Borrar

La 'presidencialización' de los partidos políticos

Los congresos del PP y Podemos no han servido para que sus bases exijan una rendición de cuentas a sus dirigentes. A Rajoy nadie se lo ha pedido e Iglesias no ha respondido de su gestión

Javier Tajadura Tejada

Martes, 14 de febrero 2017, 02:42

El pasado fin de semana el Partido Popular y Podemos celebraron sus congresos. Esos cónclaves cumplen varias e importantes funciones en la vida de los partidos. En primer lugar, en ellos se procede a la renovación o confirmación de sus líderes y de su dirección; ... en segundo lugar, es el momento en que puede plantearse la renovación del proyecto ideológico mediante el debate y discusión de cuestiones novedosas o la propuesta de soluciones a problemas nuevos; y en tercero, se puede llevar a cabo también reformas de la propia organización interna de la formación, de su estructura y de su modo de funcionamiento. Finalmente, por el eco mediático que suscitan, los congresos son un importante instrumento de propaganda política. En última instancia, son un requisito imprescindible para garantizar el funcionamiento democrático de los partidos políticos exigido por el artículo 6 de nuestra Constitución. Dado que vivimos en una democracia de partidos, es lógico que se exija a estos un funcionamiento democrático. Por ello, algunos ordenamientos obligan a celebrar los congresos con una periodicidad determinada. En el caso de Alemania, por poner un ejemplo significativo, la ley obliga a que se convoquen cada dos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La 'presidencialización' de los partidos políticos