Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
lorena gil
Lunes, 10 de octubre 2016, 02:41
Han pasado dos semanas desde los comicios autonómicos. Elkarrekin Podemos irrumpió como tercera fuerza en el Parlamento vasco, pero lo hizo solo con 11 escaños y con la mitad de votos que en las generales. Pasada la resaca electoral, Nagua Alba (Madrid, 1990) ... saca pecho. Cree que su formación puede estar «muy orgullosa» del apoyo recibido y de su candidata, Pili Zabala. «La mejor que podíamos haber tenido», defiende. Diputada en el Congreso por la formación morada, afirma que Podemos hará «una oposición diferente» en Vitoria y abre la puerta a llegar a acuerdos, siempre en clave «progresista».
¿Han asumido ya el mal resultado?
Yo no diría que son malos. Hay que hacer dos valoraciones. La negativa es que no hemos conseguido cambiar el Gobierno vasco. Hacía falta aire fresco porque el último Ejecutivo ha sido tremendamente pasivo y ha caído en la autocomplacencia. Vamos a tener un papel de arrastre en el Parlamento para profundizar en cuestiones sociales. Por eso hay que hacer también una valoración positiva. Hemos irrumpido con 11 escaños siendo una fuerza de poco más de dos años. Estamos en todas las instituciones vascas. Eso nos da la oportunidad de poner sobre la mesa debates relacionados con las verdaderas necesidades de la gente.
Sus previsiones hablaban de 15 escaños en el peor escenario.
No nos poníamos ni techo ni suelo porque nunca antes nos habíamos presentado a unas autonómicas. Había predicciones externas que nos daban resultados más altos. Pero al final, competíamos con nosotros mismos y la idea era sacar el mejor resultado. Estamos muy satisfechos.
El sorpasso a EH Bildu se les ha quedado lejos, a 7 escaños.
Nuestro objetivo no era desbancar a la izquierda abertzale. El resultado es bueno porque hay una clara mayoría progresista en la Cámara que nos va a permitir llegar a distintos acuerdos.
Han obtenido la mitad de los votos que en las generales. ¿Les tocó devolver el voto prestado?
La gente vota distinto dependiendo del ámbito territorial de los comicios. Pero también tiene mucho que ver el ambiente que hay en el Estado. Nno se ha conseguido conformar un gobierno y eso favorece la desmovilización. Ha tenido un claro efecto en Euskadi si miramos la abstención.
¿Les sorprendió no haber ganado en ningún municipio?
Ese es uno de nuestros retos: construir desde lo más pequeño, desde los pueblos. Que cuando se hable de Podemos sea más allá de la televisión. Que se hable en los bares y en las cuadrillas.
No es lo mismo votar a Pablo Iglesias en Madrid que a Pili Zabala en Euskadi.
Evidentemente. Pero en estas elecciones hemos presentado a la mejor candidata. Para mí ha sido un verdadero orgullo que Pili Zabala diera el paso de encabezar nuestra candidatura. Siempre la he admirado y respetado.
¿No se equivocaron al elegirla?
Para nada. Es una persona que ya ha hecho un grandísimo trabajo en Euskadi, que conoce el tejido social vasco y también las instituciones. Además, encarna muy bien el futuro que mucha gente quiere para Euskadi, que es el de la convivencia, que nadie se sienta más que nadie. Va a hacer un trabajo excelente en el Parlamento vasco.
Se ha dicho que, además de tablas, le falta empatía con el electorado.
No podemos compararla con Iñigo Urkullu o con Idoia Mendia, que son personas que llevan haciendo política toda su vida. Hay que comparar a Pili Zabala con Pili Zabala. Ver lo increíble que ha sido su progresión y lo mucho que ha aprendido en los últimos meses. Hay una característica de ella que me fascina, y es que, cuando comete un error, le sirve para hacerlo mejor la próxima vez. Pili no viene de crecer en el aparato de un partido ni de lidiar en debates políticos, sino de vivir la vida real. Se comete el error de creer que la única experiencia útil es la que acumulas en política.
Pili Zabala no será la portavoz en el Parlamento vasco, sino Lander Martínez.
Va a ser portavoz adjunta y la presidenta de nuestro grupo. Lander se ocupará de esas tareas de gestión que dificultarían el papel que Pili Zabala quería desempeñar, que es el de liderar. Hemos encontrado un reparto de roles con el que todos están cómodos. Tampoco es algo nuevo. Está el ejemplo del PSE. Pero también el de Podemos en el Congreso. Pablo Iglesias es el presidente del grupo y Errejón portavoz.
- ¿Cómo ve las diferencias entre Iglesias y Errejón?
- Es importante tener debates. Somos una formación muy joven que, en su primera etapa de vida, ha tenido que centrarse en construir a la vez que se presentaba a diferentes citas electorales. Si no hay unas terceras generales, vamos a tener más tiempo para sentarnos a hablar sobre qué partido aspira a construir cada uno, y hacerlo públicamente.
- Hay quien ve en esas desavenencias una estrategia calculada.
- Me parece una teoría bastante retorcida. En Podemos convive mucha gente que tiene opiniones distintas. Un partido en el que todos piensan igual, algo raro tiene detrás.
- ¿Podemos Euskadi es más afín a la línea marcada por Errejón?
- Podemos Euskadi tiene su propio proyecto. Yo, personalmente, tengo muy buena relación con ambos.
- ¿Qué le parecería que Podemos retirara su apoyo a los gobiernos municipales del PSOE, si los socialistas se abstienen con Rajoy?
- Ahí habrá que ver cuál es la situación de cada uno de los gobiernos autonómicos. La pregunta que debe hacerse es si el PSOE permite que gobierne el PP, ¿por qué políticas está apostando entonces?
- Todo apunta a una abstención...
- Yo sigo confiando en que el PSOE no se ponga los grilletes a sí mismo, porque sería ponérselos al conjunto de la ciudadanía.
- ¿Habrá terceras elecciones?
- Espero que no las haya, pero también quiero que no haya un Gobierno de Rajoy. Existe otra opción, aunque cada día la veo más lejana. Los números siguen siendo los mismos y la pelota está en el tejado de los socialistas. Un apoyo por activa o por pasiva al PP sería terrible.
- ¿Cómo ven la crisis del PSOE?
- Es un síntoma de un proceso que empezó en el 15-M. Hay dos cuestiones que generan contradicciones al PSOE la gestión de la crisis y el carácter plurinacional del Estado. Deben elegir entre continuismo o cambio. Espero que sea cambio.
- ¿Se arrepienten de no haber apoyado a Pedro Sánchez tras el 20-D?
- La dirección no tomó ninguna decisión unilateral, se consultó. La mayoríaopinó que no debíamos apoyar un acuerdo que no estaba construido sobre el programa del PSOE, sino sobre propuestas del Ciudadanos. Nosotros obedecimos.
¿Pero no da la sensación de que se la relega de alguna forma?
En absoluto. Sería equivalente a decir que se relegó a Pablo Iglesias en Madrid y eso es absurdo.
¿No habría sido mejor que usted o Eduardo Maura hubiesen encabezado las listas?
Pili Zabala era, sin ninguna duda, la mejor candidata. Edu y yo teníamos ya nuestro lugar en el Congreso, desde el que estamos trabajando para Euskadi. Cuando uno asume una responsabilidad no debe dejarla a los dos meses.
Autogobierno
¿Cómo lleva que se diga que no tienen un programa definido y que se parecen mucho al PNV en cuestiones como el nuevo estatus?
Se nos acusa siempre de indefinición, de no tener propuestas... Es un sambenito con el que tiene que lidiar toda formación nueva. Hemos presentado un programa de más de 200 páginas con cientos de propuestas que, además, vamos a intentar llevar a cabo en la próxima legislatura. En Euskadi conviven diversas fuerzas políticas y es normal que coincidamos en determinadas cuestiones. En lo que al autogobierno se refiere coincidimos con el PNV en que el Estatuto fue útil, pero han pasado ya muchos años y hace falta llegar a un nuevo acuerdo que responda a la realidad. Ahí tenemos una diferencia con ellos: entendemos que herramientas como el autogobierno son útiles para la defensa de los derechos sociales, y que hay que utilizarlas.
¿Cómo fue la reunión en Sabin Etxea?
Les trasladamos que debemos estar en la oposición y avanzar posiciones tanto en lo social como en lo democrático. Nos va a tocar una legislatura de sentarnos y dialogar mucho, y queremos hacer una oposición distinta.
Siempre han cerrado la puerta a un tripartito PNV-Bildu-Podemos.
Ese pacto a la navarra no tiene sentido. Son realidades que nada tienen que ver. Nos hemos pasado toda la campaña diciendo que las políticas del PNV no estaban a la altura de la defensa de los derechos sociales que consideramos imprescindible. Apostamos por otro Gobierno vasco.
¿Y una alianza de izquierdas EH Bildu-Podemos-PSE?
La voluntad tanto del PSE como de EH Bildu ha sido la de hacer una especie de competición de ofrecimientos al PNV para ver quién le servía de muleta.
¿Qué opina de la propuesta de Otegi para que apoyen la independencia de Euskadi cuando descubran que Madrid no permitirá un referéndum?
Somos una fuerza política vasca, pero también de ámbito estatal. El modelo territorial actual está obsoleto y debemos seguir trabajando por la construcción de un Estado plurinacional. Ese va a seguir siendo nuestro objetivo. No se trata de un derecho a decidir a secas, sino de que la gente sepa qué es lo que está votando, y siempre desde un marco bilateral. Es cierto que llevarlo a cabo dependerá del Gobierno que nos encontremos a nivel estatal. Si nos topamos con un PP que desoye totalmente las demandas de las distintas naciones que conviven en el Estado, resultará más complicado.
Independencia sí o no.
No. Se puede construir un Estado diferente en el que todas las identidades se sientan respetadas y cómodas. En cualquier caso, la última palabra la deben tener los vascos.
¿Apoyarían una candidata a lehendakari de la izquierda abertzale si la presentan?
Miren Larrion decía que si presentan una candidata lo harán solo para tener más voz en esa sesión parlamentaria, ya que saben que el lehendakari va a ser Urkullu. Es algo que tenemos todos claro. Lo demás sería hacer política de ficción.
¿Entonces?
Nadie parece que tenga la voluntad de presentar una candidatura alternativa. Veremos a ver qué pasa. Es algo que ni siquiera nos hemos planteado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.