Hace ya tiempo que una parte significativa de la ciudadanía parece haberse acostumbrado a que algunos partidos prometan una serie de cosas y luego, llegado el momento, se olviden de ello cuando no hacen justamente lo contrario. En otras palabras, que mientan miserablemente y apenas ... paguen por ello castigo en las urnas. Semejante práctica, cada vez más extendida, por desgracia, no hace sino debilitar la fortaleza de las paredes que sostienen nuestro sistema democrático.
Publicidad
Casi igual de perniciosa que la anterior es otra práctica política también en alza consistente en no destapar determinadas cartas antes de que voten los ciudadanos. Con ello se obliga al elector a elegir papeleta o bien por intuición, o por lo bien o lo menos bien que nos cae el candidato estrella o por una trayectoria que demasiadas veces tiene ya muy poco que ver con la praxis actual de esa formación.
Los ciudadanos vascos vamos a ser llamados en agosto a las urnas para renovar en octubre el Parlamento de Vitoria, que será el encargado de elegir el nuevo Gobierno autónomo. Los sondeos vaticinan que la próxima será una Cámara aún más fragmentada que la actual, con hasta seis fuerzas políticas, cinco de ellas con un peso importante, lo que complicará la conformación de mayorías absolutas el día después.
Será el debú en unas autonómicas de Podemos, primera fuerza política en votos en las generales de diciembre y también en escaños en las más recientes de junio. Aunque esas mismas encuestas sostienen que el PNV aventajará con cierta comodidad a la formación morada, el importante papel que se prevé jugará la formación de Pablo Iglesias el próximo cuatrienio hace que le sea exigible una oferta clara y con una verdadera vocación de llevarla a cabo, si es factible.
Publicidad
En la comunidad vecina, en Navarra, los podemitas han tirado elección tras elección de su propia despensa. Sin embargo aquí, en Euskadi, la dirección que lidera Nagua Alba ha preferido buscar fuera de los círculos morados una especie de mirlo blanco para candidato-a a lehendakari. La jueza Garbiñe Biurrun fue la primera elegida, pero les dio calabazas. Finalmente la seleccionada ha sido Pilar Zabala, hermana de quien fuera miembro de ETA secuestrado, torturado, asesinado y enterrado en cal viva por el terrorismo de Estado en 1983.
Zabala será el referente electoral podemita si derrota en primarias a los otros dos aspirantes que se han presentado. Juan Luis Uria es el candidato del sector crítico y pertenece a la corriente Kaliangora, al igual que el anterior secretario general. El tercero en discordia será el concejal de Leioa, Rubén Belandia, que pasa por afín a los anticapitalistas.
Publicidad
Decía unas líneas más arriba que el importante peso político que se vaticina a Podemos en el próximo Parlamento vasco hace todavía más exigible que concurra a las urnas con una oferta clara y realizable. Un desiderátum que tiene poco ver con las posiciones que ha defendido este fin de semana Zabala en sus primeras entrevistas, entre ellas a este periódico.
Resulta comprensible que una recién llegada a la política no tenga todas las respuestas, ni siquiera la mayoría. Cuestión diferente es no tener posición en cuestiones nucleares como si se está a favor o no de la independencia de Euskadi. Pilar Zabala, que se define como no nacionalista, dice que decidirá «según el modelo de territorio que pactemos».
Publicidad
Quedan tres meses para que se celebren las elecciones vascas. Tiempo suficiente para que la hermana de Joxi Zabala, si se impone en las primarias, u otro candidato, y desde luego Podemos dejen bien claro negro sobre blanco cómo conciben el derecho a decidir y su ejercicio. Y si su postura es, como la de Pablo Iglesias, defender que Euskadi siga dentro de España; la contraria; o si dejan libertad de voto a los suyos, incluidos sus parlamentarios y su candidata-o a lehendakari. Por claridad democrática.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.