La candidata de Podemos Euskadi a lehendakari, Pili Zabala, en declaraciones a los medios.

Pili Zabala rechaza revelar si es independentista y afirma que «la independencia no es una prioridad» de los vascos

La candidata a lehendakari de Podemos avisa de que un referéndum sobernanista solo se puede celebrar si existe «el mayor consenso posible» y carga contra el PNV por generar «más desigualdades»

europa press

Miércoles, 3 de agosto 2016, 13:24

Pili Zabala, la candidata a lehendakari por Podemos Euskadi y hermana de Joxi Zabala, miembro de ETA asesinado por los GAL, ha rechazado revelar si es independentista y ha afirmado que «la independencia no es una de las prioridades actuales de la sociedad vasca». En ... una entrevista concedida a la Cadena SER, Zabala, que ha eludido explicitar si es defensora del derecho de autodeterminación del País Vasco, ha asegurado que «la opinión de una persona no es lo importante».

Publicidad

«La independencia del País Vasco, llegado el momento, se tiene que basar, primero en la construcción de un modelo de país, de un modelo territorial en el que las personas se sientan cómodas y reflejadas o identificadas», ha manifestado. A su juicio, «lo ideal sería conseguir un modelo territorial en el que existiese el mayor consenso posible entre todas las sensibilidades y, una vez que se construya ese modelo territorial, sería la ciudadanía vasca la que decidiese qué es lo que quiere».

La candidata a lehendakari de Podemos Euskadi no cree que sea importante para los electores de la formación morada saber si ella es independentista o no. «En un tema de tal alcance e importancia, la opinión de Pili Zabala ante este asunto no es crucial. Ante un tema tan importante, es la ciudadanía vasca la que tiene que decidir qué es lo que quiere ser, ni los políticos ni el Parlamento», ha señalado. A su entender, «el votante vasco tiene madurez democrática y responsabilidad, y sabe que hay que conocer los proyectos de todos los partidos, y el que mejor refleje y dé soluciones a los problemas reales, ése es el que le va a proporcionar un futuro mejor a él y a todas las personas».

Pili Zabala ha precisado que, «aquí, en libertad, en una democracia madura, en una democracia participativa, es la ciudadanía, ante cualquier tema importante y de calado, la que decide qué es lo que considera más adecuado a ese momento y a ese lugar». «En cada territorio decide la ciudadanía de ese territorio, y en Cataluña tienen que decidir los catalanes, mientras que en Euskadi decidirá la ciudadanía vasca», ha aseverado.

En esta línea, ha apuntado que «hay que defender un modelo» -según ha explicado a su partido le gusta el de inspiración canadiense- «que ha ser muy claro, con una Ley de claridad que termine en un referéndum». «El cauce tiene que ser democrático, legal, transparente, público y, una vez que esté todo concretado, se podría hablar de un referéndum», ha apuntado.

Publicidad

El concepto de Euskal Herria

Zabala ha lamentado que en el concepto 'Euskal Herria' «ha habido mucha confusión y mucha manipulación». En este sentido, ha apuntado que Pío Baroja interpretó que «significaba aquellos lugares donde se habla vasco». «Y yo me quedaría con ese concepto», ha indicado. Además, ha asegurado que son los navarros «los que tienen que decidir si quieren o no ser vascos» y si quieren o no «anexionarse a Euskadi».

La representante de Podemos se ha mostrado a favor del acercamiento de presos de ETA a Euskadi, ya que «la dispersión no favorece el principio de reinserción social». A su juicio, «hay que tener en cuenta la situación actual». «Considero que, en ausencia de violencia, hay que hacer determinados cambios para poder conseguir la normalización, la paz y la convivencia estable, duradera y definitiva de Euskadi, y considero que la dispersión no favorece ese camino», ha añadido.

Publicidad

La representante de Podemos ha afirmado igualmente que la formación morada piensa captar voto «en todos los ámbitos y en todos los sectores». En esa línea, ha dicho que los integrantes de su partido son personas que proceden «de diferentes experiencias de vida, con diferentes sentimientos, identificaciones y todas se recogen y son respetadas por igual». «Y hemos nacido después del final de la violencia, que también es muy importante», ha asegurado, para precisar que, en general, no tienen «una pesada mochila política de un pasado doloroso, de sufrimiento, en el que todas las personas han sufrido, en mayor o menor medida».

«Hastío del PNV»

A su juicio, una de las razones principales para que Podemos haya obtenido el importante número de votos que ha recabado en las elecciones generales en Euskadi, y que le ha colocado como primera fuerza política, «puede ser el hastío de la forma de gobernar del PNV». «La independencia no es una de las prioridades actuales de la sociedad vasca y considero que Podemos refleja esa ilusión, esas ganas de trabajar, de crear país de futuro, en el que la mayoría de las personas que hasta ahora se han sentido no apreciadas, no consideradas, empiezan a encontrarse cómodas en un partido político que recoge una premisa principal, y es que todas las personas son importantes», ha añadido.

Publicidad

Zabala ha asegurado que, «en esta sociedad, nadie es más que nadie ni mucho menos nadie es menos que nadie». Tras señalar que ella ha votado a Podemos desde que se creó, ha manifestado que antes simpatizaba, «por sensibilidad, acercamiento y fidelidad a un sufrimiento que fue solo identificado por un sector de población», con «sectores y partidos de la sociedad vasca« que apoyó a su familia, es decir, con EA y la izquierda abertzale.

El proyecto de futuro de Podemos para Euskadi «es diferente al proyecto que va a presentar el PNV y que, hasta ahora, ha estado llevando a cabo día a día». «Hay que tener en cuenta que un Gobierno que deja más desigualdades sociales en la ciudadanía es un Ejecutivo que no ha actuado correctamente, ya que las desigualdades sociales, ya lo decía el Papa Francisco, son una vulneración de los derechos humanos y eso es muy importante a tener en cuenta como punto de mejora del Gobierno del PNV», ha indicado.

Publicidad

La candidata a lehendakari también se ha pronunciado sobre la llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) a Euskadi para decir que «habría que valorar todos los trayectos para ver si son dignos de modificación». «Lo ideal sería que tuvieran el mínimo impacto ecológico», ha indicado. Por último, se ha referido a la polémica surgida en torno al secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, por mantener sin contrato durante meses a su asistente personal. «Echenique ya ha dado las explicaciones suficientes. Es una pena que se le mire con lupa cuando hay temas de corrupción en los que no se hacen ni reproches», ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad