Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
lorena gil
Domingo, 8 de enero 2017, 01:30
Podría decirse que Iñaki Oyarzábal ha vuelto a casa por Navidad. Pero, como él se encarga de remarcar, pese a sus responsabilidades en Madrid -es senador y miembro de la Ejecutiva de Génova- «nunca» ha dejado de vivir en Vitoria. Alfonso Alonso ha decidido nombrarle ... presidente del PP de Álava, cargo en el que se ha estrenado esta semana. Su objetivo son «las elecciones de 2019» y el reto, que el partido «sume a nuevas personas de distintas sensibilidades». «Yo mismo vengo de una familia de tradición nacionalista», expresa. Oyarzábal rechaza que el PP sea «residual» en Euskadi, pese a que «el PNV se empeñe en colocarnos en un rincón». En plena fase de acercamiento entre su partido y los jeltzales, considera que desde desde Sabin Etxea se tiene «cierto vértigo a sentarse a dialogar» y lamenta que la guerra de recursos entre los gobiernos vasco y central lleve, a su juicio, al PNV a adoptar una «actitud infantil y prepotente». «Nosotros no somos partidarios de un intercambio de cromos. Habrá que ver si están a la altura», advierte.
- ¿Cómo ve las relaciones entre los gobiernos vasco y central?
- Creo que hay cierto miedo en el PNV al nuevo escenario. Están más pendientes de una estrategia de partido que de su responsabilidad en la gobernabilidad del país. Lo que estamos viendo es que tienen cierto vértigo a sentarse a dialogar. El PP está dispuesto a tender la mano, sin renunciar a nuestros principios, porque hay terreno para el acuerdo.
- ¿Debería haber hecho algo más Mariano Rajoy para mejorar su relación con Iñigo Urkullu?
- Creo que mantienen una actitud infantil e incluso prepotente, como si fueran los demás los únicos que tuvieran que dar pasos. Oiga, ¿Y el PNV no tiene también la responsabilidad de acercarse y acordar? Me gustaría ver que son capaces de comprometerse, y no lo veo. Están muy empeñados en mantener el poder, y si para eso tienen que pactar con el PSE o EH Bildu, lo hacen. Bueno, pues ahora toca también entenderse con el Gobierno de España, y habrá que ver si están a la altura.
- ¿La visita de Soraya Sáenz de Santamaría de mañana ayudará a acercar posturas?
- Ya hay una interlocución razonable y permanente.
- ¿Podía el Gobierno central haberse ahorrado el último recurso sobre la Ertzaintza?
- Se puso después de avisar en repetidas ocasiones al Gobierno vasco de que esa OPE se tenía que haber hecho de acuerdo a la legalidad. Estoy convencido de que en ese tema hay terreno para el entendimiento. El Gobierno vasco tendrá que reconocer que hizo lo que no debía y buscar una fórmula que dé tranquilidad a los agentes y a sus familias. Desde el PP se está trabajando en ello.
- ¿Y la disposición adicional sobre las 35 horas de los funcionarios?
- Nosotros no somos muy partidarios del intercambio de cromos, sino de acordar propuestas. Quiero recordar que hay más recursos de ellos contra leyes y disposiciones estatales, así que nos tendríamos que preguntar si también están dispuestos a revisar los suyos. No hay que tener miedo a la justicia, lo importante es saber si una ley supone una invasión competencial. Tenemos que hablar más de cooperación que de enfrentamiento.
- ¿El apoyo del PNV a los Presupuestos de Rajoy tendría réplica en Euskadi?
- No. Buscamos su apoyo a los Presupuestos conscientes de que podemos incorporar a la ley aportaciones de otros partidos. El PNV apoyó todos los presupuestos de Zapatero, a sabiendas de que nos estaban llevando a la ruina, a cambio de cuatro cromos. Esa fórmula no sirve.
- La situación en minoría del PP en Madrid, ¿obliga a mejorar las relaciones con los jeltzales
- La política ha cambiado y va a ser muy difícil que vaya a haber más mayorías. Pero estar en la oposición no es decir que no a todo, sino aportar e incorporar cada uno sus propuestas. Creo que el PNV no ha entendido aún cuál es esa nueva situación. La recuperación de España va a beneficiar a Euskadi.
- ¿Habrá arreglo sobre el Cupo?
- Eso es algo muy discutible. La diferencia en el cálculo en relación con lo que se debe no es compartida. El PNV no puede pretender que se asuman unas cifras que se ha sacado de la manga. Si queremos hablar de un ajuste en el Cupo, tenemos que sentarnos y ver de dónde salen los números. No se puede ir al planteamiento de las lentejas, eso de que las tomas o las dejas, ni tampoco pedir a ninguna de las administraciones que renuncie a sus posiciones o que perjudique sus intereses. El entendimiento pasa por buscar propuestas que beneficien a todas las partes.
«Teatrillos»
- ¿Es un despropósito el nuevo retraso del Tren de Alta Velocidad?
- Lo de la alta velocidad es un cúmulo de despropósitos que viene de muy atrás. Es el reflejo de la pérdida de peso político de Euskadi en el conjunto de España, pero ahora se quiere responsabilizar al actual Gobierno español. Lo siento, pero no. Las primeras propuestas del TAV son de los noventa. Hubo muchos intentos de retraso por parte de alcaldes de EA, entonces socio del PNV. Y por supuesto, la crisis económica llevó a un agujero que ha hecho imposible mantener el ritmo de inversiones. Pero para el PP la alta velocidad es prioritaria y esperamos que el PNV pelee por ello. A veces me da la sensación de que prefieren que se retrase para seguir haciendo victimismo. Podían haber hecho más de lo que han hecho estos años.
- ¿No cree que tiene que ver con su escasa financiación?
- El Gobierno de Rajoy ha duplicado la inversión que hicieron los ejecutivos socialistas. Pero hay que seguir haciéndolo porque tiene que ser una apuesta de país. Me gustaría hablar más de 2020 que de 2023.
- ¿Apoya el PP vasco la transferencia a Euskadi de Prisiones?
- Me pregunto si la transferencia significa que va a mejorar el funcionamiento de las prisiones, pero creo que es una reivindicación que responde a la estrategia política de la izquierda abertzale. La política antiterrorista ha sido enormemente útil para conseguir que ETA esté en un camino sin retorno hacia su disolución definitiva y la pelota está en el tejado de los terroristas. Si de verdad quieren entregar las armas, pueden hacerlo ya. No hacen falta teatrillos. Llaman a la Policía o a la Ertzaintza y les dicen: aquí están los zulos. Y si quieren que los presos vuelvan a Euskadi, también lo pueden conseguir mañana mismo, si se disuelven. Nosotros no podemos mantener ahora una posición de debilidad. Los presos que han reconocido el daño causado y colaboran con la justicia, están recibiendo beneficios penitenciarios y están saliendo a la calle. Pero a aquellos que se jactan de sus asesinatos no tenemos por qué hacerles ningún favor. Se ha querido hacer de los presos un instrumento al servicio de la estrategia de la izquierda abertzale y prefieren tenerles lejos para seguir haciendo victimismo. Lo importante, señores, no son los presos, sino que se deslegitime lo que hicieron.
- Es decir, que Rajoy no moverá ni un ápice su política.
- Se tiene que mantener la presión porque, de lo contrario, la banda no va cerrar la persiana. Los responsables aquí son los que tienen las armas. Y mientras no las entreguen, se les seguirá deteniendo.
- ¿Se sumará el PP vasco a la ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento vasco?
- Nosotros seguiremos defendiendo que no se puede construir la convivencia sobre una base falsa y tenemos la sensación de que esas ponencias no buscan avanzar, sino blanquear el pasado de la izquierda abertzale y poner pistas de aterrizaje a quienes tuvieron mucha responsabilidad en lo que ha pasado en este país. Analizaremos, como ya hicimos anteriormente, si nos tenemos que prestar a un enredo o no. Si se considera positivo, estaremos. Si se nos quiere utilizar, no.
«En el PP vasco hay una enorme lealtad»
- La apuesta por nombrarle presidente de Álava, ¿es una forma de atarle a Euskadi?
- Alfonso Alonso siempre ha contado conmigo y estoy muy agradecido de que tanto él como Javier De Andrés hayan confiado en mí. De Andrés ha decidido que se quiere dedicar full time a ser delegado del Gobierno y no acumular cargos, y yo lo único que puedo decir es que me voy a dejar la piel para que el PP sea una referencia de centro y moderación.
- ¿Descarta entonces que situar a De Andrés en la Delegación del Gobierno haya sido una jugada de Alonso para restarse contestación interna?
- Por supuesto que lo descarto. Javier De Andrés forma parte de su equipo. Mantenemos una buena sintonía y hay una enorme lealtad entre nosotros. Alfonso Alonso, supongo que de acuerdo con el Gobierno, ha considerado que Javier De Andrés es la persona que reúne el perfil político más adecuado para esta nueva etapa. Es, seguramente, de los políticos de mayor peso en el PP vasco y tiene un talante que puede engrasar muy bien la interlocución con el resto de fuerzas.
- Cuando era diputado de Álava no se llevó muy bien con el PNV...
- Porque tenía que defender los intereses de los alaveses dado que el PNV siempre los ha despreciado. Eso era coherente con su puesto. Pero de verdad, es una persona dialogante y cercana, que tiene palabra y conoce muy bien el funcionamiento de las administraciones. Creo que es muy consciente de cuál tiene que ser su papel en esta nueva etapa y va a saber tender puentes. Pero también va defender el cumplimiento de la ley, como hizo Urquijo.
- ¿Retirar del cargo a Carlos Urquijo ha sido un gesto hacia el PNV?
- Lo que el PNV querría es que hubiese un delegado del Gobierno de perfil cero para ningunearle, porque no quieren que exista ese cargo. Colocar a una persona con proyección y peso político como De Andrés seguro que no ha buscado dar el gusto al PNV.
- ¿Qué papel jugará ahora Urquijo?
- Carlos ha sido riguroso en la defensa de la ley, lo que le ha llevado a sufrir un acoso injusto por parte de los sectores más radicales del independentismo vasco. Estoy convencido de que el Gobierno tiene pensado para él otra responsabilidad y está a la espera de que se la trasladen. Yo lo que le he transmitido es que quiero que siga formando parte de la dirección del partido en Álava porque es de justicia y porque es un activo importante.
- Los liderazgos en Álava y Gipuzkoa, con usted y Borja Sémper, parecen claros. ¿Y Bizkaia?
- Hasta junio no abordaremos los congresos provinciales. Alfonso Alonso tiene claro que este partido tiene que estar en el centro del tablero de juego en los tres territorios; quien forme parte o no es secundario.
- ¿Cobra enteros Nerea Llanos?
- Es una de las personas de peso en Bizkaia, pero quedan tantos meses por delante que es arriesgado decir nada. También por respeto al actual presidente, Antón Damborenea, que ni siquiera sé si se va a volver a presentar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.