david guadilla
Jueves, 22 de diciembre 2016, 13:52
Publicidad
Andoni Ortuzar y Arnaldo Otegi han comparecido esta mañana de forma conjunta para reclamar al Gobierno de Mariano Rajoy que contribuya al desarme de ETA. El presidente del PNV y el portavoz de EH Bildu han realizado una intervención pública, acompañados por los máximos ... responsables de ELA y LAB, en la que también han mostrado su satisfacción con la puesta en libertad de los cinco detenidos el pasado viernes en el País Vasco francés durante una operación policial destinada a desmantelar los arsenales de la banda.
La participación de Ortuzar en la rueda de prensa de hoy culmina una semana en la que el PNV y el propio Gobierno vasco no han ocultado su respaldo a los cinco ciudadanos vascofranceses detenidos en la localidad de Louhossoa. Solo un día después de la operación policial, varios cargos del partido participaron en una manifestación que recorrió las calles de Baiona. Posteriormente, el lehendakari reclamó su puesta en libertad. Finalmente, el juez antiterrorista decretó el martes su puesta en libertad, aunque imputados por un delito de tenencia de armas y explosivos.
Otegi y Ortuzar comparecieron ayer flanqueando a Adolfo 'Txiki' Muñoz y Ainhoa Etxaide en un céntrico hotel de Bilbao. También hubo representantes de otros sindicatos y partidos, como Podemos Navarra, ESK, Steilas, Geroa Bai, Etxalde y la corriente «anticapitalista» de Podemos Euskadi. Los comparecientes se limitaron a leer un comunicado. No aceptaron preguntas de los periodistas.
El texto expresa la satisfacción de los convocantes por la liberación de los arrestados y valora «el compromiso mostrado por cientos de electos y cargos institucionales, y la movilización social desarrollada, que explican en gran medida este desenlace», en referencia a la puesta en libertad.
Publicidad
PNV, EH Bildu y el resto de organizaciones han requerido a los Ejecutivos de España y Francia a que «asuman su responsabilidad y coadyuven a un desarme ordenado, controlado, seguro y transparente, en línea con los estándares internacionales que se aplican en casos similares». Esa tarea requiere, en su opinión, «de instrumentos de verificación independientes como la existente Comisión Internacional de Verificación, que es reconocida por nuestras instituciones, los partidos y por organizaciones representativas de la sociedad vasca». Además, han reclamado a los gobiernos vasco y navarro, a que contribuyan, dadas sus competencias en materia de seguridad, «a que el desarme se desarrolle con éxito». Han considerado también que los parlamentos vasco y navarro, «así como la Mancomunidad que va a constituirse» en el País Vasco francés, «deben tener la posibilidad de hacer un seguimiento del proceso».
Podemos de Euskadi y de Navarra, Izquierda Unida de ambas comunidades, Equo y Batzarre han emitido otro comunicado conjunto para mostrar su disposición a posibilitar un acuerdo «transversal» que impulse el desarme de ETA, que debe ser «facilitado» por los Estados español y francés en colaboración con los gobiernos vasco y navarro. También CCOO de Euskadi ha emitido su propia nota en términos similares a la de Podemos e Izquierda Unida.
Publicidad
Fuentes de Podemos Euskadi han explicado que no se han sumado al documento liderado por PNV y EH Bildu porque no se aceptaron unas «matizaciones» que quisieron introducir en el texto, motivo por el que decidieron sacar su propio documento junto a sus socios en Euskadi y Navarra.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.