fragmento que ha circulado por las redes, y me pareció chocante que fueran unos minutos tan monocolores de opinión, pero después tuve ocasión de ver más minutos del mismo programa, con los mismos personajes, con opiniones relajadas, normales, unas divertidas, otras no tanto...
¿Y cambió de opinión?
Es que algunas opiniones no es que no fueran ofensivas, es que eran elogiosas. Creo que el corte que ha circulado por las redes estaba manipulado, y cuando digo manipulado digo escogido, seleccionados los momentos que se pueden considerar más ofensivos.
El propio Gobierno vasco ha criticado el contenido del programa.
Me ha parecido sorprendente y exagerada la reacción del Gobierno vasco y del lehendakari. Me resulta más chocante que haya habido una reacción política al más alto nivel.
Publicidad
¿A qué se refiere?
No sé si ha ocurrido alguna vez que un lehendakari o un presidente del Gobierno hablen de un programa de humor. Me ha chocado muchísimo. Sinceramente, he visto programas parecidos y que podían ofender a muchas personas.
¿No ve un delito de odio, como sostienen algunos colectivos?
Pues no. Entiendo que esos fragmentos que se han hecho circular puedan ofender a alguien, pero en absoluto hay un delito de odio. Veo una opinión. Es que a estas alturas no vamos a poder contar el típico chiste de un inglés, un francés o un español... No sé si Ocho apellidos vascos pasaría el filtro hoy. Ver un delito de odio aquí es absolutamente exagerado.
Publicidad
¿No se está tensando demasiado el tema de la convivencia en los últimos meses?
Uno de los problemas es que hay gente que esperaba que ciertos anhelos y escenarios iban a cambiar. Y las cosas no cambian tan rápidamente de la noche a la mañana. Y convivir también es eso, gestionar las frustraciones.
¿La situación de los presos, por ejemplo?
Puede ser. En 2011 muchos no hubiésemos pensado que en marzo de 2017 íbamos a estar como estamos. Pero eso, en cualquier caso, no justifica nada.
-Hace justo un año se especulaba con la posibilidad de que usted liderase la candidatura de Podemos en las autonómicas. ¿Se arrepiente de no haber aceptado la oferta?
-Cuando tomo una decisión procuro no mirar demasiado para atrás. La tomé de una manera muy consciente. Me costó, pero no me hubiese arrepentido aunque Podemos hubiera ganado las elecciones autonómicas. Está claro que nunca sabes al 100% si has acertado, pero bueno... Me quedé muy tranquila.
-¿Por qué rechazó integrar la plancha electoral?
-Fue una decisión en clave personal y profesional. Llegó un momento en el que básicamente pensé que no quería cambiar de vida.
-¿Le ha decepcionado Podemos en los últimos meses?
-Se me hace muy difícil comulgar al 100% con cualquier grupo. Podemos sigue teniendo un grandísimo potencial de vuelco de la vida política. En realidad ya lo ha tenido. Ha generado contradicciones en los partidos, el Partido Socialista está medio saltando por los aires... En Euskadi, con menos incidencia de la esperada, también se ha introducido una fuerza nueva... Creo que ha cometido algunos errores, entiendo que es normal, pero tiene todavía mucho que decir sobre cómo tiene que ser un país y una sociedad.
¿Tiene margen el Gobierno de Rajoy para realizar movimientos con los presos?
Publicidad
Desde el punto de vista del derecho hay margen sobradísimo. No es una obligación legal del Gobierno mantener a los presos ni dispersos ni alejados. No hay derecho a mantenerlos alejados y hay todas las posibilidades para hacer un acercamiento real.
«Flaco favor a la Justicia»
El colectivo de presos ya ha recalcado que, en todo caso, hay dos líneas rojas que no atravesarán: el arrepentimiento y la delación.
Lo que se exige es el reconocimiento del daño causado y la colaboración con la Justicia. Pero la colaboración con la Justicia se puede hacer de mil maneras.
Publicidad
¿Qué le parece el relevo de Juan Calparsoro al frente de la Fiscalía vasca?
Me lo esperaba. Después de la victoria del PP en las elecciones entraba dentro de la lógica pensar que a Calparsoro, a quien aprecio mucho, no le iban a renovar en el cargo, no porque no lo mereciera, sino porque políticamente estaba cantado. Nos hemos habituado a que las cosas sean así.
Esa reflexión deja en mal lugar a su sucesora, Carmen Adán.
No, en absoluto. A lo que me refiero es que la salida estaba cantada, independientemente de la valía personal de cada uno, es que depende de la inercia política. No tengo ninguna duda sobre la profesionalidad de Adán. Pero es verdad que hay algunas decisiones adoptadas por la Fiscalía General del Estado que no ayudan a crear un buen clima en la Justicia.
Noticia Patrocinada
Una Justicia, por otra parte, en el ojo del huracán. ¿Qué le pareció la sentencia sobre la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin?
Una sentencia no se escribe a lo loco. Estoy segura de que las magistradas que la redactaron sabían que cualquier decisión iba a ser criticada. Pero es una sentencia que me convence. No me parece descabellada ni de favor. Y menos aún la no adopción de medidas cautelares contra Urdangarin y Torres para que sigan en libertad.
Pues ha sido una de las cuestiones más polémicas.
No se puede abusar de la prisión provisional. A estas alturas no había riesgo de destrucción de pruebas ni de fuga... Aplaudo la decisión de las magistradas. Entiendo que la gente dude de todo, pero se hace un flaquísimo favor a la Justicia.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.