europa press
Jueves, 14 de julio 2016, 10:11
El parlamentario de EH Bildu Julen Arzuaga ha lamentado que el acuerdo entre PNV y PSE-EE sobre la ley de víctimas de abusos policiales «hurta el debate» sobre este proyecto, del que ha censurado que establece «limitaciones temporales» y «una categorización» de víctimas. En ... una entrevista concedida a Onda Vasca, el político ha explicado que la formación abertzale, que ha presentado 83 enmiendas al proyecto, todavía no ha decidido su voto sobre la norma. «No tenemos datos suficientes para decidir cuáles son las enmiendas que al final van a ser aceptadas por parte del PSE y el PNV entre ellos y con respecto a nosotros», ha detallado.
Publicidad
En cualquier caso, Arzuaga ha destacado que «parece» que el principio de acuerdo entre jeltzales y socialistas «en cierta manera cierra el debate y también el producto final». A la espera de que la reunión de hoy de la Ponencia para el estudio del proyecto de ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos producidas en contextos de represión ilícita en la Comunidad Autónoma del País Vasco entre los años 1978 y 1999, ha lamentado que «parece que se hurta el debate y que este pacto trae ya, en cierta manera, una ley de hechos consumado», dado que «tiene una mayoría y no parece que se preocupa demasiado por incorporar otras sensibilidades».
El parlamentario de EH Bildu ha incidido que a su partido no le gustaba el proyecto inicial presentado por el Gobierno vasco porque no era «una ley ambiciosa» y establecía «limitaciones temporales» al reconocimiento de víctimas y, según ha remarcado, «no entendemos por qué una víctima que ha sufrido una vulneración grave de derechos en 1999 va a ser reparada y reconocida, pero una que sufrió los mismos hechos en el 2000 no lo será».
Además, ha señalado que «hay otras legislaciones para amparar a otras víctimas», como la ley de víctimas del terrorismo, que establece «reparaciones muy amplias y potentes» y «en esta ley esas medidas son muy inferiores y están muy rebajadas», lo que supone «establecer una categorización entre víctimas que no deberían sufrir diferenciaciones dependiendo del contexto, de quién ha sido el agente que ha vulnerado sus derechos». A su juicio, con las enmiendas del PSE que puedan ser incluidas «no se van a corregir» estos aspectos con los que la coalición soberanista no está de acuerdo.
Reconocimientos «sin exclusión»
Paralelamente, Arzuaga ha situado «en el ámbito de la normalidad» la presencia de la coalición abertzale en el homenaje que el Ayuntamiento de Ermua tributó ayer al edil del PP Miguel Ángel Blanco, secuestrado y asesinado por ETA el 13 de julio de 1997. Los dos concejales de esta formación en Ermua, Pául Yarza y Mireia Arginzoniz, junto al secretario general de EA y parlamentario de EH Bildu, Peio Urizar acudieron por primera vez a este acto de reconocimiento, en el que también fue honrado otro vecino de la localidad fallecido a manos de la banda, el peluquero Sotero Mazos Figueras, tiroteado en Eibar en 1980.
Publicidad
Preguntado sobre la presencia de miembros de EH Bildu a la ceremonia, Arzuaga la ha contextualizado en «la lógica de planteamiento» de la coalición que pretende «reconocer y reparar a todas las víctimas sin ningún tipo de exclusión». «Dijimos que íbamos a participar en actos de homenaje que fueran plurales e inclusivos», ha recordado el parlamentario, que enmarca la asistencia de la formación abertzale «en el ámbito de la normalidad» y «en una actuación de reconocimiento, reparación y empatía hacia las víctimas».
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.