Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Koldo Domínguez
Domingo, 11 de diciembre 2016, 02:19
Su nuevo despacho en Lakua aún conserva la decoración de su anterior inquilina, la exconsejera jeltzale Ana Oregi. Y no se intuye que Iñaki Arriola (Eibar, 57 años) tenga intención de cambiarla. «Ya veré, aún no lo he pensado». Se diría que carece de tiempo ... para tareas superfluas, habida cuenta de las responsabilidades que se le vienen encima. No sólo es el nuevo responsable del Departamento de Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno vaso, sino que también llevará el peso político del PSE dentro del Gabinete.
Usted va a ser la voz política del PSE en el Gabinete. ¿Quién será su interlocutor: Urkullu o Erkoreka?
Yo hablaré con el lehendakari y en su caso, si él considera que hay otra persona con la que tengo que hablar, lo haré.
¿Tiene hilo directo con Urkullu?
Sí, sí... Lo que nos ha manifestado es que él tiene abierta la agenda para poder estar con nosotros. Dicho esto, entiendo que hay niveles de interlocución. Yo lo ejerceré con el lehendakari o con la persona que él considere para las cuestiones de gobierno, y luego está la parte política, que la tienen que llevar Idoia Mendia y Andoni Ortuzar.
Hay quien asegura que el PSE ha aceptado las migajas del PNV en el acuerdo de gobierno...
Cada uno puede decir lo que le parece. Yo creo que es un acuerdo compensado y equilibrado, teniendo en cuenta que tenemos nueve escaños en el Parlamento y lo que aportamos a la estabilidad del Gobierno.
...y que sus tres carteras son menores.
Tres carteras en un Gobierno de once, teniendo en cuenta la representación de unos y otros, es algo equilibrado. Son áreas que tienen su peso específico. Vivienda es importante; además queda unida a Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, que son transversales en el conjunto del Gobierno. Y Trabajo y Justicia también tienen su peso, sobre todo Trabajo desde el punto de vista de normativa y de interlocución social.
¿Y Comercio?
Algunos pensarán que Comercio, Turismo y Consumo es un área pequeña, pero les preguntaría si cuando estuvo Rosa Díez de consejera tenía o no presencia desde el punto de vista político y mediático.
Igual era por Rosa Díez y no por la cartera en sí.
Si no tienes cometido, difícilmente puedes vender humo. Lo venderás una vez.
También dicen que con el acuerdo sólo buscaban colocar a su gente y capear el temporal. ¿Le molesta?
No me molesta nada de lo que diga nadie. Para nada nos hemos vendido. Hemos negociado un programa de gobierno en el que se nota claramente la impronta del PSE en las cuestiones que para nosotros eran esenciales y básicas para el sostenimiento de los pilares del Estado del Bienestar, la garantía de no recortes, la convivencia, la consolidación de la paz, el respeto a las víctimas... Ambos hemos cedido para buscar puntos de encuentro.
- Como consejero de Vivienda, le va a tocar desarrollar una ley que usted impulsó desde el Gobierno de Patxi López y que lograron aprobar la pasada legislatura con la oposición del PNV.
- La ley es ley. Y como tal, está vigente y hay que desarrollarla. En el pacto de gobierno está recogida. Va a ser uno de nuestros objetivos básicos esta legislatura. No tengo dudas de que el PNV, a pesar de que no compartió en su momento ciertas cuestiones, ahora asumirá que las cosas son así y que hay que aceptarlas y desarrollarlas.
- ¿Cuáles serán las prioridades de su departamento?
- El reto más importante es el desarrollo del derecho a la vivienda. Para eso tendremos que hacer una labor importante en las políticas de vivienda de alquiler. Ahí es donde tendremos que incidir. Además de la regeneración urbana y la rehabilitación de vivienda.
- ¿Cómo ve la continuidad de Jonan Fernández como secretario de Paz y Convivencia?
- No me importan las personas, me importan las políticas.
- Pero si la persona desarrolla políticas que al PSE no le gustan...
- Bueno, nosotros aspiramos a que en esas políticas se note la influencia del PSE y que no sean políticas tan de parte, sino que por lo menos sean de dos partes.
- Así que Jonan Fernández deberá cambiar un poco la línea que ha seguido estos últimos años.
- Estamos en un gobierno de coalición y dentro de él tenemos que buscar un poco el respeto entre ambos socios e intentar que no haya aristas y compartir las cosas.
- ¿A quién ve al frente de EiTB? ¿Seguirá Maite Iturbe, a quien el PSE reprobó?
- Aún no hay nombres. Al menos yo no los tengo. Lo que sí espero es que las cosas se hagan con consenso. En EiTB tenemos un problemón porque tenemos unos índices de audiencia bajísimos y nos cuesta mucho dinero al conjunto de los vascos. Necesitamos una televisión que realmente sirva a la ciudadanía.
Esas voces críticas apuntan a que ustedes han cedido mucho más.
Si hubiera sido así, las negociaciones se habrían resuelto en dos telediarios y ha costado bastante. De las carteras, por ejemplo, no se habló hasta el final, hasta que estuvo cerrado el programa de gobierno. El trabajo fundamental estuvo centrado en las cuestiones programáticas. De hecho, hubo hasta 24 borradores.
El PNV manejará el 90% del presupuesto. Van a tener que ser muy diligentes con el 10% restante.
También es cierto que una buena parte de ese 90% es un presupuesto cautivo. Educación, Servicios Sociales, RGI... todo eso es un dinero que lo tienes adjudicado desde el minuto uno. No puedes hacer política con él.
¿Cómo...?
Sobre las críticas... yo al final pienso que cada uno puede jugar o no con sus opiniones sobre lo que supone este gobierno de coalición. Yo respeto a los que opinan de una manera u otra más o menos peyorativa. Lo único que espero es que me respeten también a mí.
Está molesto, entonces.
Molesto no, me parece una política barriobajera. Esas cosas las tenemos superadas.
No defraudar al militante
¿Cómo van a rentabilizar su presencia en el Gobierno vasco para no quedar como meros acompañantes del PNV?
Presentaremos una buena gestión al final de la legislatura. No se trata sólo de hacer, sino de dar a conocer lo que se hace, y de eso también nos ocuparemos. Pero no sólo en las carteras que nos afectan a nosotros, también trataremos de influir en las gestionadas por el PNV, para que la orientación de las políticas vaya en línea clara con el programa de gobierno que hemos pactado con ellos.
¿Teme que desde fuera se vean los éxitos de este Gobierno como éxitos sólo del PNV?
Eso siempre puede ocurrir. De hecho, ésa es parte de la historia de Euskadi. La propia Osakidetza o la Escuela Pública Vasca han sido protagonizadas por el PSE cuando estuvimos en coalición con el PNV. E igual hay mucha parte de la sociedad que no lo sabe y cree que son logros del PNV. Sonlogros de Recalde, de Buesa, de Freire... en coalición con el PNV. En nuestro haber también está haber puesto en marcha la Euskadi moderna y no renunciamos a ello.
¿Le sorprendió la unanimidad con la que el comité nacional y la ejecutiva del PSE aceptó el acuerdo?
Las unanimidades siempre sorprenden porque puedes esperar que haya una parte de los militantes o de los dirigentes que tengan sus reservas. Y esto no ocurrió. Se dio un voto de confianza a la secretaría general y a la dirección del partido y yo lo agradezco. Espero no defraudar a los militantes.
¿Qué habría pasado si no hubieran entrado en el Gobierno?
Nada, nos hubiésemos ido a la oposición.
Pero el panorama de cuatro años en la oposición con sólo 9 escaños...
Si se está en el Gobierno es porque se dan las condiciones para que se esté. Y si no, no. Tú no entras sí o sí. Tú entras en función de que las condiciones que consigues para poder justificar ese paso te parecen razonables y suficientes. Si tú ves que son inasumibles, te vas a la oposición y se acabó. Y asumes un riesgo, como asumimos un riesgo estando en el Gobierno. En política nada está garantizado, estés donde estés.
¿Se ve votando un nuevo estatuto esta legislatura?
Ojalá seamos capaces de articular un consenso suficiente, un mínimo común denominador, que permita la reforma del Estatuto y avanzar en el autogobierno y romper con esta espada de Damocles permanente que es la teórica inestabilidad. Yo encantado de la vida.
Dice que hay que avanzar. ¿Hasta dónde?
A mí en el autogobierno no me da miedo avanzar. Las líneas que no son traspasables son aventuras tipo catalana o acciones en vía de hecho que pongan en riesgo al sistema y al país al borde del precipicio.
¿Y cree que no se van a traspasar?
Creo y espero que no.
Si eso ocurriera, ¿estaría en riesgo el Gobierno de coalición?
Si se diera, no estaríamos cómodos en el Gobierno.
¿Tendrá el PSE voz y voto en la elección de socios puntuales para aprobar los presupuestos y determinadas leyes?
Voz y voto, por supuesto. En momentos puntuales habrá que buscar apoyos y habrá que tener cierta cintura para conseguir el voto a favor o la abstención.
¿Con quién preferiría usted?
Yo no presupongo de antemano nada. Cuando presentemos el proyecto de Presupuestos veremos la actitud de los demás y en función de ello se verán las posibilidades de acuerdo con unos o con otros.
Pero no será lo mismo pactar con EH Bildu que con el PP.
Vamos a ver, si yo tengo unos Presupuestos acordados con el PNV, que son el reflejo anual del desarrollo del programa para cuatro años, quien los facilite a mí me da igual, lo que me importa es el contenido.
Da la sensación de que, de repente, en la política vasca todo es entendimiento y buenas relaciones.
Las buenas palabras siempre son bienvenidas, pero lo importante es la práctica política. Soy un tipo prudente. ¿Hay predisposición para el acuerdo? Encantados. Pero debe verse en el día a día, también por parte del Gobierno, ¡eh!. Así que ya veremos, ya veremos...
¿Vería bien que el PNV apoyara los presupuestos de Rajoy?
Mientras no afecte negativamente al programa de gobierno y a los compromisos en Euskadi, no tengo problema.
Guerrillas internas en el PSOE
¿Cuál es la posición a día de hoy del PSE sobre el futuro del PSOE?
Nuestra postura es clara. Queremos que cuanto antes se convoque el congreso, se hagan las primarias y el partido resuelva con el debate su futuro. Decimos que una gestora no es para transitar un periodo largo, sino para administrar el partido hasta el congreso.
¿El futuro pinta bien?
Lo mejor para el PSOE sería que hubiera un secretario general y un equipo con capacidad de integración y que pudiéramos salir unidos y fortalecidos del congreso. Pero hay que dejarse de prejuicios y vetos. Y que salga lo que salga, sea respetado por todos. Si es así, tendremos futuro, pero si seguimos enredados en guerrillas internas...
¿Tiene un nombre? ¿Pedro Sánchez, Susana Díaz, Patxi López...?
A día de hoy no. Aún no veo a la persona y no descarto a nadie.
¿Qué tal está de salud el PSE?
Pues aquí estamos. Tenemos una cosa buena: somos un partido unido. Nos llevamos muy bien entre nosotros. Ése es nuestro principal valor, que nos da una base sólida para remontar los resultados que hemos tenido.
Así que a peor no irán.
La ley de Murphy existe, pero yo espero, deseo y confío que seamos capaces de remontar y recuperar confianza. Somos un partido muy rocoso que ha pasado cosas muy jodidas en este país. Y hemos visto partidos emergentes nacer, que se comían el mundo y luego desaparecer. Y aquí sigue el partido socialista. Saldremos adelante.
¿Y a ello les ayudará estar en el Gobierno vasco?
Espero que sí. Esa es nuestra apuesta estratégica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.