Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IÑIGO GURRUCHAGA
Martes, 22 de noviembre 2016, 18:17
Garikoitz Ibarluzea Murua, de 36 años, natural de Ibarra, detenido este martes a su llegada al aeropuerto Adofo Suárez de Madrid procedente de Londres, ha quedado en libertad tras pagar una fianza de 5.000 euros por la causa de kale borroka por la que será juzgado el próximo 1 de diciembre en la Audiencia Nacional. El tribunal decidirá los pasos a seguir sobre este fugitivo de la Justicia que fue detenido en Londres, en 2010, acusado de delitos de terrorismo pero cuya extradición fue negada por los tribunales británicos.
Según han informado este miércoles fuentes jurídicas, la sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que tenía pendiente juzgar a Ibarluzea, ha decretado prisión eludible para él bajo fianza de 5.000 euros tras la comparecencia del presunto etarra.
El regreso voluntario de Ibarluzea señala su voluntad de resolver la causa pendiente, que tiene su origen en la detención de ocho jóvenes de la comarca guipuzcoana de Tolosaldea, en 2002, acusados de actos de kale boroka que incluían arrojar piedras a viviendas de concejales del PSOE en Ibarra y lanzar cócteles molotov contra la sede de 'El Diario Vasco' en Tolosa o contra un batzoki en Zizurkil.
Ibarluzea no compareció en el juicio, en 2006. La Fiscalía del Estado y los abogados de la defensa llegaron entonces a un acuerdo de conformidad, con una acusación reducida a un delito de estragos y penas que no obligaban a los siete detenidos a regresar a prisión. Ibarluzea, por su parte, fue detenido en la capital británica cuatro años más tarde por la ejecución de una Orden Europea de Detención y Entrega.
Los tribunales británicos fallaron sin embargo contra la extradición, porque la orden original que había motivado la detención no se había actualizado para recoger el cambio de la acusación a sus coacusados y la reducción en la petición de la pena. La sentencia del caso, conocido en Londres como Audiencia Nacional versus Murua, es citada desde entonces con frecuencia en los tribunales británicos como jurisprudencia sobre la forma correcta de emitir una Orden Europea.
Fuentes conocedoras del caso creen que Murua podría quedar en libertad en las próximas semanas tras la tramitación de su expediente en la Audiencia Nacional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.