efe
Lunes, 1 de agosto 2016, 18:56
Pilar Zabala Artano (Tolosa, 1968), candidata de Podemos a lehendakari tras imponerse en las primarias del partido, se define como una mujer vasca y ciudadana del mundo, con un talante conciliador, que aspira a humanizar la política y lograr una Euskadi donde quepan todas las ... personas y proyectos. Zabala, una desconocida en el mundo de la política vasca hasta que la dirección de Podemos Euskadi le ofreció la candidatura, es, sin embargo, un referente en el ámbito de la reconciliación entre las víctimas que ha dejado la violencia en el País Vasco.
Publicidad
Ha trabajado en este campo al ser hermana de Jose Ignacio Zabala, un joven militante de ETA secuestrado junto a su amigo y compañero de militancia Jose Antonio Lasa por los GAL en el sur de Francia en octubre de 1983, en una acción vinculada al secuestro por escindidos de ETA PM del capitán de Farmacia del Ejército de Tierra Alberto Martín Barrios, que fue asesinado de un tiro en la cabeza.
Tras la traumática desaparición de su hermano, cuando Pilar Zabala tenía 15 años, y de que en 1996 apareciera su cadáver junto al de su amigo en una fosa de Alicante cubierto con cal viva, la ahora candidata a lehendakari se implicó en el ámbito de la defensa de la paz, la convivencia y los derechos humanos en Euskadi. En esta faceta, ha participado en uno de los programas del Gobierno vasco sobre paz y convivencia y figura entre las firmantes del manifiesto del colectivo Eraikiz, en el que víctimas de ETA, los GAL y de abusos policiales abogan por el entendimiento y comparten el mensaje de que «matar está y estuvo mal».
Aunque en lo político no se considera abertzale, sino que se ve más como una ciudadana del mundo, una mujer vasca y europeísta, crítica con cómo va el mundo y preocupada por las vulneraciones de derechos que se dan también en el ámbito internacional, se ha situado en la escala alta, del 1 al 10, en lo referido a su sentimiento independentista.
Considera que el actual modelo territorial esta «obsoleto» y aboga por abrir un debate sobre el modelo que quieren los vascos y que, cuando esté definido, sean estos quienes decidan finalmente. Su principal prioridad, no obstante, es «humanizar la política» vasca y lograr que Euskadi sea un país inclusivo en el que exista igualdad de oportunidades para todas las personas, un futuro laboral garantizado para jóvenes y personas de mediana edad expulsadas del mercado laboral por la actual crisis, y en el que las instituciones sean más accesibles y útiles.
Publicidad
Carácter fuerte
De figura menuda, exhibe no obstante un carácter fuerte, decidido y con aplomo, lo que le ha servido para afrontar el reto de aspirar a la presidencia del Gobierno vasco, liderando el proyecto de Podemos, en competencia con políticos más bregados en estas tareas como Iñigo Urkullu (PNV), Arnaldo Otegi (EH Bildu), Alfonso Alonso (PP) e Idoia Mendia (PSE-EE).
Odontóloga de profesión, se considera también una mujer emprendedora y conocedora del mundo empresarial, ya que con 24 años abrió su propia clínica odontológica. Además, ha trabajado 12 años en el campo de la enseñanza y en Osakidetza. Considera que esta trayectoria le da una visión amplia del funcionamiento de los mundos laborales públicos y privados que puede aportar al frente del próximo ejecutivo vasco.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.