Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
europa press
Sábado, 3 de septiembre 2016, 14:46
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha reprochado este sábado al PNV que no se implique en la gobernabilidad de España y que digan que el resto del Estado «se apañe». «Les importa poco o nada que este país tenga un gobierno y estabilidad», ha ... criticado en un acto de su partido en Vitoria, en el que también ha intervenido el secretario general de esta formación, Matías Alonso, y su 'cabeza de lista' para las autonómicas vascas del 25 de septiembre, Nicolás de Miguel.
Rivera ha advertido sobre la supuesta «tentación» del PNV de «seguir los pasos de EH Bildu» y de los independentistas catalanes. Por ese motivo, ha reclamado a la formación de Andoni Ortuzar que «escoja entre Bildu y los independentistas» o entre quienes defienden «la gobernabilidad y la estabilidad política».
A su modo de ver, es necesario «intentarlo todo» para evitar unas terceras elecciones, y ha advertido de que el líder del PP, Mariano Rajoy, «tiene la obligación de ceder y buscar más apoyos», mientras que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, debe abandonar la posición del «no».
En su intervención, Rivera se ha referido a la fallida investidura de Rajoy como presidente, después de que su candidatura, apoyada por el PP y por Ciudadanos, haya recibido el rechazo del resto de grupos del Congreso. Pese al resultado, Rivera ha rechazado que volver a llamar a los votantes a las urnas sea una opción «creíble ni respetable».
Por ese motivo, ha asegurado que celebrar unas nuevas comicios «no es una opción», por lo que «habrá que intentarlo todo» para evitarlo. «Todo», ha insistido, aunque no ha ofrecido más precisiones al respecto.
«La obligación de ceder»
A su juicio, el «desbloqueo» de la situación actual requiere de un cambio de actitud de los líderes del PP y del PSOE, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. En una línea similar a la que mantuvo este pasado viernes en el Congreso, Rivera ha asegurado que el candidato popular «tiene la obligación de buscar más apoyos y de ceder».
Rajoy -ha añadido- debe «preguntarse por qué no tiene más apoyos». De igual modo, el líder de Ciudadanos considera que también el PP, como partido, debe «ceder y negociar». Los 'populares', según ha dicho, han de «preguntarse qué necesita el PP para, tras ganar las elecciones, conseguir gobernar con una mayoría estable». En el caso del PSOE, ha reclamado a Sánchez que abandone la postura del «no», de forma que pueda facilitar una «salida» a la situación actual.
Rivera considera que su partido, que acabó votando a favor de la investidura de Rajoy pese a su compromiso electoral de evitar su continuidad al frente del Ejecutivo, ya ha hecho «todo y más» para superar el «bloqueo» político e institucional. De todas formas, se ha comprometido a «apoyar el desbloqueo de este país si alguien viene con las 150 reformas de Ciudadanos (en referencia a las medidas incluidas en su acuerdo con el PP) y con apoyos suficientes para la investidura».
En una línea similar, ha explicado que su partido está dispuesto a ser una «pieza útil» para salir de la situación actual, aunque «siempre que el que quiera hablar con nosotros respete la unión, la libertad, la igualdad, el cambio y la regeneración democrática».
«Ni sillones ni excusas»
Aunque no ha concretado quién debería ser ese «alguien», ha advertido al PP y al PSOE de que «no hay excusas ni sillones que estén por encima del conjunto de los españoles». Además, ha afirmado que para lograr una salida, es necesario que socialistas y 'populares' «trabajen» en la búsqueda de acuerdos.
Rivera ha lamentado que Rajoy y Sánchez, así como los partidos a los que representan, sean incapaces de superar el «rencor» que les divide. El dirigente de Ciudadanos ha criticado que los «personalismos» de unos y otros hayan hecho «fracasar» tanto la investidura de Sánchez, en la anterior legislatura, como la de Rajoy, en la actual.
En referencia a los acuerdos alcanzados por Ciudadanos con el PSOE para el intento de investidura de Sánchez, y con el PP, para la tentativa de Rajoy, ha asegurado que su partido «no tiene complejos para llegar a acuerdos con la vieja izquierda y con la vieja derecha» si esas formaciones asumen las medidas «que este país necesita».
La «dinámica perversa» de Bildu
Aunque ha centrado sus críticas en el PP y el PSOE, también ha denunciado la actitud del PNV al votar en contra de la investidura de Rajoy. Rivera ha defendido la necesidad de que los vascos sepan si el PNV impulsará «un referéndum de independencia» y de si entrará en la «dinámica perversa» de EH Bidu para «separar a los vascos de los españoles y a los propios vascos entre sí».
De Miguel, por su parte, ha destacado que los miembros de Ciudadanos defienden «la españolidad sin complejos en un hábitat en el que hasta ahora era realmente complicado hacerlo». El cabeza de lista de Ciudadanos para las elecciones autonómicas ha reivindicado la postura que mantiene su partido en este asunto, frente a un PSE-EE y un PP que sólo han servido como «muletilla del nacionalismo excluyente» en la comunidad autónoma.
De Miguel ha asegurado que su partido es el que mejor representa los intereses de la sociedad vasca, frente a «los populismos de 'todo a cien', el nacionalismo excluyente y los viejos partidos decadentes que sólo han servido para apuntalar a los nacionalistas». Matías Alonso, a su vez, ha considerado que es necesario un cambio en los partidos para que «la política no se haga exclusivamente con el ideario y con los principios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.