

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
óscar b. de otálora
Jueves, 3 de noviembre 2016, 02:07
El senador de Podemos Ramón Espinar compareció ayer en público para explicar el beneficio de 19.000 euros que consiguió con la venta de una vivienda protegida en la Comunidad de Madrid. El dirigente de la formación de los círculos explicó con pelos y señales su versión sobre la adquisición del inmueble, el sueldo que tenía y la imposibilidad de hacer frente a los gastos. Fue transparente. Pero hay un tema económico del que Ramón Espinar siempre guarda silencio: la relación de su padre -que según él mismo le ayudó a pagar el piso- con las tarjetas 'black' de Caja Madrid, actual Bankia. «El único límite que pongo (a mis declaraciones) es que no hablo en público de mi padre ni de mi vida privada», ha llegado a señalar.
El padre del senador de Podemos es Ramón Espinar Gallego, un dirigente socialista que llegó a ser el primer presidente de la Asamblea de Madrid, entre1983 y 1987, y que en la actualidad está procesado en la Audiencia Nacional junto con el resto de consejero de Bankia por los gastos opacos realizadas con el dinero plástico que la caja otorgaba a los miembros de su cúpula. Espinar Gallegó, que gastó 178.400 euros entre 1995 y 2010 con las tarjetas de Bankia, ya ha declarado en los Juzgados Centrales por este casó. Ante el juez fue contundente. «Yo no soy ningún chorizo», señaló en el tribunal, tras reconocer que no había podido devolver el dinero gastado con la tarjeta ya que incluso había tenido problemas para reunir el dinero de la fianza fijada antes de la vista oral. A preguntas de los jueces, no obstante, reconoció que nunca guardó justificantes de sus gastos puesto que nunca se los demandaron. También explicó que, una vez concluida su relación con Bankia siguió utilizando la tarjeta puesto que se trataba de una norma no escrita de los consejeros.
Espinar, según los datos remitidos por Bankia a la Audiencia Nacional, utilizó la 'black' en agencias de viajes y en desplazamientos a estaciones de esquí en Huesca y Lleida. También gastó en tiendas de ropa de lujo como Hermes y Loewe (1.347 euros) o en Purificación García (18.356 euros) como en tiendas de alimentación gourmet. Espinar también dedicó algo más de 2.000 euros a comprar en Ikea y la FNAC y 1.146 en productos farmacéuticos. La Fiscalía Anticorrupción pide para él una pena de cuatro años de cárcel.
Consejero de Cultura con Leguina
En el momento en el que se produjo el uso de las tarjetas 'black', Espinar ya no era un cargo público del PSOE ya que en 1995 había comenzado a alejarse de la representación pública para trabajar en un despacho privado como abogado. Su nombramiento como consejero de Caja Madrid (más tarde Bankia) fue realizado a propuesta del partido socialista. Después de todo, Espinar había sido un símbolo para los socialistas madrileños. En las primeras eleciones municipales de la Democracia, en 1979, fue elegido primer edil de Leganés con 25 años, con lo que se convirtió en el alcalde más joven de España. En 1983, tras dimitir en el gobierno local, fue elegido diputado autonómico en la Asamblea de Madrid y llegaría a formar parte del Gobierno de Joaquín Leguina, primero como consejero de Cultura y más tarde como Consejero de Hacienda. En 1995, se apartó de la vida pública excepto por su cargo en Caja Madrid, donde llegó a ser vicepresidente.
Su hijo, mientras tanto, se convirtió en uno de los líderes del 15-M y de ahí pasaría a ser senador por Podemos en 2015. Cuando surgió el caso de su padre, las redes sociales no le perdonaron algunas de las consignas que había escrito en 'Twitter' como por ejemplo esta afirmación: «Somos los hijos de los obreros que nunca pudisteis matar. Los nietos de los que perdieron la Guerra Civil. Impunidad la vuestra». Los comentarios contra Espinar tras conocerse el procesamiento de su padre no tuvieron piedad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.