ETA pide a la izquierda abertzale mantener «paciencia estratégica»

La banda terrorista prioriza una vez más la vuelta de los presos, exiliados y deportados «con la urgencia que merece» para poder «resolver el conflicto»

efe

Martes, 27 de septiembre 2016, 07:36

La banda terrorista ETA requiere que la izquierda abertzale debe «actuar con tranquilidad sin ahogarse en urgencias y plazos cortos» en una «paciencia estratégica» que permitirá dar los pasos que le competen para resolver lo que denomina como «conflicto».

Publicidad

En un comunicado, ETA dice apostar ... por la necesidad de «avanzar en Euskal Herria con esa paciencia estratégica, porque la debilidad política de quienes niegan nuestra condición de nación y el derecho a decidir de la ciudadanía vasca es cada vez más evidente».

La banda terrorista prioriza una vez más la vuelta de los presos, exiliados y deportados que debe ser llevada a cabo «con la urgencia que merece» y para lo que solicita «la suma de fuerzas y los acuerdos entre todos quienes apoyan el deseo de resolver el conflicto».

Un acuerdo de paz como el de Colombia

Asimismo, la organización independentista armada vasca ETA lamentó este martes que España y Francia no hayan alcanzado con ella un acuerdo de paz como el que se acaba de firmar en Colombia entre el gobierno y la guerrilla comunista de las FARC. La banda estima que los gobiernos francés y español han demostrado una actitud «más que pobre», que contrasta con el desenlace del proceso de paz de Colombia, que pone fin a más de medio siglo de conflicto.

El 20 de octubre próximo se cumplen cinco años desde que ETA renunció definitivamente a la lucha armada, después de 40 años de atentados, secuestros y campañas de extorsión en los que se le atribuye la muerte de 829 personas. La organización armada aprovechó para reafirmarse en la decisión de hace cinco años de buscar la independencia de manera pacífica, y recalca que esta vía es «el único norte de la militancia de ETA».

Publicidad

En este sentido, pide a sus partidarios «paciencia estratégica», ya que «la debilidad política de quienes niegan nuestra condición de nación y el derecho a decidir de la ciudadanía vasca es cada vez más evidente». Madrid y París insisten en que la organización debe disolverse y entregar las armas. Sin embargo, ETA quiere negociar una amnistía o al menos una reagrupación de presos diseminados por las cárceles de ambos países, una cuestión que debe tratarse «con la urgencia que merece», según el comunicado de este martes.

368 presos

Según la agrupación Etxerat, actualmente hay 368 prisioneros "políticos" vascos. De este total hay tres detenidos en el País Vasco, 281 dispersados en 42 prisiones en el resto de España, 79 en 24 prisiones en Francia, uno en Portugal, otro en Suiza y tres recluidos en sus domicilios por razones humanitarias.

Publicidad

El comunicado fue emitido dos días después de unos comicios regionales en el País Vasco y coincide con el aniversario de las últimas ejecuciones efectuadas en 1975 por la dictadura de Francisco Franco. Aquel 27 de septiembre, dos militantes de ETA, Jon Paredes "Txiki" y Ángel Otaegi, así como tres miembros del FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) fueron fusilados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad