Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
óscar b. de otálora
Martes, 25 de octubre 2016, 02:24
El Partido Socialista de Euskadi (PSE) se ha convertido ya en un microcosmos que refleja la crisis interna la que viven los socialistas después de que el pasado domingo el Comité Federal decidiese por 139 votos a favor y 96 en contra abstenerse en la ... investidura de Mariano Rajoy, lo que permitirá al PP Gobernar. En las elecciones del pasado 26 de junio el PSE obtuvo un diputado por cada uno de los territorios vascos y cada uno de ellos mantiene, a día de hoy, una postura diferente que contempla todas las posibilidades a las que se enfrenta el PSOE. En tres personas se condensa el 'no' a Rajoy; la denominada 'abstención técnica' -que sólo se abstengan los 11 diputados necesarios para que el presidente del PP salga elegido y la abstención sin adjetivos.
La postura más contundente la ha manifestado el diputado guipuzcoano Odón Elorza. El exalcalde donostiarra ha afirmado que votará «no en conciencia» a la investidura de Mariano Rajoy «por respeto» al programa con el que se presentó el PSOE a las elecciones generales. Su decisión, en este sentido, está en sintonía con la mantenida por el PSC de Miquel Iceta, erigido en adalid del 'no es no' una vez que Pedro Sánchez dimitió o la exjueza Margarita Robles. Es paradójico pero su postura de votar 'no' a Rajoy es nueva. En agosto defendía la abstención si el PSOE no era capaz de encontrar una mayoría que permitiera presentar una alternativa al PP.
Díscolo sin multa
Por otra parte, no es la primera vez que Elorza rompe la disciplina de voto y desoye las consignas de su partido. En enero de 2014 ya se abstuvo en la votación de la Ley de Abdicación que permitió a Felipe VI llegar al trono. En ese caso no fue multado, ya que la sanción le fue perdonada por el equipo de Pedro Sánchez cuando asumió la dirección del grupo parlamentario. En este caso, no obstante, Elorza está utilizando su cuenta de Twitter para lanzar dardos a sus compañeros favorables a la abstención, a los que acusa de no valorar las consecuencias éticas de su acción.
.
La denominada 'abstención técnica' la ha defendido Patxi López. El exlehendakari y expresidente del Congreso, situado en ese espacio neutro bautizado como 'tercera vía', ha defendido esta postura simbólica que permite a Rajoy gobernar sin una abstención de los 85 diputados socialistas. Curiosamente, su 'jefa' en Euskadi, la secretaria general del PSE, Idoia Mendia, ha pasado de defender el 'no es no' con una insistencia épica a enviar una carta a la gestora junto con otros siete 'barones' socialistas para reclamar la abstención técnica. Según la reflexión que ha realizado Patxi López en los últimos días, este voto parcelado «evitaría la fractura interna» de los socialistas.
«Conciencia tranquila»
Y la tercera postura es la del diputado alavés Javier Lasarte, quien en su cuenta de 'Twitter' ha escrito: «Como diputado socialista me abstendré con la conciencia tranquila pensando que ahora es lo mejor para mí país, para la gente y para PSOE».
Lasarte, que ya fue diputado en la legislatura 2008-2011, mantiene la postura que está exponiendo el presidente de la gestora que dirige a los socialistas, el asturiano Javier Fernández. El nuevo dirigente ha defendido la abstención desde hace varias semanas y ha alertado del riesgo que supondría para el PSOE el pasar por el trámite de unas terceras elecciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.