Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
alba cárcamo
Miércoles, 13 de julio 2016, 13:23
El homenaje a Miguel Ángel Blanco celebrado por el Ayuntamiento de Ermua esta mañana ha sumado por primera vez a todas las fuerzas políticas, incluyendo a EH Bildu. Al acto, en el que también se ha recordado a Sotero Mazo, un peluquero del municipio asesinado ... por ETA en 1980 y al que nunca antes se había reconocido, han acudido el secretario general de EA, Pello Urizar, y el juntero vizcaíno Asier Vega. El único de los asistentes en tomar la palabra ha sido el alcalde de la localidad, Carlos Totorika (PSE), que ha exigido a la banda «que se disuelva, de forma inmediata y definitiva, y que pida perdón por su pasado, por un pasado en el que se produjo un enorme daño a las víctimas, a las familias y a la libertad y a la pluralidad en el País Vasco».
El primer edil ha puntualizado que Miguel Ángel y Sotero «no fueron casos aislados», sino que «forman parte de lo que hubo durante más de 40 años, un estado paralelo donde, en el País Vasco, quienes no éramos nacionalistas y lo manifestábamos públicamente éramos denunciados con carteles amenazzadores, dianes en las paredes donde ponía nuestros nombres o en los periódicos, cuando no se nos quemaba el cohce, la casa y asesinaba». El secuestro y ejecución de Blanco, ha recordado, después de la «parálisis y frustración brutales» generados por ETA y su entorno, despertó un «hartazgo por la injusticia de la violencia y por la asfixia y la falta de libertad» que se transformaron en «movilización y fritos a favor de la libertad».
Por ello, ha considerado, «fueron la movilización ciudadana, la Ley de Partidos y el Estado de Derecho quienes derrotaron a ETA política y militarmente». Totorika ha denunciado que en ambos casos «asesinaron con una crueldad inexplicable, desconcertante en muchos casos para las personas sencillas, asesinando a un concejal de pueblo, a un peluquero, y se saltaron el derecho más básico que tiene una persona, el derecho a la vida».
El homenaje ha pretendido reconfortar «a los familiares, a los amigos» de estos «dos jóvenes» de Ermua «aliviando un poco su dolor inmenso y constante en el tiempo». Acompañado por un hermano y una hermana de Mazo, el alcalde ha descubierto una placa en su honor junto al monumento a las víctimas del parque San Pelayo. Los asistentes también han colocado rosas a los pies del monolito.
Entre quienes han acudido también había familiares de otras víctimas, como Andoitz Korta, hijo de Joxe Mari Korta, presidente de la patronal guipuzcoana asesinado por la organización terrorista hace 16 años, y Mikel Paredes, hermano de Juan Paredes, 'Txiki', uno de los últimos fusilados por el franquismo, en 1975. Antón Damborenea, presidente del PP vizcaíno; Nacho Toca, presidente de Nuevas Generaciones en Bizkaia; José Antonio Pastor, portavoz socialista en el Parlamento vasco; Mikel Torres, alcalde de Portugalete y secretario general de los socialistas vizcaínos; Francisco Fernández, secretario de Organización del PSE en Bizkaia; Gorka Maneiro, parlamentario de UPyD; y Nicolás de Miguel, responsable de Ciudadano en Euskadi, son algunos de los representantes políticos que han tomado parte en el homenaje.
El Gobierno vasco ha estado asimismo presente de la mano de Jonan Fernández, secretario general para la Paz y la Convivencia; Monika Hernando, directora de Víctimas y Derechos Humanos; y Aintzane Ezenarro, directora del Instituto de la Memoria. En nombre del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo ha acudido Gorka Angulo ya que el director, Florencio Domínguez, tenía otros compromisos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.