Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
efe
Viernes, 25 de noviembre 2016, 14:11
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha transmitido este sábado al lehendakari, Iñigo Urkullu, «la máxima lealtad y voluntad de entendimiento» con el nuevo Gobierno vasco.
Tras asistir en representación del Ejecutivo de Mariano Rajoy a la jura del cargo del lehendakari en ... la Casa de Juntas de Gernika, en la que ha coincidido, la vicepresidenta ha expresado su «enhorabuena» al protagonista del acto.
En unas brevas declaraciones a los medios de comunicación, Sáenz de Santamaría ha querido transmitir «en nombre del Gobierno de España la máxima suerte y la máxima lealtad y voluntad de entendimiento en esta etapa que se abre» y ha manifestado su convicción de que «es momento de trabajar todos juntos».
«Después de días como hoy, más de ceremonia, se abren días de trabajo que espero que sea intenso y fructífero», ha concluido la vicepresidenta del Gobierno
Puigdemont: «Euskadi tiene nuestro apoyo»
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha expresado su respeto por las decisiones del pueblo vasco en relación con el autogobierno, aunque ha recordado, en referencia a Cataluña, que el Gobierno, cuando se apela a los grandes pactos de Estado, «siempre acostumbra a desaparecer». «Cuando el País Vasco necesite nuestro apoyo, lo va a encontrar», ha asegurado Puigdemont en un breve encuentro con los medios de comunicación .
Aunque no ha querido valorar el pacto de gobierno suscrito por el PNV y el PSE en el que se comprometen a reformar el Estatuto vasco, Puigdemont ha expresado su respeto por «cada una de las opciones que adopte el pueblo vasco» y se ha referido a la experiencia catalana.
«Sí es cierto que nosotros recorrimos un camino en ese sentido, de reforma del Estatuto, de pacto por el derecho a decidir, de un pacto de amplio espectro y propuesta mayoritaria, y conocen muy bien cuál fue el final de este recorrido, no por decisión de Cataluña, como no lo va a ser del País Vasco, sino por decisión de un tercero que cuando se le apela a los grandes pactos de Estado en estos casos siempre acostumbra a desaparecer», ha manifestado.
Durante la toma de posesión, el protocolo ha dictado que Puigdemont se sentara junto a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Saénz de Santamaría, con la que ha hablado mientras esperaban el inicio de la ceremonia. Al acabar el acto, el presidente catalán ha declarado a los periodistas que ha intercambiado con la vicepresidenta «palabras de cortesía y amabilidad». «Teníamos claro que el protagonismo era la toma de posesión y por tanto no ha ido más allá de esas palabras de cortesía y de vecindad», ha agregado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.